bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

agricultura | campesinos | alimentación


Miles de campesinos mexicanos marchan en rechazo al TLCAN
Cerca de 30.000 campesinos, agrupados en varios sindicatos, participaron en la convocatoria.
México: Pequeños agricultores acusan marginación en TLCAN
El dirigente de la Comisión Ejecutiva del Movimiento Social por la Tierra (MST), Francisco Chew Plascencia, afirmó que los pequeños agricultores de granos básicos están en total indefensión.
Dos compañías españolas ganan arbitraje por 484M$ contra Venezuela
Las españolas Consorcio Andino SL y Valores Mundiales SL, subsidiarias de Gruma, líder en producción de harinas y derivados de maíz de México, han ganado un arbitraje contra Venezuela por una expropiación en 2010 que afectó a las inversiones de ambas compañías
Compromís rechazará el CETA en el Senado
El PSOE se abstendrá en el CETA por "convencimiento" y no por conveniencia
México - Anuncian movilización campesina por renegociación del TLCAN
El próximo miércoles 26 de julio se llevará a cabo una movilización para exigir que se excluya el capítulo agropecuario en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Argentina y Francia analizan posible TLC entre Mercosur y la UE
"Todos reconocen que el problema es el sector agrícola, que el centro del nudo está en Francia", dijo Macri a la prensa, según citó la agencia de noticias estatal argentina Télam.
Da “poca certidumbre” foro sobre agricultura por negociación del TLCAN: campesinos
"Los representantes mexicanos ya están vencidos, van sometidos a las reglas, intereses y caprichos de los extranjeros, justificando que nos necesitan y que aún en condiciones de desigualdad, México debe mantenerse en ese acuerdo comercial que no ha significado otra cosa que miseria, desempleo, atraso y migración campesina al extranjero".
Acuerdos comerciales: grandes frentes para los agricultores y ganaderos
El sector agrario mira con mucha preocupación las negociaciones de acuerdos de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y países terceros. El pacto con Canadá (CETA) o las discusiones con Mercosur suscitan muchas dudas en el campo español.
Detrás de la cortina de nopal: TLCAN y agricultura
México ha sido el perdedor neto del TLCAN y el sector agropecuario uno de los más afectados. Durante el periodo de transición del TLCAN la economía campesina productora de granos básicos se vio terriblemente golpeada.
¿Qué repercusiones tendrá el tratado CETA en el sector agrario español?
En este informe se señalan varios problemas que informes anteriores ya habían señalado, pero con la particularidad de que se incluyen datos sobre cómo afectará concretamente al sector agrario de nuestro país.
Panamá: Salvar el agro requiere nueva propuesta política
El veto del presidente Varela a la ley que reforma la AUPSA, entidad que ha sido la responsable de las importaciones masivas que están hundiendo a los productores agropecuarios nacionales demuestra que este gobierno, como los anteriores, responde a los intereses de un puñado de comerciantes importadores.
Inversiones y liberalización al servicio del agronegocio. Respuestas de la agroecología para salir de la encrucijada
En un contexto en el que las recetas neoliberales se autopresentan como el único camino hacia el “crecimiento” y el “desarrollo”, conviene analizar quiénes son sus verdaderos beneficiados, así como las alternativas que se están ofreciendo desde la agroecología.
Pequeños productores, en desventaja ante el TLC
Maiceros y trigueros no cuentan todavía con un ingreso objetivo, a fin de dar certidumbre a la hora de la comercialización de las cosechas.
Tratados de Libre Comercio y soberanía alimentaria
Hoy los TLCs vuelven con fuerza a abalanzarse sobre nuestros bienes comunes con mecanismos cada vez más sofisticados e ilegítimos. Por eso dedicamos este Vistazo a presentar las viejas y nuevas amenazas que representan compartiendo los contenidos del Boletín Nyéleni N.º 29 dedicado íntegramente a esta temática.
Merkel anticipa dura negociación de capítulo agrícola de TLC Mercosur-UE
La canciller alemana Angela Merkel, admitió que su país es un socio difícil al anticipar duras negociaciones del capítulo agrícola de un tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur.
México: Por qué debemos cancelar el TLC
Para el campo el TLC fue un desastre. Se abrieron las fronteras y la soberanía alimentaria y el cultivo de cereales y otros como maíz, trigo, algodón y arroz entraron en desventaja por una razón que distorsiona el libre comercio y eso es el subsidio estadunidense a sus productores.
La llegada de carne canadiense por el CETA preocupa a los ganaderos aragoneses
Denuncian que no se han reconocido todas las marcas protegidas españolas mientras ya hay comprometida la entrada de carne canadiense, donde está permitido el uso de hormonas.
La agroindustria y el CETA
A lo que estamos asistiendo con el CETA es a la unificación de los modelos productivos entre las partes signatarias del acuerdo comercial o más concretamente a la imposición de los modelos de carácter agroindustrial sobre los tradicionales.
Declaración de La Vía Campesina en contra del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Japón
El ALC UE-Japón hará incrementar de forma significante las importaciones agrícolas, lo que causará un sufrimiento extremo en las familias campesinas. El acuerdo podría ir incluso más allá que el TPP, el peor acuerdo en cuanto a la destrucción agrícola.
El racismo como política migratoria del gobierno estadounidense
Mucho del discurso de la política migratoria es maniqueo y perverso. Se basa en estereotipos discriminatorios y tendenciosos, donde el migrante es visto como un transgresor de la ley, mientras deliberadamente se omite que es un trabajador explotado.