bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

agricultura | campesinos | alimentación


Tribunal CIADI decide arbitraje en favor del Grupo Agroinsumos Ibero-Americanos
El CIADI ordena a Venezuela pagar al Grupo Agroinsumos Ibero-Americanos la suma de US$1.629.000.000,00 como compensación por su incumplimiento del acuerdo España-Venezuela
Cebolleros denuncian que TLC habría provocado hambruna en el Catatumbo
Según Yamid Contreras a pesar de que Colombia es un país con potencial agrario, se importan más de 12 toneladas de alimentos.
TLC entre Vietnam y la UE complica al arroz uruguayo
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea (UE) y Vietnam aleja cada vez más a Uruguay de poder entrar con arroz blanco en el viejo continente, producto que tiene un arancel de 200 euros por tonelada.
Colombia: TLC con los EE. UU. tiene en ‘jaque’ a los lecheros
Según Fedegán, el primero de enero de 2022 ya había ingresado el 46 % del cupo de importaciones de leche a Colombia, esta situación alertó a los productores quienes dieron a conocer que en cuatro años el sector puede sufrir una gran crisis. 
TLC con los EE. UU. tiene en ‘jaque’ a los lecheros
En Colombia, a largo plazo la leche nacional podría ser reemplazada por la importada, porque es más barata, la diferencia radica que en Estados Unidos la producción de este alimento es subsidiada.
Colombia: Protesta de ganaderos revive discusión política en el país sobre los TLC
Una curiosa discusión política revivió luego que se conociera que el reconocido líder uribista y presidente ejecutivo de Fedegan, José Félix Lafaurie, invitara a los ganaderos a una manifestación pacífica a favor de la industria nacional y en contra de los Tratados Libre Comercio (TLC), que permiten el ingreso de leche en polvo en el país.
Petro a Lafaurie: “El TLC que apoyaste y que impuso tu patrón Uribe arruina a los lecheros”
Este lunes 3 de enero de 2022 a las 4:00 p. m. será la movilización de ganaderos colombianos en contra de las importaciones de leche en polvo que hace la industria ganadera y láctea del país, por cuenta del tratado de libre comercio con Estados Unidos firmado en el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
El TLC entre el Mercosur y la UE desde lo ambiental: “proteccionismos encubiertos”, “objeciones válidas” y avance del agronegocio
Tres especialistas –Natalia Carrau, Damián Rodríguez y Antonio Sanahuja– analizan las estrategias y las consecuencias ambientales del acuerdo que intenta estrechar el comercio entre ambos bloques.
Tratados comerciales que imponen UPOV: un mapa interactivo
¿Qué países utilizan los tratados de libre comercio para imponer el control corporativo sobre las semillas? ¿Qué países están bajo el ataque de estos tratados?
La Vía Campesina: “Prosperidad para pocxs, pobreza para muchxs” la OMC y los Acuerdos de Libre Comercio le han fallado a la humanidad
A continuación, presentamos un breve resumen de las últimas tres décadas, una época en la que la OMC posicionaba a la vanguardia en la elaboración de normas comerciales multilaterales para mejorar la “cooperación mundial”.
T-MEC, desventajoso para los jornaleros
La agricultura se ha convertido en una de las principales herramientas de desarrollo económico de México desde la firma del acuerdo comercial de Norteamérica, en 1994; sin embargo, los trabajadores de ese sector padecen más desventajas que otros: bajos salarios, pocas prestaciones y privaciones de contrato laboral, entre otras.
Cultivo de arroz podría desaparecer de Guatemala en un año
La eliminación de aranceles a las importaciones de arroz originario de Estados Unidos provocaría la desaparición de la producción del grano en Guatemala, lo que provocaría pérdidas de empleo, más migración de la población y pobreza en los lugares de cultivo.
"Los TLC tienen amenazada de muerte a la meseta de Ibagué": alerta de Robledo a los arroceros
Según Robledo, la capital del Tolima ha sufrido un retroceso económico en los últimos años, que se ha visto reflejado en varios sectores productivos.
El pueblo asiático contra el libre comercio: “la sociedad se quedó traumatizada por las deudas”
Geum-Soon Yoon, de la Asociación de Mujeres Campesinas de Corea, habló en entrevista con Capire sobre los acuerdos de libre comercio en la región.
Túnez frena un acuerdo “profundo” de libre comercio con la UE
Desde 1995, un acuerdo de libre comercio une a Túnez con la UE en el marco del llamado “Proceso de Barcelona”, cuyo objetivo es crear una región euromediterránea con un alto grado de integración.
¡Libertad del hambre, la pobreza, la deuda y la muerte! ¡Libertad de los Tratados de Libre Comercio!
El 10 de septiembre La Vía Campesina celebra el Día Internacional de Acción Solidaria contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio para conmemorar el sacrificio del agricultor coreano Lee Kyung Hae que se suicidó apuñalándose hasta la muerte frente a la sede de la Conferencia Ministerial de la OMC en Cancún, México, en 2003.
¿Es la OMC perjudicial para la agricultura?
En un video La Vía Campesina explica las cinco razones principales por las cuales la Organización mundial del Comercio perjudica a la agricultura. Desigualdad y deuda rural, destrucción de mercados locales, concentración del mercado alimentario, privatización de semillas y agricultura industrial entre los principales problemas.
UPOV: 60 años de más
Organizaciones internacionales y continentales de Asia, África y América Latina lanzaron este mes un llamado a organizar una semana de acciones contra la UPOV, (Unión internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales) con la demanda central de terminar con este nocivo organismo internacional que cumple 60 años en diciembre.
10 de Septiembre 2021 – Día Internacional de Acción contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio
Este año, por el contexto Covid, La Vía Campesina hace un llamado a nuestras organizaciones miembros, aliadxs y amigxs en la lucha para que se movilicen de manera simbólica, cuidando de la vida, denunciando las prácticas antidemocráticas de la OMC, FMI y TLCs, demandando un sistema de comercio solidario que ponga en el centro la vida, la salud y los bienes comunes por encima de las ganancias y el lucro.
Versiones impares genera Acuerdo Transpacífico TPP 11 en sectores productivos de Biobío
Desde el sector lechero creen que el acuerdo sería un catalizador del comercio exterior, pero el maderero considera que dicho acuerdo inhibiría el desarrollo de tecnologías.