10-feb-2022
Caracol Radio
Según Yamid Contreras a pesar de que Colombia es un país con potencial agrario, se importan más de 12 toneladas de alimentos.
31-ene-2022
El País - Uruguay
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea (UE) y Vietnam aleja cada vez más a Uruguay de poder entrar con arroz blanco en el viejo continente, producto que tiene un arancel de 200 euros por tonelada.
1ro-dic-2021
La Vía Campesina
A continuación, presentamos un breve resumen de las últimas tres décadas, una época en la que la OMC posicionaba a la vanguardia en la elaboración de normas comerciales multilaterales para mejorar la “cooperación mundial”.
26-oct-2021
América Retail
La eliminación de aranceles a las importaciones de arroz originario de Estados Unidos provocaría la desaparición de la producción del grano en Guatemala, lo que provocaría pérdidas de empleo, más migración de la población y pobreza en los lugares de cultivo.
5-oct-2021
La Vía Campesina
Geum-Soon Yoon, de la Asociación de Mujeres Campesinas de Corea, habló en entrevista con Capire sobre los acuerdos de libre comercio en la región.
10-sep-2021
La Vía Campesina
El 10 de septiembre La Vía Campesina celebra el Día Internacional de Acción Solidaria contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio para conmemorar el sacrificio del agricultor coreano Lee Kyung Hae que se suicidó apuñalándose hasta la muerte frente a la sede de la Conferencia Ministerial de la OMC en Cancún, México, en 2003.
7-sep-2021
América Latina Mejor sin TLC
En un video La Vía Campesina explica las cinco razones principales por las cuales la Organización mundial del Comercio perjudica a la agricultura. Desigualdad y deuda rural, destrucción de mercados locales, concentración del mercado alimentario, privatización de semillas y agricultura industrial entre los principales problemas.
1ro-sep-2021
La Vía Campesina
Este año, por el contexto Covid, La Vía Campesina hace un llamado a nuestras organizaciones miembros, aliadxs y amigxs en la lucha para que se movilicen de manera simbólica, cuidando de la vida, denunciando las prácticas antidemocráticas de la OMC, FMI y TLCs, demandando un sistema de comercio solidario que ponga en el centro la vida, la salud y los bienes comunes por encima de las ganancias y el lucro.