bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

clima


Manifiesto de los pueblos del Sur por una transición energética justa y popular
A new manifesto critiques the "clean energy" transitions of the Global North and offers an alternative vision from the Global South.
Una aproximación crítica al acuerdo UE-Mercosur
Análisis de las dinámicas estructurales y del nexo agua-tierra-trabajo de productos agrícolas clave.
Declaración sobre ISDS y el clima
Las organizaciones de la sociedad civil piden a los gobiernos que eliminen la amenaza que supone para el clima el mecanismo de solución de diferencias entre inversores y Estados (ISDS por sus siglas en inglés). La siguiente declaración expone nuestras principales inquietudes y reivindicaciones. Buscamos presionar a nuestros gobiernos de cara a la COP 27 que se celebrará en noviembre de 2022.
Se suma Polonia al llamado a renunciar a tratado energético europeo
Polonia se ha sumado a los países de la Unión Europea (UE) críticos del controvertido Tratado sobre la Carta de la Energía (Energy Charter Treaty, o ECT), por lo que el gobierno de Varsovia aprobó el proyecto de ley sobre la “rescisión del Tratado sobre la Carta de la Energía”.
Italia condenada a pagar una compensación millonaria a una compañía petrolera
Un tribunal arbitral ha decidido que Italia deberá pagar más de 190 millones de euros a la compañía británica Rockhopper Exploration por la denegación de un permiso para construir una plataforma petrolífera.
Colapso ambiental y emergencia climática
La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC presenta un nuevo material sobre los posibles impactos ambientales del acuerdo Mercosur-UE. Una publicación para entablar un diálogo con los movimientos sociales comprometidos en la defensa de los bienes comunes y la lucha por el buen vivir.
Estudio: “Del sueño solar de España a la pesadilla legal”
Un informe del Transnational Institute analiza las demandas de arbitraje de inversiones recibidas por España en la última década, casos que le han convertido en el segundo país más demandado del mundo en procedimientos de inversión.
La reforma del Tratado de la Carta de la Energía nos precipita al caos climático
Finalizan las negociaciones para reformar el Tratado de la Carta de la Energía con la adopción de un acuerdo inaceptable. La Comisión Europea ha ignorado la petición del Parlamento Europeo, del Gobierno español y del parlamento holandés, de iniciar la salida conjunta del Tratado.
Las grandes petroleras están demandando a los países para bloquear acciones climáticas
Las grandes petroleras están usando una herramienta legal poco conocida para el público en general, argumentando que las acciones contra el cambio climático afectan sus ganancias.
Las principales organizaciones ecologistas piden al Gobierno la salida del Tratado de la Carta de la Energía
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han enviado una carta al Gobierno español pidiendo el abandono inmediato del Tratado de la Carta de la Energía.
Nuevo informe: Una aproximación crítica al Acuerdo UE-Mercosur
Desde Entrepueblos y Ecologistas en Acción, que forman parte activa de la Campaña Catalunya No als TCI y la Campaña Estatal No a los Tratados de Comercio e Inversión, presentan este informe como herramienta para el debate crítico sobre el tratado UE-MERCOSUR.
La transición energética puede generar arbitrajes por 340.000 millones de dólares
Un estudio advierte de que “La acción mundial contra el cambio climático podría generar más de 340.000 millones de dólares en reclamaciones legales de los inversores en petróleo y gas“.
Plantan un dinosaurio gigante ante el Congreso para denunciar el «lavado verde» de los combustibles fósiles
Ecologistas en Acción se ha manifestado frente al Congreso de los Diputados denunciando el «lavado verde» de los combustibles fósiles y el Tratado de la Carta de la Energía.
Un recorrido muestra las caras de un tratado obsoleto que calienta el planeta y endeuda a la sociedad
A tres meses de que finalicen las negociaciones para modernizar el Tratado de la Carta de la Energía (TCE), se organiza un toxic tour por el centro de Madrid.
La sexta revisión del IPCC podría ser la última posibilidad de limitar el calentamiento global en 1,5 ºC
El informe recoge como el mecanismo de solución de controversias entre inversores y Estados (ISDS, por sus siglas en inglés) es un gran obstáculo para las medidas de mitigación climática.
Los compromisos climáticos de Glasgow, en peligro por un tratado obsoleto
Un nuevo análisis del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD) alerta de que los compromisos climáticos adoptados en Glasgow corren peligro para los países firmantes del TCE debido a su impacto en las inversiones fósiles.
Banco Mundial, promotor del cambio climático
Las empresas extractivas no sólo son las que más utilizan el sistema de solución de controversias inversionista-Estado (ISDS por sus siglas en inglés), sino que también reciben las mayores recompensas.
El Tratado de la Carta de la Energía: el elefante del que nadie habla en la COP26
Hay un escollo del que nadie hablará en la COP26 que puede minar cualquier acuerdo alcanzado estas semanas para reducir el uso de combustibles fósiles: el Tratado de la Carta de la Energía (TCE).
Mercosur y Unión Europea, sin acuerdo vigente como mínimo hasta el 2023
La gran oposición política de Francia y varias naciones a la deforestación del Amazonas, provocada por Brasil, llevó las conversaciones al estancamiento.
Francia mantiene su postura: Macron reafirma su oposición a un acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur
El mandatario francés adelantó que mantendrá su oposición al acuerdo comercial cuando asuma la presidencia rotatoria de la UE a principios de 2022