bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

intereses corporativos


Los derechos humanos, el medio ambiente y la protección del clima antes que los beneficios
Tres principios para reformar el comercio y la inversión para superar la crisis.
El Gobierno español intenta salvar el acuerdo comercial con Mercosur
La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto (PSOE), impulsa una carta a la Comisión Europea pidiendo la pronta ratificación del polémico acuerdo comercial con el bloque del Mercosur.
Indignados Araucanía: ¡No al TPP-11!
El TPP11 no se configura como un tratado de colaboración entre países, por el contrario, se presenta como un acuerdo para favorecer los negocios e intereses de las empresas multinacionales al interior de los países que lo suscriben.
Los tribunales de arbitraje internacional y las cláusulas ISDS
Iniciamos esta serie de cinco capítulos dedicada a los tribunales de arbitraje, pertenecientes al derecho internacional, y a las cláusulas ISDS que están presentes en los Tratados Bilaterales de Inversión, en los Tratados de Libre Comercio y en los acuerdos de protección de inversiones entre países.
Monitoreo de demandas de empresas transnacionales a Uruguay
Con esta nueva publicación: «Uruguay: ¿caso de éxito? Monitoreo de demandas de empresas transnacionales a Uruguay«, retomamos nuestro trabajo de seguimiento a demandas y analizamos en detalle nuevos casos.
“Los TLC son determinantes en la producción de desigualdad”
La economista feminista Patricia Laterra analiza el impacto de los tratados de libre comercio en la región: ¿una herramienta para el bienestar general o de fortalecimiento del poder corporativo? Un adelanto del libro que acaba de publicar la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC.
La pandemia: un gran negocio para empresas transnacionales
La Internacional de Servicios Públicos, en asociación con la Fundación Friedrich Ebert, está produciendo una serie de cuatro artículos investigando como los tratados de libre comercio, el neoliberalismo y la falta de justicia fiscal socavaron la respuesta sanitaria y socioeconómica de la crisis generada por la pandemia de Covid-19.
«Veinticinco años de TLC son demasiados»
Entrevista a Luciana Ghiotto, investigadora del Conicet y docente de la Unsam.
Megaminería: “las normas están dirigidas a beneficiar a las empresas”
El pasado 15 de junio la Plataforma América Latina Mejor realizó un conversatorio sobre el impacto ambiental que provocan los Tratados de Libre Comercio en torno a la megaminería.
Haciendo negocio con la pandemia
Cómo los abogados se preparan para demandar a los Estados por las medidas tomadas en respuesta al COVID 19.
Viene ola de demandas contra México y otros gobiernos por afectación a trasnacionales: CEO y TNI
“Si tras un estallido social ocurren saqueos de comercios, los inversores podrían alegar que el Estado ha incumplido su obligación de brindarles plena protección y seguridad”.
Carta abierta a los gobiernos sobre ISDS y COVID-19
Les escribimos hoy para instarles a que tomen la iniciativa de asegurar que los países de todo el mundo no se enfrenten a una ola de demandas por parte de inversores extranjeros a partir del mecanismo de solución de controversias entre inversores y Estados (conocido por su sigla en inglés, ISDS) derivadas de las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia y la crisis económica asociada al COVID-19.
El poder de las corporaciones en la pandemia
Estudios jurídicos están alentando a las corporaciones a recurrir a tribunales internacionales para que los Estados se hagan cargo de los efectos negativos causados por la pandemia, invocando la afectación de “derechos” empresariales.
Grandes empresas estudian cómo hacer millones gracias a las medidas contra la pandemia
Varios estados, entre ellos el español, podrían recibir reclamaciones por daños y perjuicios de inversores extranjeros debido a las leyes de emergencia por covid-19.
Mirándonos en el espejo mexicano
26 años de libre comercio, paraísos industriales para las empresas, infiernos ambientales para los Pueblos.
Pandemia, patentes y derecho a la salud
Los tratados de libre comercio incluyen cláusulas que pueden afectar el acceso a la salud en escenarios de crisis como el desatado por la pandemia.
Justicia y reparación: La lucha de los pueblos afectados por Chevron en tiempos de COVID-19
Hicieron un llamado a los accionistas de la transnacional para que se respeten sus derechos a la justicia y la reparación. Y apelaron a la solidaridad internacional ante la reivindicación de los derechos de las comunidades y pueblos afectados por la impunidad corporativa, así como ante sus luchas por una vida digna.
Los grandes bufetes alientan arbitrajes millonarios por las medidas frente al covid-19
Preparan una avalancha de demandas contra los Estados apelando a los tratados de inversión, según un informe de CEO y TNI
Piden suspender arbitrajes de inversión durante la crisis Covid19
Un grupo de prestigio de expertos del mundo académico, institucional, económico y político, respaldados por el Columbia Center on Sustainable Investment firman un manifiesto en el que piden la suspensión de los arbitrajes de inversiones mientras dure la crisis del Covid19
Monopolios y tribunales privados, dos puntos polémicos del nuevo acuerdo México-UE
Tras dos años de negociación, México y la Unión Europea completaron la semana pasada el proceso de modernización de su tratado de libre comercio, que databa del año 2000. El nuevo TLCUEM deberá pasar por un largo proceso de ratificación pero ya levanta críticas por parte de organizaciones sociales.