bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

pueblos indígenas


Políticas de discriminación indígena y exclusión social en la frontera noroeste de México.
Los odhams, pueblo que conserva la tierra pese al despojo y el olvido del Estado
’TLC entre UE y Colombia no protege derechos los indígenas’
La organización Coordinación Bélgica por Colombia (CGC) pidió una rectificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea (UE) y Colombia para proteger los derechos de las comunidades aborígenes sobre los territorios que habitan.
Indígenas americanos alertan sobre la destrucción de la Madre Tierra
Los líderes de más de 40 etnias, entre ellas embera, wayúus, guaraníes, mapuches, araucos, machiguengas exigieron un alto a la firma de Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) y Tratados de Libre Comercio (TLC) que establecen políticas de entrega de los recursos naturales y crean regulaciones que permiten el saqueo de bienes y conocimientos de los pueblos.
Colombia: Posicionamiento del CRIC frente a la crisis agraria del país
"La política económica de globalización neoliberal afecta gravemente a la soberanía alimentaria del país, a pequeños y medianos productores del campo, al empleo y la producción nacional, y ha llevado a la crisis agraria que hoy nos golpea."
Colombia: “Frente a los TLC no somos sectores, somos un solo pueblo defendiendo la vida”: Indígenas caucanos
Cientos de indígenas, provenientes de las nueve zonas del departamento del Cauca, se reunieron desde la mañana del 2 de septiembre en la María Piendamó, para salir a la marcha programada el 3 de septiembre hacia la ciudad de Popayán.
Indígenas y otros sectores desconfían del TLC de Colombia y Europa
Una serie de sectores dieron a conocer sus dudas sobre los posibles efectos benéficos del Tratado de Libre Comercio con Europa anunciado por el gobierno.
Ecuador : movilización indígena-campesina contra TLC con UE
Entrevista televisiva con Humberto Cholango, presidente de la CONAIE sobre las movilizaciones y la Marcha Nacional del 8 al 22 de marzo para denunciar las actuales políticas económicas del Gobierno de Rafael Correa y exigir cambios radicales.
Colombia: La ONIC rechaza de manera contundente la aprobación del TLC
La Autoridad Nacional Indígena de Colombia ONIC, se pronuncia frente a la aprobación del TLC entre Colombia con los EE.UU.
Colombia: Mujeres wayuu rechazan tratado de libre comercio con Suiza
La organización que agrupa a mujeres de la etnia indígena mayoritaria en el país, aduce que el acuerdo se presta para generar más desigualdades y victimización en el territorio colombiano, particularmente en las zonas indígenas.
TLC: eurodiputados piden escuchar a los indígenas
Según los eurodiputados al momento de negociar el tratado de libre comercio con Colombia y Guatemala no se tomó en cuenta criterio de indígenas.
NO al Tratado de Libre Comercio. Posición de la CONAIE frente a las negociaciones de TLC. Ecuador-Unión Europea
En plena contradicción a la posición del pueblo ecuatoriano, el gobierno de Rafael Correa vuelve a las negociaciones de libre comercio con la Unión Europea.
Perú: proyecto de Ley es aprobado sin respetar derecho a consulta previa de indígenas
Noticias informan que la prisa en aprobar el proyecto de Ley Forestal y de Fauna Silvestre fue motivada principalmente por el TLC entre Perú y EEUU.
Pueblos indígenas de Perú asumen defensa de derechos ante acuerdos comerciales de García
Los pueblos indígenas del Perú provocaron un remezón político en el Gobierno del presidente Alan García al oponerse a que aplique acuerdos comerciales internacionales que violen sus derechos.
El Parlamento Europeo debe decidir entre inversiones o exterminio
Denuncian el exterminio de más de 1.000 indígenas por parte del ejército colombiano y de los grupos armados ilegales. Más de 30 etnias corren el riesgo de desaparición. El secretario general de ONIC lo ha denunciado ante el Parlamento Europeo y ha advertido que “España miente en su último informe sobre derechos humanos en Colombia, sólo quiere firmar cuanto antes el TLC”.
Amazonía: El IIRSA y sus megaproyectos. Entrevista a Jaime Corisepa
Los TLC es la estrategia para que los pueblos indígenas desaparezcan. Según Jaime, la expresión más clara de los TLC son los proyectos que se impulsan bajo la sigla del IIRSA.
Perú: El 22 de febrero se realizará jornada de movilización en rechazo al informe de Bagua
Un conjunto de organizaciones y coaliciones sociales se vienen sumando a la jornada de protesta pacífica a realizarse el lunes 22 de febrero en rechazo al informe sobre los hechos ocurridos el 05 de junio en la Bagua.
Perú. 22 de Febrero: Movilización nacional por el caso Bagua
Atendiendo a la convocatoria nacional, los dirigentes indígenas, Henderson Rengifo de Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Juan Navarro de Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (Conacami) y Melchor Lima (CCP), coincidieron en ratificar la Gran Movilización Nacional que se llevará a cabo en el país el lunes próximo (22).
Indígenas Latinoamericanos rechazan imposición de TLC’s con Unión Europea
Bajo el nombre de Acuerdos de Asociación, la Unión Europea viene tratando de imponer acuerdos comerciales con los países latinoamericanos, tal como se hizo con los países de África.
PERU. FIDH presenta informe de Misión sobre sucesos de Bagua
"PERÚ-BAGUA, Derramamiento de sangre en el contexto del paro amazónico - Urge abrir diálogo de buena fe". Informe de la misión de la FIDH que visitó Perú los días 16 a 19 de junio de 2009 tras los violentos sucesos de Bagua.
Llamado urgente para detener Tratado de Libre Comercio Colombia – Suiza
Mientras que los procesos de TLCs bilaterales con Estados Unidos, Noruega y otros países se encuentran detenidos por la situación de violación masiva de los derechos humanos en Colombia, Suiza se dirige discretamente hacia la ratificación de un acuerdo bilateral de Libre Comercio.