bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

América Latina


En México Encuentro Continental contra Tratados de Libre Comercio
El II Encuentro Continental contra los Tratados de Libre Comercio (TLC) y las Privatizaciones y por la Soberanía de los Pueblos se iniciará el próximo viernes, en esta capital.
Presidenta de organismo sindical americano: TLC empobrece a trabajadores
La presidenta de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA), la estadounidense Linda Chávez, dijo hoy que los tratados de libre comercio en la región "sólo aumentan el poder de las empresas, pero empobrecen a los trabajadores".
Advierte CEPAL riesgos de propiedad intelectual por libre comercio
El autor advirtió que la aplicación rígida o inadecuada de las obligaciones contenidas en los tratados podría traducirse en una sobreprotección de los derechos de propiedad intelectual
Declaración. Seminario UNASUR: intereses en disputa
El proceso de integración de los países de la región viene siendo impulsado con firmeza desde 2005, en especial después de la Cumbre de Mar del Plata, que enterró el Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA, promovida por los Estados Unidos. Esa derrota fue fruto de una amplia movilización y de las luchas de resistencia de los pueblos de la región. Es a partir de lo acumulado en estas luchas que nos vinculamos a la construcción de alternativas soberanas de integración de los pueblos.
Tratado de Libre Comercio o de Mortal Comercio
Conocer el TLC de Colombia-USA, es un llamado de atención a todos los pueblos y gobiernos de Latinoamérica: el plan del imperio comenzó nuevamente, o mejor dicho tomo otro camino, porque nunca se detuvo.
Presentan libro sobre el impacto del CIADI en los derechos humanos
En su introducción, el libro explica cómo las Instituciones Financieras Internacionales actúan como “sastres” encargados de desarrollar “trajes a medida” de las transnacionales. El CIADI, mediante los Tratados Bilaterales de Inversiones (TBI) o los Tratados de Libre Comercio (TLC), contempla este tipo de mecanismos que impactan negativamente en los derechos humanos y ambientales.
Una competencia desleal y perversa
Una de las razones de que la inmensa mayoría de pobres de América Latina sean campesinos es que con esas políticas perversas no pueden levantar cabeza. Y subvenciones y desarmes arancelarios impuestos a los más pobres son causas que contribuyen a que en América Latina y el Caribe más de 52 millones de personas, el 10% de la población, sufran desnutrición o hambre.
Obstáculos y alternativas latinoamericanas a los TLC de EEUU
Hace muy poco, Emir Sader, sociólogo brasileño, apuntó muy agudamente que la variable fundamental para comprender el devenir actual de América Latina, se sitúa en el posicionamiento de los diferentes gobiernos de la región respecto a los Tratados de Libre Comercio (TLC) bilaterales que está promoviendo EEUU.
Chile busca ser puente entre Asia y AL
Chile avanza en su propósito de convertirse en puente entre Asia y América Latina con la firma y puesta en marcha de nuevos tratados de libre comercio.
Los TLC sirven para dividir AL: Stiglitz
El premio Nobel Joseph Stiglitz aseguró que no existe negociación en los tratados de libre comercio con EU, sino una imposición de “contratos” elaborados de manera unilateral.
Los TLC y la pobreza infantil
En Latinoamérica millones de niños y jóvenes padecen hambre, miseria, desnutrición y explotación laboral, las que han proliferado en la región por las políticas de privatizaciones y de neoliberalismo adoptadas durante decenios por diferentes gobiernos y que se agravarán aún más con los Tratados de Libre Comercio (TLC).
Los modelos económicos al Sur del Continente. El caso chileno. (1)
Los neoliberales han convertido en paradigma los resultados de Chile y no pocos quieren volverlo en modelo único ya que su economía volcada a los mercados externos, con más de 20 tratados de libre comercio, es considerada “ya casi del primer mundo”.
Tribunal sobre transnacionales: Convocatoria a la presentación de casos
Si bien el núcleo de la resistencia en América Latina ha estado centrado en los EEUU, sus TLC y sus transnacionales, la actual coyuntura signada por la enorme presencia de las transnacionales en AL con sede en la UE, la multiplicación de los TLC entre la UE y AL para favorecerlas y los inequívocos pasos de la UE hacia una política cada vez más agresiva en la promoción del neoliberalismo global vuelve particularmente pertinente que le dediquemos nuestra mirada y acción
TLC y la cruel recolonización silenciosa
Es completamente incomprensible cómo hasta ahora los gobernantes del Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica y de algunos otros países centroamericanos se hacen de la vista gorda y no quieren entender que la firma de estos documentos elaborados en EEUU con unas 400 páginas llenas de trampas, anulará la soberanía nacional abriendo camino a la invasión silenciosa norteamericana en términos económicos, políticos, militares y culturales.
¡Al combate corred, costarricenses!
En este momento especial y crítico, no pueden los ticos bajar la guardia
Perjudican a América Latina los tratados comerciales con EU: Stiglitz
El premio Nobel de Economía de 2001, el estadunidense Joseph Stiglitz, planteó en Caracas que los tratados de libre comercio impulsados por Washington son “perjudiciales para América Latina”, y propuso promover intercambios Sur-Sur e instituciones como el Banco del Sur
La UNCTAD exhorta a la integración regional en América Latina
Los proyectos de integración impulsados en América Latina tienen un claro contenido político, pero eso no debe sorprender, señaló la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), que prescribe esa medicina a todos los países en desarrollo
Más que un dilema, el trilema de la globalización
Mientras que los defensores de la globalización convencional proclaman sus beneficios, tanto económicos como políticos, en América Latina se suman los conflictos con la democracia y la autonomía nacional que genera la apertura al comercio y las finanzas mundiales. Adentrarse en la globalización exige renuncias, y aunque poco se hable de ellas, entre las más dolorosas están el debilitamiento del Estado y la democracia
Encuentro América Latina-Asia del Este: En defensa del multilateralismo y el comercio
Cerró el encuentro entre estas dos zonas geopolíticas con un compromiso para impulsar el mundo multipolar como solución a los serios desafíos reinantes, y el comercio como herramienta de crecimiento
¿Qué será de los TLC con Estados Unidos? Bush se quedó sin la “vía rápida”
Se venció la vigencia de esa herramienta vital para la firma de acuerdos comerciales. Y el Congreso no se la renovó. Los TLC con naciones sudamericanas, en stand-by. Washington extendió los acuerdos con naciones andinas