8-ene-2014
El Diario de Cohahuila
A 20 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá —que se cumplieron el miércoles 1—, la sociedad mexicana se encuentra hoy, como entonces, ante las mismas promesas de crecimiento económico con más empleos, salarios más altos, precios más bajos, menor desigualdad y en general una vida cotidiana de mejor calidad.
8-ene-2014
El Meridiano de Sucre
Los maiceros de Sucre reiteran que mientras exista el TLC con Estados Unidos y el Gobierno nacional no implemente una política sectorial, lo más recomendable es que se disminuyan el área de siembra y los costos de producción o se abstengan de sembrar maíz, si no quieren ir a la quiebra.
20-dic-2013
Le Monde Diplomatique
Iniciadas en 2008, las discusiones sobre el acuerdo de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea culminaron el pasado 18 de octubre. Un buen presagio para Estados Unidos, que espera concluir una asociación de este tipo con el Viejo Continente. Proyecto que, de concretarse, someterá a los Estados a las normas del liberalismo.
19-dic-2013
Amigos de la Tierra
Amigos de la Tierra alerta de que los inversores podrían tener más poder que gobiernos e instituciones democráticamente elegidos.
19-dic-2013
Prensa Latina
En solo cinco días medio millón de ciudadanos alemanes firmó una petición dirigida al comisario europeo para Comercio, Karel De Grucht, y el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, para interrumpir las negociaciones iniciadas en Washington.
16-dic-2013
El Economista, México
La Unión Europea y Estados Unidos iniciaron este lunes en Washington la tercera ronda de negociaciones para crear una de las mayores zonas de libre comercio del mundo, informó una fuente cercana al tema.
13-dic-2013
El Espectador
Lactosueros, arroz, maíz blanco, leche en polvo y carne de cerdo, los productos más vulnerables del tratado comercial con ese mercado.
26-nov-2013
El Diario, España
El comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht, aseguró hoy que las acusaciones de espionaje que pesan sobre Washington "condicionarán la forma en la que se negocia" un posible tratado de libre comercio (TLC) entre la Unión Europea (UE) y EE.UU., pero no suspenderán los contactos.
5-nov-2013
El País, Costa Rica
El economista de la Universidad Nacional, Henry Mora Jiménez, criticó fuertemente el precio que le tocará pagar a los costarricenses por aceptar un Tratado de Libre Comercio (TLC), con los Estados Unidos, que ni siquiera busca un “desarrollo económico integral” sino meramente un negocio con los recursos del Estado.