bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Estados Unidos


EE. UU. buscará Tratado de Libre Comercio con Japón
El Gobierno del presidente Barack Obama notificó al Congreso que iniciará negociaciones de libre comercio con Japón.
TLC con EEUU genera temor en sector agrícola de Panamá
Luego de varias manifestaciones contra la importación de diferentes rubros que está afectando la subsistencia de los productores panameños, la dirigencia agrícola exigió al Gobierno políticas efectivas que protejan al sector de los efectos del TLC con Estados Unidos.
Honduras sin mejoras a siete años del TLC con EE.UU.
Al cumplirse hoy siete años de vigencia del Tratado de Libre Comercio firmado con Estados Unidos, Honduras continúa sin percibir mejoras económicas: el déficit comercial se ha ampliado y el flujo de capital desde el país norteño ha decrecido.
EE. UU. busca acelerar la desgravación del TLC
Los gobiernos de Colombia y Estados Unidos decidieron revisar puntos de su tratado de libre comercio (TLC). La información puso en alerta a varios gremios del país, más si se tiene en cuenta que el asunto se trató en noviembre, y sólo se supo esta semana por una publicación de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).
Perú-Estados Unidos: Aqui está el cuco
Para la Cámara, hemos pasado de un comercio de US$ 7,291 millones en el año 2008 a otro de US$ 14,955 millones el 2012. Sin embargo, esta buena nueva no cuadra con la realidad y menos con los datos proporcionados por otros organismos.
Los efectos negativos del TLC con Estados Unidos en el sector agropecuario bolivarense
Los TLC’s y en los cuales la constante que ha predominado en los juicios de valor emitidos, obviamente con sus respectivos matices y bemoles, estriba en afirmar los efectos absolutamente negativos que ya se han venido sintiendo en la estructura productiva de Colombia con la entrada en vigencia de estos acuerdos, principalmente con el suscrito entre Colombia y Estados Unidos.
Sindicalistas colombianos protestan en EE. UU.
Aseguran que no se cumplieron condiciones que se pactaron para aprobar el TLC con ese país.
Se cae restricción a uso de internet en ley reglamentaria del TLC
La Corte Constitucional en Bogotá tumbó la reglamentación sobre el uso de Internet y los derechos de autor, incluida por el Congreso de la República en la ley de reglamentación del TLC con Estados Unidos.
Centrum: "El TLC entre Perú y la Unión Europea estaría en hibernación durante tres años"
La crisis económica en Europa hace prever que este año díficilmente el Perú aprovechará el potencial del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con la Unión Europea. Sucederá lo mismo que con el TLC entre Perú y Estados Unidos.
Colombia: Norteamericanos no han cumplido con el TLC
Según el presidente de la SAC, Rafael Mejía López, el gobierno norteamericano continúa subsidiando a los exportadores. Esto está prohibido en el capítulo Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado, específicamente en el artículo 2.16 en donde se prohíbe a las partes imponer subsidios a las mercancías agrícolas.
Los impactos negativos del TLC con Estados Unidos en la estructura productiva de Bolívar: los hechos nos dan la razón
En efecto, un estudio elaborado por el Centro de Estudios Económicos para el Desarrollo y Competitividad CEDEC (2008) revela que uno de los principales resultados adversos de las políticas económicas reinantes fue la limitada participación del sector de la industria manufacturera en el PIB departamental que en la actualidad representa un 26 % frente al sector de servicios que representa el 63 %.
Derogado decreto de agenda de implementación TLC: Mayor protección para la biodiversidad
La Sala Constitucional, mediante el voto 17058-12 del pasado 5 de diciembre del año en curso, deroga el decreto Ejecutivo No. 34958 MINAET-COMEX que reglamentaba el artículo 80 de la Ley de Biodiversidad No. 7788. Este decreto, realizado sin consulta alguna y violentando el principio democrático de nuestra Constitución Política, era parte de la agenda de implementación del TLC entre Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana.
Colombia: TLC con E.U. ha sido nefasto para ganadería y sector lechero: Fedegan
Como una verdadera debacle para el sector lechero y ganadero, calificó el presidente de Fedegan, José Félix Laforie, el TLC con Estados Unidos, que ya lleva 6 meses de estar funcionando.
Colombia: El modelo de desarrollo agropecuario bolivarense en el marco de la globalizacion neoliberal y el TLC con los Estados Unidos
Amplísimas y constantes discusiones se han presentado en diferentes estamentos de la sociedad bolivarense, las cuales no sólo cobijan la órbita estrictamente académica, sino que entronizan en el espectro analítico y critico de las organizaciones sociales, cuyo punto central es el análisis sobre el esquema de desarrollo agropecuario que se ha implementado en el departamento y si este, después de mas de dos décadas de implementación, ha contribuido o no a la modernización de este sector de la economía regional.
Colombia: Subsidios agrícolas de EE. UU. siguen generando molestias
Tales ayudas siguen siendo la piedra en el zapato en las relaciones de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) con el Ministerio de Comercio.
Colombia: Empezó la ofensiva del TLC contra el arroz
En la tercera semana de octubre se otorgó la subasta de los certificados de los contingentes arancelarios que por una cuota de 79.000 toneladas, permite la importación de arroz al mercado nacional, según lo acordado en el TLC con los Estados Unidos.
El Tratado de Libre Comercio entre EE.UU. y Colombia ha fracasado en detener el asesinato de sindicalistas
En noviembre de 2011, seis meses antes de los Estados Unidos le diera a Colombia un certificado de buena salud y permitiera que el Tratado de Libre Comercio tomara efecto entre ambas naciones, paramilitares invadieron la casa de Juan Carlos Galvis en Barrancabermeja. Dos invasores vestidos de negro celebraron una pistola a la cabeza de la hija de Galvis y le dijo a su madre que iba a matarla. Otro niño fue atado y amordazado.
Panamá y el TLC
El tratado de libre comercio (TLC) o tratado de promoción comercial (TPC), como se le quiera llamar, ha dejado a Panamá en mala posición agroproductora.
EEUU - Panamá: Un tratado comercial asimétrico y desigual
La economía panameña representa aproximadamente una dos milésima (0.002) parte de la de EEUU. Por cada transacción que se realiza en Panamá, en el país del norte se realizan 500.
TLC entre Panamá y EE.UU. entra en marcha
El tratado de libre comercio (TLC) entre Panamá y Estados Unidos entra en vigor hoy miércoles en medio de las expectativas oficiales de un crecimiento de las inversiones, y los temores de que los sectores productores no puedan afrontar la competencia.