bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Estados Unidos


México: La tierra prometida que nunca se alcanzó
A 20 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá —que se cumplieron el miércoles 1—, la sociedad mexicana se encuentra hoy, como entonces, ante las mismas promesas de crecimiento económico con más empleos, salarios más altos, precios más bajos, menor desigualdad y en general una vida cotidiana de mejor calidad.
Colombia: TLC sigue afectando a maiceros
Los maiceros de Sucre reiteran que mientras exista el TLC con Estados Unidos y el Gobierno nacional no implemente una política sectorial, lo más recomendable es que se disminuyan el área de siembra y los costos de producción o se abstengan de sembrar maíz, si no quieren ir a la quiebra.
México: El fiasco del TLC: menos empleo, menos salario, más pobreza...
A dos décadas de su entrada en vigor y luego de los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón -de distinto partido, pero idéntica concepción económica y política-, el TLC no cumplió lo que la propaganda oficial y oficiosa difundía.
El TTIP y las sustancias químicas
La legislación de EE UU sobre sustancias químicas es mucho más permisiva y favorable a las empresas que la normativa europea. En estas condiciones, cualquier ajuste entre ambas legislaciones para favorecer un comercio sin trabas, como se pretende, solo supondrá una rebaja de la regulación europea y una mayor desprotección de la ciudadanía europea ante estas sustancias tóxicas.
Un Acuerdo Transatlántico (y corporativo)
La Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones (TTIP) es un intento de recuperar la hegemonía occidental en el mundo, liberalizando aún más la economía y el comercio. Pero esta nueva huida hacia delante plantea numerosas y graves amenazas para la población, la democracia y el medio ambiente.
El Tratado Transatlántico/ Un tifón amenaza a Europa
Iniciadas en 2008, las discusiones sobre el acuerdo de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea culminaron el pasado 18 de octubre. Un buen presagio para Estados Unidos, que espera concluir una asociación de este tipo con el Viejo Continente. Proyecto que, de concretarse, someterá a los Estados a las normas del liberalismo.
La sanidad alimentaria en el tratado de comercio Unión Europea – Estados Unidos: "saliéndose de los moldes"
Estados Unidos y la Unión Europea - dos dinosaurios del comercio mundial - han iniciado una ronda de conversaciones para un acuerdo bilateral de libre comercio con el fin de incentivar el empleo y el crecimiento económico en sus economías seriamente deterioradas. Se espera que la mayoría de los incentivos se originen en normativas más armonizadas entre ambos mercados incluyendo aquellas sobre sanidad alimentaria.
La democracia en grave peligro por el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos
Amigos de la Tierra alerta de que los inversores podrían tener más poder que gobiernos e instituciones democráticamente elegidos.
Medio millón de alemanes rechaza TLC con Estados Unidos
En solo cinco días medio millón de ciudadanos alemanes firmó una petición dirigida al comisario europeo para Comercio, Karel De Grucht, y el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, para interrumpir las negociaciones iniciadas en Washington.
TPP: El secreto acuerdo que obliga a Chile a renegociar sus tratados de libre comercio
Crece la desconfianza con el tratado de libre comercio que negocia Chile con otros 12 países del Asia Pacífico. Un grupo de 49 parlamentarios le pidieron al Gobierno transparentar su contenido, y el ex jefe de los negociadores chilenos acusa que Estados Unidos busca la liberalización total de los mercados.
Estados Unidos y UE mantienen negociaciones para TLC
La Unión Europea y Estados Unidos iniciaron este lunes en Washington la tercera ronda de negociaciones para crear una de las mayores zonas de libre comercio del mundo, informó una fuente cercana al tema.
Colombia: ’El campo, perdedor del TLC con EE.UU.’
Lactosueros, arroz, maíz blanco, leche en polvo y carne de cerdo, los productos más vulnerables del tratado comercial con ese mercado.
Colombia: ’El TLC con EE. UU. es una expectativa frustrada’: Oxfam
Durante los primeros nueve meses de vigencia del acuerdo comercial, no se reportan buenos resultados para el agro, señala un estudio encargado por la ONG.
Colombia: Un TLC no tan productivo
El TLC con Estados Unidos, en vigor desde mayo de 2012, ha perjudicado a la economía agraria colombiana, según un informe elaborado para las organizaciones Oxfam y Planeta Paz.
Presunto espionaje de EEUU condicionará forma de negociar TLC, dice De Gucht
El comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht, aseguró hoy que las acusaciones de espionaje que pesan sobre Washington "condicionarán la forma en la que se negocia" un posible tratado de libre comercio (TLC) entre la Unión Europea (UE) y EE.UU., pero no suspenderán los contactos.
Beneficios solo para las grandes empresas
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, EE UU y la República Dominicana (CAFTA-DR, por sus siglas en inglés), si bien ha sido una importante herramienta de intercambio comercial, no ha ayudado a fortalecer la productividad, indicaron el viernes organismos no gubernamentales (ONGs) del istmo.
Hace ocho años se enterraba el Alca
Para recordar: hace exactamente ocho años, en un día como hoy, 4 de Noviembre, pero del 2005, se enterraba en Mar del Plata el más ambicioso proyecto de Estados Unidos para América Latina y el Caribe: la creación del ALCA, el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas.
TLC con Estados Unidos no ha dado beneficios a Costa Rica
El economista de la Universidad Nacional, Henry Mora Jiménez, criticó fuertemente el precio que le tocará pagar a los costarricenses por aceptar un Tratado de Libre Comercio (TLC), con los Estados Unidos, que ni siquiera busca un “desarrollo económico integral” sino meramente un negocio con los recursos del Estado.
Unión Europea y Estados Unidos retomarán negociación de TLC
La Unión Europea y Estados Unidos celebrarán la segunda ronda de negociación para un tratado de libre comercio entre el 11 y el 15 de noviembre, en Bruselas.
Cameron defiende el TLC con EE.UU.
El primer ministro británico, David Cameron, afirmó ayer que el espionaje masivo de Estados Unidos sobre líderes y ciudadanos de la Unión Europea no afectará el comienzo de las negociaciones para lograr un tratado de libre comercio entre ambas partes.