bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Estados Unidos


Colombia: Paro agrario, importaciones y TLC
En un estudio conjunto de la Fundación Bertelsmann Stitung y el IFO en Alemania, se concluye que el tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia significa para el país una disminución de las exportaciones hacia el mercado estadounidense en cerca del 27%.
Día Mundial de la Alimentación: El tratado de libre comercio entre Europa y Estados Unidos amenaza la agricultura familiar y sostenible
Amigos de la Tierra denuncia que el tratado apuntala al sistema agroindustrial y la mercantilización de la alimentación.
Costa Rica: Disgusto por el TLC continúa 6 años después
Algunos aseguran que las promesas hechas nunca se cumplieron y que la calidad de vida cada día es más complicada para los costarricenses. El desempleo es uno de los problemas que siguen acechando al país y los niveles de pobreza continúan igual.
Un tratado comercial transatlántico destruiría empleo y derechos sociales y profundizaría la crisis ambiental
Ecologistas en Acción considera que es necesario “no bajar la guardia ante la amenaza de este nuevo Tratado de Libre Comercio que, sin ninguna duda, ahondará en los recortes sociales y perpetuará la crisis ambiental”.
Tratado de Libre Comercio Estados Unidos – Unión Europea: un chanchullo
"La razón de ser de los tratados, aunque lo maquillen o disfracen, es apoyar a las empresas en los países receptores frente a las actuaciones de sus gobiernos. Como explica Ivan Ayala, los tratados son sistemas jurídicos paralelos para que las multinacionales incumplan las leyes nacionales."
Colombia: Expropiando perdedores
Bien difícil le quedará a cualquier sector del aparato productivo no acabar entre los ‘perdedores’ de los TLC. Mucho menos con los costos de energía más altos del continente y con una moneda locamente sobrevaluada.
Alianza para el Pacífico (AP) o, quinta columna huérfana del ALCA
Haber alcanzado gobiernos de centro e izquierda y haber hecho retroceder al neoliberalismo no significa que el monstruo del ALCA haya muerto.
Colombia: A derogar los mal llamados Tratados de Libre Comercio
"A la fecha van 5 muertos, 200 heridos, 512 judicializados en el Paro Nacional Agrario. Todas y todos víctimas del modelo del libre comercio que se impuso en Colombia, donde las corporaciones transnacionales pasan a ser sujetos de derecho."
Violencia, represión y hambre, el verdadero rostro del TLC de Colombia con EEUU
Vender un poco más de frutas, de azúcar y posiblemente queso fresco a cambio de permitir el ingreso de transnacionales a competir con empresas locales es el rostro desenmascarado del Tratado de Libre Comercio en Colombia.
Colombia: La fuerza e impacto del paro nacional agrario
"El impacto de las políticas económicas neoliberales, especialmente de la aplicación de los TLCs., la reforma tributaria, la entrega de recursos naturales a transnacionales extranjeras y “nacionales”, el impacto de la mega-minería y demás proyectos energéticos, y mucho más, está obligando al pueblo colombiano a organizarse."
Colombia: Polo pide a Santos renegociación de los TLC
La solicitud la hizo Clara López durante la reunión que sostuvo este viernes con el presidente.
Colombia: El campesinado requiere soluciones políticas
Luego de 30 años de aplicación de las políticas neoliberales –coronadas con la suscripción del TLC con Estados Unidos en 2012-, el campesinado insurge para decirle al Estado que no soporta más la condición de postración a que ha sido conducido.
Colombia: Los agricultores paran contra Santos
Los dirigentes exigen la derogación de los Tratados de Libre Comercio con EE.UU. y la UE, la fijación de precios mínimos de sustentación a sus productos y una rebaja de fertilizantes y semillas.
Colombia: Semillas de discordia
En momentos en que se mantiene el paro de campesinos en varios departamentos del país, salta a la escena un debate que el país debió haber dado por lo menos hace tres años cuando se discutían los alcances de los TLC, relativo a la protección que jurídicamente se les está ofreciendo y brindando a las más grandes multinacionales del sector agrícola en desmedro de nuestros propios cultivadores
Video: 9.70. La destrucción de la semilla ilegal
La resolución 9.70 fue expedida en el año 2010 para regular el uso de la semilla en Colombia. Una resolución que aplica los conceptos de la propiedad intelectual a las semillas y que fue promulgada como requisito para la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos.
FARC exigió en La Habana derogación TLC con EE UU
La guerrilla comunista de las FARC manifestó en La Habana su apoyo a la protesta convocada para este lunes en Colombia por organizaciones políticas y sociales, y pidió que se derogue el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos.
TLC acrecentó migración masiva en Estados Unidos
Luego de que se suscribiera el TLC entre México, Estados Unidos y Canadá, sólo en el sector agropecuario se perdieron cinco millones de empleos en el país, los cuales tuvieron que migrar.
EE.UU. se ratifica como único ganador del TLC
Un reciente informe confirma que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Colombia solo le ha dejado buenos resultados al país del Norte.
Colombia: TLC han sido negativos para la industria
Las consecuencias de la aplicabilidad de los Tratados de Libre Comercio (TLC) en el país, han sido negativas en cuanto a productividad interna se refiere y el gobierno está tomando un cóctel fatídico con dicha política.
Colombia: Aseguradoras no están convencidas de los beneficios del TLC
A partir de hoy, los colombianos que quieran comprar seguros en el exterior contarán con un herramienta que les permitirá conocer cuáles son las compañías que ofrecen el servicio y qué tipo de pólizas pueden adquirir. Si bien, para muchos este es un gran avance que se da gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, para otros, los beneficios no son tan claros.