bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

TLCAN | T-MEC

Tratado de Libre Comercio de América del Norte | Tratado entre México, los Estados Unidos y Canadá


Indemnización millonaria a Odyssey Marine Exploration desacata principios de protección ambiental
completamente las decisiones tomadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de negar la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al proyecto “Don Diego” en el Golfo de Ulloa
Mecanismos de solución de controversias en los TLC, un instrumento imperial contra el sur global
El próximo gobierno de Claudia Sheinbaum enfrentará 23 demandas de compañías trasnacionales, interpuestos principalmente por empresas estadounidenses, canadienses y europeas en paneles internacionales en los que exigen a México pagos por más de 13.600 millones de dólares por presuntas violaciones a los tratados de libre comercio y de inversión.
México solicitará anulación del laudo de 37 MUSD de Odyssey
“Debido a las serias deficiencias de la resolución, y considerando las críticas expuestas por el árbitro disidente, la Secretaría de Economía iniciará un juicio de anulación del laudo ante las cortes competentes. Asimismo, el Gobierno de México hará valer todos los medios de defensa posibles.”
México tendrá que pagar 37MUSD a Odyssey en arbitraje por mina de fósforo
La compañía estadounidense Odyssey Marine Exploration ha informado del laudo en el arbitraje de inversiones iniciado en 2019 contra México en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
EU recurre a mecanismo laboral del T-MEC contra México por décima vez en el año
La Oficina de la Representante Comercial de EU pidió a México revisar si la planta de Bader de México en León, Guanajuato, está negando a trabajadores el derecho de libre asociación y negociación colectiva.
Amenazas trasnacionales ante la reforma judicial
Hay que tomar muy en serio las amenazas de la Cámara Internacional de Comercio de más demandas en contra de México en tribunales internacionales ante la reforma judicial aprobada por la Cámara de Diputados la semana pasada, y actualmente en discusión en el Senado
Radiografía del poder transnacional: el régimen de protección de inversiones y sus consecuencias
En 2023 México fue el país que más demandas de arbitraje de inversión recibió en el marco de tratados de protección de inversiones a nivel mundial.
EU pide a México investigación bajo mecanismo de T-MEC contra Orla Mining
El Gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida (MLRR) del T-MEC en contra de la compañía canadiense Orla Mining por la presunta violación a los derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva de los trabajadores de la sección 335 del Sindicato Nacional Minero, en la planta Minera Camino Rojo, ubicada en Mazapil, Zacatecas.
Elección de jueces, un peligro para el T-MEC: embajadores de EU y Canadá
Los embajadores de Estados Unidos y Canadá –los dos principales socios comerciales de México– expresaron ayer preocupación por la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mario Noriega reclama a México 303 millones USD por expropiación ferroviaria
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ha publicado la solicitud de arbitraje de inversiones del estadounidense Mario Noriega Willars, propietario de la Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab, contra México en la que reclama una indemnización por la expropiación de sus inversiones en el país de no menos de 303 millones USD.
Desde extractivismo hasta diabetes, el saldo de 30 años de TLC, ahora T-MEC
El TLCAN cumple 30 años y desde que entró en vigor, el mundo inició una etapa inusitada de homoge-nización de los términos de referencia de sus relaciones internacionales, y la llamada democracia formal se erosionó aún más.
Silver Bull exige más del doble del reclamo inicial a México en CIADI
La minera canadiense Silver Bull Resources exige 408 millones USD a México por daños y perjuicios en el arbitraje abierto ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
30 años de TLCAN, un método para acaparar el mundo
En 2024, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) cumple 30 años. Es una ocasión importante para preguntarse: ¿Por qué este tratado en particular ha tenido un rol de parteaguas en la historia del régimen global de comercio e inversiones?
EU insiste a México en avanzar sobre diputa energética
Aunque el gobierno mexicano daba por descartado que Estados Unidos continuara con las disputas sobre energía en el marco del T-MEC, Katherine Tai, Representante Comercial del país vecino del norte insistió que el tema debe avanzar.
EE.UU., México y Canadá coinciden en implementar el T-MEC plenamente antes de 2026
La Comisión de Libre Comercio (CLC) del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) solicitó este jueves al terminar su cuarta reunión anual, celebrada en Phoenix (EE.UU.), redoblar los esfuerzo para "la total implementación" del acuerdo de cara a su revisión en 2026.
Aumento de amenazas a México
México ha perdido 11 casos y ha sido obligado a pagar 296 mdd; cifra mayor al presupuesto total que México prevé en 2024 para la búsqueda de personas desaparecidas, la fiscalía de desaparición forzada y la investigación del delito de tortura.
Radiografía del poder transnacional: el régimen de protección de inversiones y sus consecuencias en México
En 2023 México fue el país que más demandas de arbitraje de inversión recibió en el marco de tratados de protección de inversiones a nivel mundial.
bilaterals.org podcast: 30º aniversario del TLCAN
Edición especial sobre el 30º aniversario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que entró en vigor en 1994 y sirvió de modelo para muchos acuerdos de libre comercio posteriores en todo el mundo.
Conclusiones a tres décadas de TLC con EE.UU.
A casi un mes de cumplirse el trigésimo aniversario de la entrada en vigor del primer TLC entre EE.UU. y un país de la región, como fue el TLCAN, se realizó un conversatorio para analizar los impactos negativos de estos instrumentos internacionales.
Trabajadores aguacateros de Michoacán llevan queja laboral a Estados Unidos
La nueva organización sindical denominada Confederación Central Nacional presentó una queja laboral bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida este 17 de enero para evidenciar la actuación de la empresa RV Fresh Foods.