bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

soberanía | democracia


Reclaman no modificar la constitución de Ecuador
La plataforma ciudadana Ecuador Decide Mejor Sin TLC presentó dos recursos legales para que la corte de ese país no “reinterprete” el artículo constitucional que impide ceder jurisdicción soberana ante reclamos de multinacionales en instancias de arbitraje.
Ley del Plebiscito pasa de Contrabando el TPP-11
La ley aprobada por el Congreso para posibilitar el plebiscito en su artículo 135 incluyó disposiciones especiales para permitir que hasta el fin de la Constituyente el Congreso siga legislando y pueda aprobar el TPP-11 u otros tratados de Libre Comercio.
Chile: Año 2020 con Proceso constitucional, Tratados de libre comercio y TPP11
Las trampas jurídico/comerciales, que someterán al pueblo a los negocios del mercado internacional y a un modelo de vida extractivista
“Es inconstitucional”: Expertos critican blindaje a los TLC en redacción del acuerdo constituyente
La semana pasada fue promulgado el decreto que habilita un inédito proceso constituyente en nuestro país. No obstante, el texto aprobado por el Congreso, y que surgió de la Comisión Técnica encargada por los partidos políticos, ha sido objeto de críticas por las presiones con las que se negoció y, sobre todo, por cómo se terminó redactando.
Tratados Internacionales y Nueva Constitución: cambiar un problema por otro
Lamentablemente y frente a un proyecto que no recoge de manera técnicamente meticulosa este asunto, el panorama actual parece ser uno que podría reemplazar un problema no resuelto por uno peor.
Conversatorio Chile Mejor sin TLC en Campamento Dignidad: el gobierno avala un tratado que seguirá destruyendo los territorios
Las empresas transnacionales con el tiempo han ido aprendiendo qué es lo que necesitan para garantizar y aumentar sus ganancias, entonces cada tratado de libre comercio que se firma es peor que el anterior, señaló Camila Montecinos de ANAMURI.
La "corporativización" de los derechos humanos
El objetivo del Sistema Internacional (representado por la ONU, la OMC, la OIT, etc.) en relación con el tema de los derechos humanos es poder atacar a las naciones que pretenden defender su soberanía y su independencia del poder corporativo internacional.
TPP-11 y nueva Constitución
Hasta julio de 2019, Chile ha suscrito 29 acuerdos comerciales y tratados de libre comercio con 65 países y áreas económicas. La mitad han sido acordados y han entrado en vigor solo en los últimos diez años. Todos han sido establecidos durante los últimos treinta años, es decir, bajo gobiernos democráticos.
Resistencias frente a los tratados comerciales. Propuestas desde la soberanía alimentaria y energética en Euskal Herria
El último año los tratados comerciales han dejado de estar en el foco mediático. Sin embargo, la amenaza que representan sigue más presente que nunca y la lista de tratados en proceso de negociación sigue ampliándose.
Declaración pública: Asamblea Constituyente ahora y sin TPP-11
Debe retirarse formalmente de trámite en el Congreso el Tratado Transpacífico TPP-11 puesto que ese tratado constituye un blindaje, una suerte de bomba de tiempo programada para impedir los cambios.
El TPP-11 en los tiempos del cólera
Con un TPP-11 en ejercicio, incluso medidas como la que ahora propone el Presidente –congelar las tarifas de electricidad–, tendrían un costo altísimo para el Gobierno, pues cualquier corporación afectada podría recurrir a los tribunales de fantasía del TPP para pedir compensación.
La urgencia de frenar el TPP-11 en Chile
Para Lucía Sepúlveda, de la campaña Chile Mejor Sin TLC, en asambleas barriales y territoriales, y en todos los espacios, se viene exigiendo junto a las demandas sociales el retiro de la tramitación de TPP en el Senado, al igual que el de todos los proyectos de Piñera que afirman el modelo neoliberal imperante.
Perú: 16 árbitros investigados por emitir laudos en arbitrajes a favor de Odebrecht
Un total de 16 árbitros, entre ellos algunos de reconocido prestigio a nivel internacional, están siendo investigados por la Fiscalía peruana en el caso Lava Jato en relación con los arbitrajes que se habrían resuelto a favor de Odebrecht.
Senador Huenchumilla: el protocolo de entendimiento del TPP-11 es un chocolate que puso el gobierno
Durante la sesión de la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado los senadores Alejandro Navarro y Francisco Huenchumilla presentaron reserva de constitucionalidad sobre el Tratado de asociación transpacífico, TPP-11.
Chile Mejor sin TLC insiste en que TPP-11 debe ser estudiado por las distintas comisiones del Senado
La Plataforma ciudadana exige a los parlamentarios que escuchen los argumentos de la ciudadanía y no se escuden en un protocolo de entendimiento sin ningún peso legal.
"Los tratados de libre comercio son como una mala novela"
Entrevista con Luciana Ghiotto, de la "Asamblea Argentina mejor sin TLC".
Imparable avance del TPP-11 en el Senado: ahora lo aprobó la comisión de Hacienda
El tratado fue despachado con tres votos a favor y uno en contra. El único voto en rechazo fue del senador socialista Carlos Montes.
TPP-11: Hay que abrir el análisis de los acuerdos comerciales
En el TPP11 se reafirma un atentado en contra de la soberanía nacional al concederle a la inversión extranjera garantías, como ha denunciado explícitamente el economista chileno de la Universidad de Cambridge, Gabriel Palma, al concederles garantías contra cualquier interferencia “que pueda afectar las expectativas inequívocas y racionales del retorno de la inversión”.
Declaración Pública: Protocolo de entendimiento para aprobar TPP-11 en Comisión de RREE del Senado es una burla a la ciudadanía
Consideramos una burla a la ciudadanía que los senadores Insulza, Guillier, Lagos Weber, Moreira y Ossandón, integrantes de la Comisión de RREE del Senado, hayan presentado un Protocolo de Entendimiento para justificar y validar su voto unánime en favor del nefasto TPP-11.
Más de 400 mil personas ya han participado en plebiscito ciudadano de rechazo al TPP-11
La plataforma Chile Mejor sin TLC llama a votar a los que todavía no lo hacen. Y todavía queda tiempo para que más gente se exprese contra tan nefasto tratado económico.