bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

mujeres


Las mujeres contra el libre comercio: Una historia de resistencia y lucha
Nosotras, desde ese campo crítico del feminismo y activas en ese proceso, planteamos que para que las alternativas realmente generaran igualdad debían tener como eje estructural la cuestión de la soberanía y autodeterminación de los pueblos, con una perspectiva de igualdad entre mujeres y hombres, y por tanto, manejarse desde su carácter antipatriarcal, antirracista, anticapitalista y en armonía con la naturaleza.
El TTIP, una pérdida de derechos
El TTIP conllevará la armonización de las leyes entre ambas potencias comerciales, Estados Unidos y la Unión Europea, a espaldas de la ciudadanía, con el propósito de liberalizar los mercados financieros y crear la zona de libre comercio más grande del mundo.
Mujeres, pobreza y salud: TPP recrudecerá las desigualdades
El Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP) pondrá en riesgo la salud de mujeres mexicanas en situación de pobreza que sólo pueden acceder a medicamentos genéricos.
Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata: A diez años del No al ALCA las mujeres seguimos de pie y en marcha
Somos Mujeres en marcha, y debemos también decir que, si bien hemos derrotado al ALCA, en los últimos años se profundiza el modelo extractivista en la región que reconoce una crisis alimentaria, energética, ambiental y climática. Vivimos como nunca una profunda crisis civilizatoria.
"El TTIP nos lo pondrá más difícil a las mujeres"
La Alianza por una Cooperación Feminista Global alerta de que el Tratado Trasatlántico entre EEUU y Europa provocará una mayor desigualdad de género.
El TTIP contra las mujeres
Ya tenemos en casa el caballo de Troya, se requiere información, acción y respuesta porque, no se trata de un enfrentamiento entre EEUU y Europa, sino un abuso del poder corporativo y multinacional frente a la soberanía democrática.
La importancia del movimiento feminista en la campaña contra el TTIP
El TTIP destruirá el poco bienestar que le queda a la ciudadanía e impedirá su derecho a exigir y construir una legislación fuerte que blinde su seguridad política, social, económica, cultural y ambiental.
Colombia: Mujeres wayuu rechazan tratado de libre comercio con Suiza
La organización que agrupa a mujeres de la etnia indígena mayoritaria en el país, aduce que el acuerdo se presta para generar más desigualdades y victimización en el territorio colombiano, particularmente en las zonas indígenas.
Mujeres campesinas salvadoreñas rechazan Acuerdo de Asociación con la Unión Europea
‘Mujeres Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna’ convocó a organizaciones sociales y comunidades de mujeres campesinas a una marcha este 15 de octubre en la capital salvadoreña.
Mercado común no beneficia a ugandesas comunes
Las ugandesas deberán sortear varios obstáculos antes de beneficiarse del mercado común de la Comunidad de África Oriental, que permitirá la libre circulación de bienes y capital.
Planteamiento político de las mujeres dirigido a la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América –ALBA-
Nosotras, que participamos activamente en las luchas y resistencias contra los proyectos de integración pautados por el capital, reconocemos a la ALBA como expresión de la búsqueda de un proyecto propio, en el cual los movimientos sociales y los pueblos, con nuestra participación activa, podamos contribuir y consensuar un proceso de construcción de sociedades alternativas.
Las mujeres, la soberanía alimentaria y la ASPAN
Han transcurrido 15 años a partir de la firma que Canadá, Estados Unidos y México hicieran del TLCAN y que promovió en México la liberalización del comercio exterior, orientando la economía al mercado externo, con la promesa de mejorar la calidad de vida del pueblo.
Perú: Mujeres indígenas del Ande y Amazonía rechazan firma de TLC UE
Unidas las mujeres indígenas andinas - amazónicas, estamos construyendo en forma conjunta nuestra propia agenda para participar en forma protagónica y con las propuestas que se viene trabajando orientada a defender la vida, a nuestra PACHAMAMA y YACUMAMA; frente a la política neoliberal, que esta llevando a la destrucción del planeta, cuyas consecuencias ya nos afectan con la escasez de agua dulce por la contaminación de las actividades extractivistas, los alimentos transgénicos, los monocultivos que destruyen nuestra biodiversidad, y por ello desconocemos la firma del TLC con EEUU y rechazamos el TLC CAN-UE.
CAFTA-RD: Mayor pobreza para las pequeñas economías
LA HABANA, CUBA.- Participantes en el Foro Social de las Américas, que tiene lugar esta semana en Guatemala, denunciaron que el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Centroamérica y Estados Unidos incumplió hasta hoy todas las promesas hechas por sus impulsadores
Mujeres cuestionan acuerdo con UE
Diversas organizaciones de mujeres de Centroamérica reclamaron mayores derechos y la inclusión en las discusiones del acuerdo de asociación entre la Unión Europea y el istmo
TLCAN obliga a migrar a los hombres
Más de la mitad de la población mexicana que habita en el campo son mujeres (51.5 por ciento), según cifras oficiales, debido a la migración masculina acrecentada por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo cual el futuro del campo mexicano está en manos de ellas
México: Mujeres las más golpeadas con el aumento de precios en canasta básica
Organizaciones campesinas, sindicales, indígenas, feministas y ciudadanas comprometidas con los derechos de las mujeres, en reiteradas ocasiones, han apuntado que ante la crisis que vive el campo mexicano es necesaria la renegociación del Capítulo agropecuario del TLCAN
Se movilizan campesinas en el aniversario luctuoso de Zapata
Se movilizan campesinas en el aniversario luctuoso de Zapata
México: Por emigración, se feminiza la producción agrícola
El Presidente de la Comisión Especial para dar Seguimiento del Acuerdo Nacional para el Campo y al Capítulo Agropecuario del TLC, Rutilio Cruz Escandón Cadenas, expresó que “la política agropecuaria del gobierno federal privilegia los intereses de uno de nuestros socios comerciales, Estados Unidos”.
México: El campo, en manos de mujeres por migración, dice diputado
La entrada en vigor del TLCAN originó el fenómeno de la feminización en el campo mexicano, en virtud de la creciente migración de mano de obra a Estados Unidos, pero lo peor del caso es que las parcelas quedaron en manos de mujeres con promedio de edad de 60 años, afirmó el presidente de la Comisión Especial del agro de la Cámara de Diputados, Rutilio Escandón.