bilaterals.org logo
bilaterals.org logo
   

¿Cuántas industrias ven un impacto negativo por el TLC con China y qué otros aspectos valoran?

Por El País | 9-12-21

¿Cuántas industrias ven un impacto negativo por el TLC con China y qué otros aspectos valoran?

La Cámara de Industrias contrató al economista chileno y experto en comercio internacional, Andrés Rebolledo quien llevó la negociación del TLC entre Chile y el gigante asiático hace ya 15 años.

El potencial inicio de negociaciones entre Uruguay y China para concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, prendió las alarmas en el sector industrial. Aunque la mayoría de las empresas del rubro son optimistas respecto a una mayor apertura comercial, algunas tienen inquietudes sobre posibles impactos negativos.

Así lo reflejó una encuesta realizada por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), en el marco de un informe detallado de evaluación que la gremial elaboró -y presentó al gobierno este martes- para colaborar con el estudio de prefactibilidad que realiza el Poder Ejecutivo y que prevé terminar sobre fines de este año.

Para la elaboración del estudio, la CIU contrató al economista chileno y experto en comercio internacional, Andrés Rebolledo quien llevó adelante la negociación del TLC entre Chile y el gigante asiático hace ya 15 años.

De acuerdo con Rebolledo, en el caso de Chile, desde que se firmó el acuerdo las exportaciones se han multiplicado por cinco, los bienes exportados se multiplicaron por dos y las empresas que exportan al mercado chino se han multiplicado por tres en los últimos 15 años.

“Además, el rubro exportador no cobre (el principal para Chile) ha crecido enormemente particularmente en el sector alimentos y forestal”, indicó el economista y subrayó la importancia que un acuerdo con China puede tener para el sector productivo uruguayo.

Ahora bien, ¿qué opinión tienen las empresas de la industria uruguaya? ¿Cómo es su relación comercial con el gigante asiático hoy?

La encuesta de la CIU fue realizada a empresas socias de la gremial y quienes participaron explican aproximadamente el 20% del padrón social de la institución, las que a su vez representan el 22% del valor bruto de producción del núcleo industrial uruguayo, el 26% de las exportaciones industriales (excluidas las zonas francas) y segmentadas por su tamaño son 43% empresas medianas, 35% grandes, 21% pequeñas y 1% micro.

Al ser consultadas respecto a si su empresa ha realizado operaciones comerciales con China desde enero del año 2019 a la fecha, el 61% respondió que sí y el restante 39% que no.

Entre quienes indicaron haber tenido intercambio comercial con el gigante asiático, un 90% de las operaciones fueron importaciones de materias primas, más del 80% indicó haber importado bienes intermedios, casi el 80% importó bienes de consumo y casi un 100% fueron importaciones de bienes de capital. Las exportaciones se realizaron en menor cantidad, casi un 10% vendió a China materias primas, más de un 10% exportó bienes intermedios, casi un 20% exportó bienes de consumo y menos de un 5% exportó bienes de capital.

En tanto, menos del 5% de las empresas indicó haber realizado tanto importaciones como exportaciones.

En términos del impacto que visualizan de un posible TLC con China, el 42% de las empresas consultadas respondió que lo ve de forma “positiva” y “muy positiva”, mientras que un 27% tiene una opinión “negativa” o “muy negativa” de un potencial acuerdo comercial. Por otra parte, un 28% aún tiene una posición “neutra” y un 3% “no sabe o no contesta”.

Entre las principales dificultades que presenta actualmente el intercambio comercial con el gigante asiático, un 49% indicó que la mayor complejidad refiere a temas arancelarios, el 33% señaló que tiene problemas de confianza entre las contrapartes, el 25% dijo que tiene barreras sanitarias, otro 25% visualiza trabas en cuanto a habilitaciones y/o registros, el 17% encuentra dificultades en aspectos culturales y/o lingüísticos, y otro 14% ve otras complejidades referidas a costos logísticos y productivos, fletes y dificultades de acceso por legislación o documentación.

La encuesta indagó además sobre qué grado de importancia le dan los empresarios industriales a diferentes regímenes o instrumentos de política comercial. En ese sentido, como herramientas indispensables casi un 60% señaló la devolución de tributos a la exportación y un 40% el régimen de admisión temporaria.

De forma contraria, más del 50% señaló que el régimen de zonas francas “no es importante” e indicaron que tampoco lo son otros instrumentos como acuerdos automotrices, medidas para abaratar costos logísticos (vehículos eléctricos, bajar tributos), fijación de precios de referencia, entre otros.

Por otra parte, la encuesta de la CIU consultó cuántas empresas le venden actualmente al Estado uruguayo. En este sentido, el 49% respondió que no le vende al Estado, el 27% dijo que sí pero que esas ventas representan menos de un 10% del total de las que hace su empresa, el 13% dijo que le vende entre el 10% y el 30%, el 9% de las empresas señaló que el Estado es el comprador de más del 50% del total de sus ventas y el 3% indicó que le vende al Estado entre el 31% y el 50% del total.

“Es fundamental contemplar y propiciar la participación activa del sector privado durante las etapas de realización” del estudio de prefactibilidad, negociación e implementación del TLC, sugirió el informe de la CIU y subrayó que “particularmente el proceso de negociación debe ser conducido con transparencia y contemplar un intercambio dinámico y efectivo entre el equipo de negociación y el sector privado”.

Los aranceles que se pagan hoy

El informe reflejó además la situación arancelaria que enfrentan las exportaciones de Uruguay en el mercado chino actualmente. En ese sentido, encontró que el arancel promedio simple que enfrentan es en torno al 8%. Sin embargo, el estudio demostró que los niveles arancelarios que Uruguay paga hoy van desde 0% al 38%. “China tiene una estructura basada en un escalonamiento arancelario que protege con niveles más altos a ciertos bienes agrícolas y a productos con mayor valor agregado. Existen ciertos picos en su arancel de 65% para productos en los que Uruguay ha exportado solo esporádicamente dado este alto nivel de protección (arroz y trigo), pero que tiene un gran potencial para crecer”, señaló el estudio.

La visión positiva del software uruguayo sobre el acuerdo
Sector tecnológico ve posibilidad de hacer nuevos negocios

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) elaboró un análisis en el que estudió los posibles impactos que un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China podría tener para la industria. En términos generales, señalaron que “el impacto de un acuerdo comercial va a ser positivo para el país” y también para el sector específico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dado que “habilita la posibilidad de hacer negocios en diferentes áreas y por diferentes vías”.

El informe de la CUTI señaló que el sector tecnologíco uruguayo “tiene capacidad para atender demandas del más alto estándar técnico” y también tiene “la necesidad de diversificación de mercados internacionales”, eso sumado “al potencial existente en el mercado de China, hace que el mismo sea una prioridad para Cuti”.

Desde el sector indicaron que un posible TLC con China permitiría además “reforzar” lazos ya existentes con el gigante asiático y recomendaron cinco “grandes áreas” en las que un acuerdo podría generar oportunidades.

Entre ellas señalaron: el posicionamiento de Uruguay como hub tecnológico, entablar relaciones comerciales con China, la generación de cadenas de valor de servicios, oportunidades de adquisiciones e inversiones de empresas uruguayas por parte de empresas chinas y por último, un aprovechamiento en lo que refiere a capacitación e intercambio académico.

En lo que refiere a dificultades, desde la CUTI visualizan algunas que tienen que ver con “el alto grado de regulación del mercado en China, lo cual podría implicar algunas barreras de entrada para productos uruguayos”, así como también “algunas dificultades en el registro de propiedad intelectual” del gigante asiático y la “diferencia de costos a nivel de servicios que no nos permite ser competitivos”, señalaron.

“No va a ser suficiente con la suscripción del acuerdo sino que va a ser necesaria la implementación de estrategias y acciones orientadas a estimular el conocimiento e intercambio entre los dos mercados”, recomendaron.


 source: El País