El TLC entre Colombia con la Unión Europea pasó de prometer diversificación a sostener ventas primarias, pérdida de tracción industrial y empleo plano, mientras nuevas reglas verdes europeas suben costos y riesgo para exportadores
En lo económico, se expresó a favor de la lucha contra los Tratados de Libre Comercio (TLC), los mecanismos de solución de controversias inversionista–Estado, y el yugo de la deuda ilegítima, promoviendo una nueva arquitectura financiera global.
Votar NO a la convocatoria de Asamblea Constituyente es defender el artículo 422. Este artículo ha protegido a Ecuador de nuevas demandas de inversores en el arbitraje internacional. El tratado con Canadá y la consulta del 16 de noviembre forman parte de una estrategia para desmantelar las protecciones constitucionales que limitan la extracción de recursos por parte de las inversiones extractivas.
Desde nuestras diversidades, reafirmamos la convicción de que México es un país independiente que coloca la vida, la dignidad y la soberanía por encima del lucro y la imposición de intereses corporativos.
Con un llamado a «Renovar la resistencia continental frente al libre comercio» la Plataforma se expresó ante el vigésimo aniversario del rechazo al proyecto norteamericano del Área de Libre Comercio para las Américas. Una victoria histórica que demostró que era posible construir poder popular a escala trasnacional.
Este texto muestra las asimetrías salariales y laborales existentes entre México y sus socios europeos en el contexto del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global) México-Unión Europea, suscrito en 1997 y en vigor en su parte comercial, desde el año 2000.
En la próxima revisión del T-MEC, México debe tomar medidas que defiendan las fuentes de trabajo, principalmente en el sector automotriz, incluso, si es necesario con sanciones a las empresas que trasladen “injustificadamente” segmentos de su producción a los Estados Unidos, planteó el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas).
El Líbano buscará establecer un tratado de libre comercio con México para detonar nuevas inversiones en el estado de Puebla, donde existe una fuerte presencia de la comunidad libanesa, informó George El Jallad, embajador de ese país en territorio mexicano.
Uruguay ha sido aceptado para incorporarse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), según informó la Cancillería de Uruguay. El país recibió el visto bueno de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Reino Unido y Vietnam.
El Consejo de la Unión Europea ha aprobado, sin introducir enmiendas, la propuesta de la Comisión Europea para establecer una cláusula de salvaguarda bilateral aplicable a los productos agrícolas incluidos en el acuerdo de asociación negociado entre la UE y Mercosur, así como en el futuro acuerdo comercial entre ambas partes.
El presidente Lee Jae Myung y el presidente egipcio Abdulfatah al-Sisi acordaron, el 20 de noviembre durante su cumbre bilateral, impulsar un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés).
El acuerdo argentino con EE.UU. se cerró en tiempo récord, sin debate público, sin consulta a sectores afectados, sin análisis de impacto. Esta irresponsabilidad institucional contrasta radicalmente con los años de movilización y debate que precedieron al rechazo del ALCA. Se trata de un acuerdo que agrava la dependencia vulnerando normas institucionales, con efectos regresivos en las condiciones de vida de la población.