bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Novedades de los movimientos

Extractivismo y privilegios corporativos en la era Milei - Un análisis del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI)

Para comprender las implicancias del RIGI es necesario situarlo en el marco jurídico de protección de las inversiones construido desde los años noventa. Los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) que Argentina firmó con 54 países desde los años noventa otorgaban protecciones significativas al capital extranjero: estabilidad jurídica, acceso a arbitraje internacional, protección contra expropiaciones, trato nacional, trato justo y equitativo, entre otros privilegios.

Ocho millones de campesinos desplazados tras el TLC: Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp)

El desplazamiento forzado de 8 millones de personas es el saldo social más profundo provocado por la entrada en vigor del NAFTA en 1994. Frente a esta realidad, la Central de Organizaciones Campesinas y Populares “Cocyp) exige que toda renegociación del T-MEC se someta a una consulta nacional vinculante, donde participen quienes han sido más afectados por la migración y el desmantelamiento del sector rural.

Organizaciones exigen el fin del mecanismo de arbitraje inversor-Estado para evitar demandas multimillonarias como la de Berkeley

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) se unen a varias plataformas europeas para demandar el fin del mecanismo de solución de controversias entre inversores y Estados, un sistema que socava la acción democrática de los gobiernos y obstaculiza la urgente transición ecológica.

¡Paremos los Tratados Comerciales Tóxicos!

Ante el anuncio de la Comisión Europea de avanzar con la firma del acuerdo UE-Mercosur y UE-México rápidamente, +50 organizaciones y movimientos de por lo menos 17 países de América Latina y la Unión Europea lanzan una campaña conjunta contra los tratados de libre comercio tóxicos entre ambas regiones.
más

Últimos breves

Campesinos se manifiestan contra importación de maíz transgénico; dan paso libre en la caseta El Dorado

Dentro de su pliego petitorio se encuentran establecer precios de garantía rentables para granos básicos; seguridad en zonas de cultivo; reactivación de apoyos directos para el campo; y pago justo del maíz. Además, solicitan que se excluyan productos como el maíz, el sorgo y otros granos del Tratado de Libre Comercio, con el fin de liberar los precios y hacer rentable la producción agrícola.

Agricultores protestan en París contra el acuerdo UE-Mercosur

Cientos de agricultores franceses protestaron de nuevo este martes en París contra el proyecto de acuerdo comercial entre la UE y los países del Mercosur. Los agricultores y ganaderos franceses temen que su mercado se ve inundado de carne, azúcar o arroz procedentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en el marco del acuerdo UE-Mercosur.
más