bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Novedades de los movimientos

Aprendizajes e historia de la lucha contra el TPP11 y el TLC Chile-UE

En esta nueva entrega de la serie Debates Urgentes, Lucía Sepúlveda, coordinadora de la Plataforma Chile Mejor sin TLC e integrante de la Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile, recupera las luchas contra los TLC en su país. Una historia que se nutre de resistencias territoriales a lo largo de los años y que formó parte de las demandas que se expresaron en la revuelta popular de octubre de 2019 y en la Convención Constitucional de 2022.

¿Trump nos ha dejado sin política? Por qué centrar la pelea en los tratados comerciales ya no alcanza

Al cumplirse 25 años de la Coalición Europea por la Justicia Comercial, esta reflexión plantea una pregunta inquietante: ¿cómo se apropió la derecha del lenguaje antiglobalización? Exhorta a los activistas a repensar el comercio, el Estado y la estrategia para un nuevo ciclo de lucha. Estamos aquí celebrando 25 años de resistencia. Desde Seattle hasta las luchas contra el ALCA, desde los debates con la OMC hasta la construcción de redes de resistencia global. 25 años diciendo "no" a un modelo que mercantiliza todo, que pone las ganancias corporativas por encima de la vida de las personas y el planeta.

Revisión del acuerdo comercial UE-Marruecos: ECVC denuncia el acuerdo que va en contra de la sentencia del TJUE y defenderá los derechos de lxs campesinxs europexs y marroquíes en solidaridad con el pueblo saharaui

ECVC denuncia las medidas adoptadas por la Comisión Europea y el Reino de Marruecos con respecto al acuerdo comercial entre la UE y Marruecos, ya que intentan a toda costa proteger los intereses de un puñado de empresas transnacionales e inversores extranjeros a expensas del pueblo saharaui y de lxs campesinxs marroquíes y europexs.

Argentina en el laberinto del arbitraje internacional: récord de demandas arbitrales y nuevas concesiones para los inversores

Durante más de dos décadas, Argentina fue el país más demandado del mundo por corporaciones extranjeras. Bajo el mecanismo ISDS, empresas transnacionales llevaron al Estado a tribunales internacionales privados por medidas tomadas en contextos de crisis económica y social. Actualmente el país enfrenta 65 demandas, con reclamos por más de USD 36.800 millones. El país ya fue obligado a pagar USD 9.330 millones, una cifra que duplica el presupuesto educativo anual. Los sectores más afectados: energía, finanzas, agua y residuos.

La Plataforma América Latina Mejor sin TLC presente en el Foro de la sociedad civil africana sobre Acuerdos Internacionales de Inversión

La Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC estuvo presente en el encuentro como organización invitada. Fue una oportunidad para expresar la solidaridad y el apoyo de las organizaciones de nuestra región a los esfuerzos de la sociedad civil africana por construir alternativas al actual régimen jurídico construido por las corporaciones trasnacionales para perpetuar sus intereses. El evento también permitió compartir la experiencia de resistencia y lucha de las de las organizaciones que integran la Plataforma frente a los TLCs, los TBIs y el sistema de arbitraje internacional de inversiones.

¿Un sueño pan-africano plagado de influencias?

Lanzada como el proyecto insignia de la Agenda 2063 de Unión Africana (UA), el Área de Libre Comercio Continental Africana [AfcFTA], busca servir como el fundamento de un vasto mercado común entre los Estados integrantes de la organización. Se le describe como el punto de inflexión para la unidad económica continental, y AfcFTA aspira a estimular el comercio intra-africano, promover la industrialización y generar una nueva dinámica de crecimiento.
más

Últimos breves

América Latina derrotó al ALCA y abrió un nuevo horizonte

“La victoria contra el Área de Libre Comercio de las Américas sigue siendo un faro para pensar las resistencias continentales”, sostienen los autores y recuerdan las consultas populares, los sectores del empresariado industrial, las Cumbres de los Pueblos y otras manifestaciones opositoras a la IV Cumbre marplatense.

Petroleras de EU acusan a México de violar el T-MEC y piden sanciones urgentes

La industria petrolera de Estados Unidos acusó al Gobierno de México de violar el T-MEC, y urgió a la administración del entonces presidente Donald Trump a establecer un Mecanismo de Respuesta Rápida que sancione prácticas discriminatorias a favor de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La UE e India buscan cerrar su tratado de libre comercio

El pulso comercial entre India y la Unión Europea entra en su fase decisiva. Un equipo de negociadores europeos de alto nivel se encuentra desde este martes en Nueva Delhi para intentar cerrar, de una vez por todas, el tratado de libre comercio (TLC) que ambas partes llevan más de una década discutiendo.
más