bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Novedades de los movimientos

Extractivismo y privilegios corporativos en la era Milei - Un análisis del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI)

Para comprender las implicancias del RIGI es necesario situarlo en el marco jurídico de protección de las inversiones construido desde los años noventa. Los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) que Argentina firmó con 54 países desde los años noventa otorgaban protecciones significativas al capital extranjero: estabilidad jurídica, acceso a arbitraje internacional, protección contra expropiaciones, trato nacional, trato justo y equitativo, entre otros privilegios.

Ocho millones de campesinos desplazados tras el TLC: Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp)

El desplazamiento forzado de 8 millones de personas es el saldo social más profundo provocado por la entrada en vigor del NAFTA en 1994. Frente a esta realidad, la Central de Organizaciones Campesinas y Populares “Cocyp) exige que toda renegociación del T-MEC se someta a una consulta nacional vinculante, donde participen quienes han sido más afectados por la migración y el desmantelamiento del sector rural.

Organizaciones exigen el fin del mecanismo de arbitraje inversor-Estado para evitar demandas multimillonarias como la de Berkeley

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) se unen a varias plataformas europeas para demandar el fin del mecanismo de solución de controversias entre inversores y Estados, un sistema que socava la acción democrática de los gobiernos y obstaculiza la urgente transición ecológica.

¡Paremos los Tratados Comerciales Tóxicos!

Ante el anuncio de la Comisión Europea de avanzar con la firma del acuerdo UE-Mercosur y UE-México rápidamente, +50 organizaciones y movimientos de por lo menos 17 países de América Latina y la Unión Europea lanzan una campaña conjunta contra los tratados de libre comercio tóxicos entre ambas regiones.

¿Nuevos elefantes blancos en África?

La tercera cumbre africana para el financiamiento al desarrollo de infraestructuras tendrá lugar en Luanda del 28 al 31 de octubre de 2025. De acuerdo a Africa Intelligence, busca movilizar capital de África y otros lados para fortalecer la estrategia de corredores y potenciar la inversión en infraestructura, incluida la tecnología, para incrementar el comercio dentro del AfCFTA (Área Continental Africana de Libre Comercio).
más

Últimos breves

Hagamos posible lo necesario: saquemos los granos básicos del TLCAN-TMEC | Artículo de Alberto Vizcarra Ozuna

La demanda de sacar los granos básicos del TMEC, quedó contenida en un documento dirigido a la presidenta Sheinbaum . Se le señala que el principio de Agricultura Nacional debe ser restablecido para trazar una estrategia de desarrollo animada por el propósito de la autosuficiencia alimentaria, incorporando a las zonas de riego del país al fortalecimiento del mercado interno, hoy arrojadas a la incertidumbre de los mercados especulativos bajo la denominación de “agricultura comercial”.

Protección de la producción local, prioridad de Tlaxcala en propuesta de TLC: Sedeco

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón, anunció que el gobierno de Tlaxcala busca ser de los primeros estados en entregar su propuesta para la revisión del Tratado de Libre Comercio (TLC) al Gobierno Federal, con el objetivo de demostrar la «fortaleza y las ganas de participar» de la entidad.

COAG denunciará ante el Tribunal Europeo el Acuerdo Comercial con Marruecos por incluir productos saharauis

El secretario general de Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) Almería y responsable del sector de Frutas y Hortalizas de la asociación agraria, Andrés Góngora, ha expresado su "más enérgico rechazo" al acuerdo sellado entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, al incluir productos saharauis entre las importaciones permitidas al país vecinos.
más