El tratado UE-Mercosur es una amenaza para bosques y selvas

Por Salva la Selva | Febrero 2021
El tratado UE-Mercosur es una amenaza para bosques y selvas
La Comisión Europea quiere impulsar el acuerdo de libre comercio con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Pero las importaciones crecientes de productos agrícolas de estos países de Mercosur a la UE amenazan con acelerar la ya grave deforestación. Súmate a la mayoría que pide el fin del tratado.
En América del Sur, los grandes terratenientes, los agronegocios y las empresas de celulosa deforestan los bosques sin piedad para dejar lugar a nuevos pastos para ganado y a enormes monocultivos de soja, caña de azúcar o eucaliptos.
La selva amazónica, la sabana del Cerrado y el Pantanal en Brasil están en llamas, al igual que los bosques secos del Chaco en Paraguay o los bosques a lo largo del río Paraná en Argentina. El gobierno brasileño liberado incluso áreas protegidas y territorios reconocidos de los pueblos indígenas.
Sin embargo, la Comisión Europea se aferra a un acuerdo de libre comercio y asociación con los países sudamericanos de Mercosur. El 93% de los aranceles de los productos del Mercosur en la UE se eliminarán, lo que beneficiará sobre todo a productos agrícolas como carne de vacuno, azúcar, etanol y soja transgénica.
Según la Comisión Europea, el acuerdo no sólo debe generar más crecimiento económico, sino proteger los bosques tropicales y los derechos humanos. Pero para esto último hay poco más que declaraciones de buenas intenciones, y ninguna regulación efectivo para su cumplimiento.
Gran parte de la ciudadanía europea está en contra del acuerdo. También hay resistencia abierta de algunos ramos empresariales, en el Parlamento Europeo y en algunos gobiernos de los Estados miembro.
Aparentemente, ahora están utilizando una trampa para salvar el acuerdo comercial : la Comisión Europea y el Consejo de la UE quieren firmar la parte económica, es decir, el acuerdo de libre comercio a puerta cerrada. Sólo la parte política, el Acuerdo de Asociación, pasaría por el Parlamento Europeo y por los parlamentos y gobiernos de los 26 Estados miembros de la UE.
Por favor, suma tu voz para protestar contra este injusto tratado de libre comercio.
(Actualizado, 18 de febrero de 2021)
– CARTA