Francia reconsidera su oposición sobre el acuerdo Mercosur por la guerra comercial de EE.UU.
Por Peggy Corlin | 15 de abril de 2025
Francia reconsidera su oposición sobre el acuerdo Mercosur por la guerra comercial de EE.UU.
En medio de la creciente presión de la guerra comercial desatada por Estados Unidos, muchos en Francia empiezan a ver ventajas en el acuerdo UE-Mercosur, considerándolo una respuesta estratégica a la creciente incertidumbre económica.
La fuerte resistencia de Francia al acuerdo con Mercosur empieza a resquebrajarse ante la preocupación por las posibles restricciones a las exportaciones de la UE a Estados Unidos.
"Los acuerdos comerciales existentes y futuros entre la UE y otras economías como Japón, Canadá o Mercosur podrían amortiguarla guerra de aranceles vinculada a la política comercial estadounidense", dijo el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, en su carta anual al presidente francés, Emmanuel Macron, el 9 de abril.
En diciembre, la Comisión Europea concluyó un acuerdo político con los países del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- para establecer una de las mayores zonas de libre comercio del mundo, que engloba a 750 millones de personas y aproximadamente una quinta parte de la economía mundial. El acuerdo necesita ahora la aprobación de los países de la UE antes de entrar en vigor.
El rechazo al acuerdo con Mercosur se va diluyendo
Francia se opone desde hace tiempo al acuerdo. En particular, ha denunciado lo que, a su juicio, supondría una competencia desleal para sus agricultores, y ha pedido que se introduzcan en el acuerdo las llamadas "cláusulas espejo", para que las importaciones agrícolas procedentes del Mercosur cumplan las mismas normas de producción vigentes para los agricultores de la UE.
La eurodiputada francesa Marie-Pierre Vedrenne (Renovar Europa), destacada crítica del acuerdo con Mercosur durante la anterior legislatura y expresidenta de la Comisión de Comercio, ha adoptado recientemente un tono más comedido. "Creo que seguir oponiéndome a este acuerdo sólo por principios no me parece razonable", declaró a ’Euronews’.
Oficialmente, Francia mantiene que es consciente de la evolución del contexto comercial mundial, pero su posición sobre el acuerdo con Mercosur no ha cambiado. París sigue rechazando el acuerdo.
El cierre del mercado de EE.UU. favorece a Mercosur
"La posición francesa no ha cambiado, pero el contexto sí y lo tenemos en cuenta", declaró un diplomático francés a ’Euronews’. "El contexto es ahora favorable al acuerdo de Mercosur, y los países latinoamericanos también buscan oportunidades, ya que el mercado estadounidense se está cerrando. Esto debe llevarnos a ser ambiciosos en materia de protección del medio ambiente y de nuestros agricultores". Otro funcionario francés se hizo eco de esta postura.
La inminente llegada de Friedrich Merz como canciller de Alemania y el renovado ímpetu de la UE por diversificar las asociaciones comerciales mundiales en respuesta al creciente proteccionismo estadounidense han intensificado la presión sobre Francia y otros Estados miembros que se oponen al acuerdo UE-Mercosur. "El acuerdo de libre comercio de Mercosur con los cuatro países sudamericanos debe entrar en vigor rápidamente", declaró Merz al medio alemán ’Handelsblatt’ el 13 de abril.
Países en contra y países a favor
Entre los países que se oponen al acuerdo, Irlanda, deseosa de proteger a sus agricultores, declaró el 9 de abril a través de su Ministro de Comercio que mantendría su oposición, y Austria sigue oponiéndose, mientras que los Países Bajos y Polonia son críticos con el acuerdo.
Italia se mantiene a favor del acuerdo, aunque quiere que en el texto final se tenga en cuenta el impacto sobre la agricultura. El lunes, un portavoz de la Comisión declaró que el Ejecutivo comunitario no tenía previsto introducir cambios en el texto.
El documento que tendrán que aprobar los Estados miembros se les enviará antes de que acabe el verano, añadió la Comisión. Mientras tanto, la incertidumbre en torno a la actual guerra arancelaria del presidente Donald Trump deja abierta la posibilidad de que los críticos de la UE con el acuerdo de Mercosur reconsideren su postura.