bilaterals.org logo
bilaterals.org logo
   

Panamá espera “desempolvar” las negociaciones del TLC con China

El Capital Financiero | 25 de julio, 2024

Panamá espera “desempolvar” las negociaciones del TLC con China

Por Hitler Cigarruista

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, adelantó que la Administración del presidente José Raúl Mulino, espera “desempolvar” las negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República Popular China, como parte de sus esfuerzos para dinamizar las exportaciones panameñas a los mercados internacionales.

Moltó explicó que en los últimos cinco años no se hizo nada con relación a las negociaciones que se habían adelantado con China, por lo que le ha pedido al equipo de Negociaciones Comerciales del Mici un informe sobre lo que se avanzó en estas conversaciones para rendirle un reporte al Presidente Mulino y que sea él quien determine qué se va hacer en este caso.

“Lo estamos desempolvando -el TLC con China-. Definitivamente hubo 5 años que no se tocó lo que se había hecho con China (…) Estamos haciendo un informe al Presidente de la República -Mulino- para que entonces el Gobierno Nacional y sobre todo el presidente de la República, tome decisiones sobre qué se va a hacer o no con lo que se había avanzado”, enfatizó.

Es importante destacar que las negociaciones entre Panamá y China para la firma de un TLC se iniciaron tras el lanzamiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, durante la administración del ex presidente Juan Carlos Varela, registrando un avance significativo.

Sin embargo, este acuerdo comercial fue literalmente “engavetado” por la administración del expresidente Laurentino Cortizo, a pesar de las solicitudes para concluir las negociaciones por parte de diversos gremios de la empresa privada, que consideran vital para el país garantizar acceso a nuestra oferta exportable libre de aranceles a uno de los mercados más grandes del mundo, con más 1,400 millones de consumidores.

Mercosur

Por otra parte, Moltó se refirió a la decisión del presidente Mulino de lograr la incorporación de Panamá al Mercado Común del Sur (Mercosur) en un plazo no mayor de seis meses, como “país asociado”, una tarea en la que tendrán que colaborar el Mici y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Ya nosotros sabemos cuáles son los primeros pasos a seguir. En este sentido, lo primero es reunirnos con los embajadores de los países que conforman el Mercosur para iniciar este tipo de negociaciones y en este proceso al Mici le corresponde establecer un marco apropiado para que el país también se beneficie de su participación de en este tipo acuerdo o asociaciones”, enfatizó Moltó.


 source: El Capital Financiero