Perú avanza en TLC con El Salvador y espera concluir el TLC con la India
Por Fiorella Hokama | 20 de marzo de 2025
Perú avanza en TLC con El Salvador y espera concluir el TLC con la India
La ministra Desilú León destacó en el Cónclave de Negocios India-Latinoamérica y el Caribe la importancia de un acuerdo comercial entre Perú y la India para diversificar exportaciones y atraer inversión. Además, resaltó el rol de Perú como hub logístico regional y el avance en la negociación de un TLC con El Salvador.
Desilú León, ministra de Comercio Exterior y Turismo, participó en la Décima Edición del Cónclave de Negocios India - Latinoamérica y el Caribe (LAC), evento en el que subrayó la relevancia de concluir las negociaciones del acuerdo comercial entre Perú y la India. León considera que esta iniciativa será clave para el crecimiento de los flujos comerciales entre ambos países.
La ministra participó en la Sesión Ministerial sobre el Fortalecimiento de las Asociaciones India-ALC, encabezada por el ministro de Comercio e Industria de la India, Piyush Goyal, y destacó que el comercio bilateral entre ambas naciones se ha centrado principalmente en la exportación de minerales; sin embargo, subrayó que la firma de un acuerdo comercial permitiría diversificar las exportaciones peruanas hacia productos de mayor valor agregado, además de impulsar un aumento en las exportaciones de servicios.
"Un acuerdo comercial abrirá las puertas a exportaciones de bienes con mayor valor agregado y a un aumento en las exportaciones de servicios. Este acuerdo garantizaría que las empresas indias no enfrenten restricciones respecto a su número de operaciones, ni se les exijan tipos específicos de persona jurídica", explicó León.
La ministra también hizo hincapié en la complementariedad económica entre Perú y la India, una relación que ha permitido un notable crecimiento en el comercio y la inversión en sectores clave como la minería, la industria farmacéutica y la automotriz.
Perú como hub logístico de América Latina
Uno de los aspectos destacados en la intervención de la ministra fue el papel estratégico de Perú como hub logístico en América Latina.
"Ofrecemos a las empresas indias acceso preferencial a la región y una plataforma ideal para expandir sus operaciones en el mercado latinoamericano", indicó León.
Además, resaltó que el entorno de inversión en Perú es favorable, caracterizado por estabilidad macroeconómica, acuerdos comerciales y un marco regulatorio que favorece la inversión extranjera directa.
"Los 22 acuerdos comerciales que mantenemos crean un ambiente propicio para que las empresas indias puedan desarrollar sus actividades en Perú", agregó.
Encuentro bilateral con El Salvador
En paralelo a este evento, la ministra Desilú León sostuvo una reunión bilateral con la ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, en la que avanzaron en las negociaciones para la Primera Ronda de Negociación de un Tratado de Libre Comercio entre ambos países.
La cita se desarrolló en el marco de la agenda internacional de la ministra, y contó con la presencia del embajador de Perú en la India, Javier Paulinich, y otros funcionarios del Mincetur.
Comercio bilateral en cifras
El comercio entre Perú y la India alcanzó un récord histórico en 2024, superando los $ 5,800 millones, con exportaciones peruanas por $ 4,717 millones, impulsadas principalmente por la venta de oro.
Perú ha consolidado su presencia como uno de los principales proveedores mundiales de productos sostenibles como uvas, espárragos, quinua, arándanos, paltas, nueces amazónicas y mangos.
La participación de la ministra Desilú León en este evento reafirma el compromiso de Perú por estrechar sus relaciones comerciales con la India, promoviendo nuevas oportunidades para la colaboración económica y el desarrollo mutuo entre ambas naciones.