Von der Leyen impulsa el acuerdo Mercosur-UE en Montevideo
Por Gilson Dantas Carmini | 16 de febrero de 2025
Von der Leyen impulsa el acuerdo Mercosur-UE en Montevideo
En un esfuerzo renovado por concretar uno de los acuerdos comerciales más esperados de las últimas décadas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, arribaron este jueves a Montevideo. Su visita tiene como objetivo principal acelerar las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el bloque Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, tras más de 25 años de conversaciones que han enfrentado múltiples obstáculos.
El acuerdo comercial entre la UE y Mercosur ha sido objeto de intensas negociaciones desde 1999. Sin embargo, diferencias políticas y ambientales lo frenaron en 2019, especialmente debido a las preocupaciones europeas sobre las políticas ambientales del gobierno brasileño de entonces. Ahora, con un cambio en el liderazgo político en Brasil y un ambiente más favorable para el diálogo, el pacto parece estar más cerca de materializarse.
Von der Leyen, al llegar a Montevideo, expresó en sus redes sociales que “la meta del acuerdo UE-Mercosur está a la vista”. Este optimismo refleja las semanas recientes de intensas negociaciones técnicas y diplomáticas que han allanado el camino para un posible avance significativo durante la Cumbre de Mercosur, que se celebra este jueves y viernes en la capital uruguaya.
Durante su visita, Von der Leyen se reunirá con líderes clave de la región, incluido el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou. Estas reuniones tienen como propósito abordar los últimos detalles del acuerdo y resolver puntos pendientes que aún generan tensiones. Entre los temas más sensibles se encuentran las preocupaciones europeas sobre el impacto ambiental del acuerdo y las reticencias de algunos países europeos, como Francia, que han manifestado reservas respecto a su ratificación.
A pesar de estas dificultades, la presencia de Von der Leyen y Sefcovic en Montevideo subraya el compromiso de la Unión Europea con este pacto. Según fuentes diplomáticas, el momento es crucial para cerrar un acuerdo que promete fortalecer los lazos económicos entre ambos bloques y abrir nuevas oportunidades para empresas, consumidores y exportadores.
El acuerdo UE-Mercosur tiene el potencial de convertirse en uno de los tratados comerciales más importantes del mundo, abarcando a más de 780 millones de personas. De concretarse, reduciría aranceles para una amplia gama de productos, desde automóviles europeos hasta materias primas sudamericanas, fomentando un comercio más fluido entre ambas regiones.
Sin embargo, no todo es optimismo. En Europa, especialmente en Francia, persisten críticas hacia el acuerdo debido a preocupaciones sobre su impacto ambiental y social. El gobierno francés ha sido particularmente vocal en exigir garantías más firmes sobre la protección del Amazonas y la sostenibilidad agrícola en los países sudamericanos. Estas tensiones internas podrían complicar la ratificación del tratado en los próximos meses.
En América Latina, por otro lado, algunos sectores también han expresado inquietudes sobre el impacto del acuerdo en las economías locales. Pequeños productores temen que una mayor apertura comercial pueda favorecer a grandes corporaciones europeas en detrimento de las empresas nacionales.
A pesar de los desafíos políticos y económicos, el viaje de Von der Leyen y Sefcovic representa un paso significativo hacia la concreción del acuerdo. La UE busca reforzar su papel como socio estratégico para América Latina en un contexto global donde las tensiones comerciales con otras potencias, como China y Estados Unidos, están en aumento.
El éxito del acuerdo UE-Mercosur no solo dependerá del cierre técnico de las negociaciones, sino también de la voluntad política tanto en Europa como en América Latina para superar las diferencias internas y priorizar los beneficios a largo plazo. Por ahora, todas las miradas están puestas en Montevideo, donde esta histórica negociación podría finalmente dar un giro decisivo.