bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Todos los artículos


Ingresan denuncia ante organismos internacionales por transgresión del TPP a Derechos Humanos en Chile
La comunicación fue ingresada a los mecanismos de protección de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a través de relatorías con competencia en la materia, la que fue extendida por decenas de organizaciones sociales de Chile, quienes consideran que el TPP, viola diversos derechos humanos en el País, razón por la cual se oponen a su ratificación e implementación.
La Alianza del Pacífico quiere sumar a Colombia para tener más peso en APEC
La Alianza del Pacífico quiere garantizar el ingreso de Colombia en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para reforzar la presencia de América Latina.
“Tenemos que luchar contra el CETA y el TTIP a todos los niveles”
La presidenta nacional de Council of Canadians pretende con su informe ’La lucha contra el CETA y las multinacionales’ dar a conocer la experiencia canadiense con estos acuerdos para que los europeos no sufran las mismas consecuencias.
Nueva economía política agropecuaria en Colombia: caso azúcar
Aunque se halague al consumidor, lo que asoma en el fallo de la SIC es la desestabilización del sector azucarero.
OMS: TPP podría limitar acceso a medicamentos asequibles
Pese a que el gobierno de Ollanta Humala lo negó en reiteradas ocaciones, la jefa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, ha señalado que el Acuerdo Transpacífico (TPP), pacto comercial entre 12 países de la cuenca del Pacífico, podría limitar la disponibilidad de medicamentos asequibles.
A 10 años del ALCA: el programa de Libre Comercio continúa
Resulta interesante recuperar la memoria de una de las gestas más importantes protagonizadas contra un proyecto estratégico de las clases dominantes en la región.
Comercio, terrorismo y clima en el menú de la cumbre de la APEC en Manila
Comercio, terrorismo, seguridad y clima protagonizan la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se abre este miércoles en Manila, y que sus miembros latinoamericanos aprovechan para aumentar su presencia económica en la región.
Una mayoría del Parlamento Europeo se rebela contra el TTIP de servicios que negocia la UE con 22 países
Los socialistas votan contra su propio informe con la izquierda y los verdes por las enmiendas de conservadores y liberales para restringir la transparencia sobre el acuerdo, que negocia la UE con 22 países, entre ellos EEUU, Australia, Corea del Sur y Pakistán
El TLC mexicano que Macri quiere para la Argentina
¿Crónica de una devastación anunciada? Mauricio Macri prometió abrir las importaciones. Y sin dudas que así lo hará. Pero el menemismo del siglo XXI se propone muchísimo más: la implementación de un tratado de libre comercio (TLC) entre EE.UU. y la Argentina.
Gobierno de Honduras solicita adhesión al acuerdo TPP
La Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en representación del Gobierno de Honduras, pidió su adhesión al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por su siglas en inglés).
Putin critica el TPP por falta de transparencia en la negociación
El presidente ruso, Vladímir Putin, criticó el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) por la falta de transparencia en su negociación, en vísperas de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que arranca hoy en Manila.
Gobierno y oficialismo aprobarán el TLC Corea-China antes del día 26
Representantes del partido oficialista Saenuri se reunieron con otros del Gobierno en la mañana del martes 17 y decidieron fijar como plazo el 26 de noviembre para aprobar la moción de ley sobre el TLC entre Corea del Sur y China en la Asamblea Nacional.
Los miembros de la Comisión Europea, al servicio de sí mismos y de las multinacionales
Un informe de la ONG Corporate Europe Observatory, cuya razón de ser es estudiar los grupos de presión que operan en Bruselas, ha establecido una lista de los ex miembros de la Comisión Europea presidida por Manuel Barroso que han encontrado puestos bien remunerados en empresas multinacionales.
Atentos al TTIP
Es esencial seguir muy de cerca la negociación del tratado transatlántico de libre comercio para ver cómo afectará al modelo económico y social europeo, pero no conviene rechazar de plano una alianza con EEUU.
TPP, cultura avasallada
En los doce países suscriptores se acumulan los cuestionamientos al secretismo de los gobiernos por el Transpacific Partnership Agreement (TPP). Es, más que un acuerdo comercial, un compromiso geopolítico y de políticas económicas, que afecta especialmente a algunos sectores, dentro de los cuales está la cultura.
La sociedad civil chilena dice NO al Acuerdo Transpacífico (TPP)
La Plataforma Ciudadana Chile Mejor SIN TPP rechazamos la firma por parte del Estado de Chile del Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), un tratado de libre comercio que los últimos dos gobiernos han negociado a espaldas de la ciudadanía, de los pueblos indígenas y del parlamento.
Un nuevo feudalismo global
La tupida red de tratados y acuerdos de comercio e inversiones que invaden todo el planeta responden a una lógica jurídica de feudalización del ordenamiento normativo global.
TTIP y cambio climático: donde dije digo…
El portavoz de Equo en el Parlamento Europeo, Florent Marcellesi, analiza la relación entre el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP) y el cambio climático.
"El TTIP es una apisonadora que pasa por encima de nuestros derechos"
La eurodiputada de IU, Marina Albiol, pasa por la ciudad para informar acerca del estado actual de la crisis de los refugiados y advierte de que el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión "está hecho a medida de las multinacionales".
Encuentro hemisférico “Derrota del ALCA en Mar del Plata. América Latina y el Caribe diez años después”
Dicho encuentro se estará desarrollando entre el 20 y el 22 de noviembre, en la Habana. Los objetivos que lo guían son celebrar la victoria contra el ALCA y replantear estrategias de actuación articulada que nos permitan fortalecer la integración de los pueblos.