bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


CNA, en desacuerdo con plan de apoyo a productores de EU
México participará en las audiencias que convoque el gobierno de Estados Unidos para vigilar que se conduzca bajo las reglas, procedimientos y estándares establecidos en el T-MEC y la OMC
México y EU modernizarán infraestructura fronteriza binacional
México y Estados Unidos acordaron modernizar y expandir los puertos de entrada de su frontera común, así como potenciar las sinergias entre los corredores comerciales en impulso al T-MEC.
Empresario español presenta intención de arbitraje contra México
Un empresario español importador de productos gourmet en el mercado mexicano ha notificado al Gobierno de México de su intención de acudir a arbitraje de inversiones apoyándose en el APPRI España-México por violación de los artículos relacionados con “Niviel mínimo de trato” y “Nacionalizacion y expropiación”.
España alarga la ejecución de los laudos de NextEra y 9REN Holding
España ha obtenido la suspensión de dos laudos relacionados con las arbitrajes de las renovables ante tribunales estadounidenses.
Inician negociaciones de tratado de libre comercio entre Camboya y Mongolia
El secretario de Estado del Ministerio de Comercio y también jefe del grupo de trabajo de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) Camboya-Mongolia, Reach Ra, dirigió una reunión desde el martes para intercambiar puntos de vista sobre la Nota Conceptual acerca de estudio de viabilidad de ese convenio.
El tema del medioambiente y cambios de rumbo en Sudamérica minan el acuerdo Mercosur-UE
El eventual acuerdo entre el Mercosur y la UE parece que otra vez se queda en el aire. Desde Alemania exigen que el pacto incluya el tema ambiental y alertan de que los incendios forestales en el Amazonas tienen consecuencias graves para el cambio climático.
El futuro es digital, pero es preciso mantener los “capítulos digitales” fuera de nuestros acuerdos comerciales
Debemos asegurarnos de que, al entrar en una nueva fase en la disrupción digital de la economía, no impidamos que nuestras instituciones democráticas regulen la esfera digital.
La UE pide a Brasil que genere confianza medioambiental para desbloquear el acuerdo de Mercosur
El Gobierno brasileño, criticado internacionalmente por su postura medioambiental, necesita “generar un ámbito de confianza” en esa área para sacar del impás el acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur, consideró en entrevista con Efeagro el embajador del bloque comunitario en Brasil, Ignacio Ybáñez.
Apoya premier de Vietnam pronta firma de TLC con Reino Unido
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, abogó hoy por la conclusión y firma pronta del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre su país y Reino Unido, al recibir al canciller británico, Dominic Raab, de visita aquí.
El arbitraje Aecon vs. Ecuador en la CPA diez años después de CIADI
Aecon presenta diez años después su demanda contra Ecuador ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), en esta ocasión en solitario y reclamando exenciones de impuestos.
Patricio López: «El TPP fue el primer tratado que generó resistencia»
En esta entrevista, el periodista especializado en Tratados de Libre Comercio y miembro de la Plataforma Chile Mejor Sin TLC, Patricio López, cuenta cómo sigue la resistencia a los tratados y analiza las medidas del gobierno en el contexto del COVID-19
Macron sepultó el tratado Mercosur-UE
Bajo presión del lobby agrícola, el gobierno francés sometió a sus imperativos políticos nacionales los términos de un acuerdo internacional negociado durante 20 años.
Indignados Araucanía: ¡No al TPP-11!
El TPP11 no se configura como un tratado de colaboración entre países, por el contrario, se presenta como un acuerdo para favorecer los negocios e intereses de las empresas multinacionales al interior de los países que lo suscriben.
Vodafone gana multimillonario arbitraje a India tras más de una década de disputa
Vodafone ha ganado un arbitraje de miles de millones de dólares (algunas fuentes lo cifran en cerca de 3.000 millones de dólares) a India ante un tribunal de la Corte Permanente de Arbitraje que ha declarado al país responsable de reclamaciones derivadas de un impuesto retroactivo a las transacciones.
Efectos del libre comercio y de las inversiones europeas en México: elementos de reflexión para el Acuerdo UE-México
Tenemos el agrado de invitarles a la Conferencia Virtual: Efectos del libre comercio y de las inversiones europeas en México: elementos de reflexión para el Acuerdo UE-México.
Viernes 25 Septiembre ¡TWITTAZO: APROBAMOS CONGELAR EL TPP-11!
Los parlamentarios no pueden votar acuerdos dañinos para la soberanía del país en medio de un proceso constituyente. Exijamos al Senado que saque definitivamente de tramitación el TPP-11.
Demandan al Estado uruguayo por el cierre de Pluna y exigen US$ 800 millones
Ocho años después del cierre de la aerolínea Pluna, trasciende que una empresa panameña demandó al Estado uruguayo por presunta responsabilidad en la suspensión de la compañía.
Posible aluvión de arbitrajes de inversión contra Argentina por contratos viales
La rescisión de contratos que prevé hacer el gobierno argentino respecto a los contratos de Asociación Público Privada (APP) adjudicados en 2018 para diferentes proyectos viales, con una inversión de 8.000 millones de US$, puede desencadenar un nuevo aluvión de demandas de arbitraje de inversión contra Argentina ante el CIADI.
Los Acuerdos de TLC de Colombia llegan a revisión al Congreso de la República
El senador de la Alianza Verde, Antonio Sanguino junto a congresistas de diferentes Partidos Políticos en el Congreso, convocaron a la Audiencia Pública Virtual, “Los impactos negativos y positivos de los TLC suscritos por Colombia”, con el objetivo de hacer una revisión a fondo de los TLC suscritos por Colombia, conforme con el Art. 3ro de la ley 1868 de 2017.
La soberanía en el debate: Gobierno no ratifica Escazú pero insiste con el TPP-11
"Si a este Gobierno, efectivamente, le interesara la soberanía del país, no estaría promoviendo el TPP-11, con el que sí perdemos soberanía, y ni siquiera seríamos demandados por otro país, sino que por una empresa transnacional", sostuvo el diputado Félix González.