bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Todos los artículos


Solución de controversias en el nuevo “USMCA” contra el anterior arbitraje de inversiones
En el nuevo “United States-Mexico-Canada Agreement” (USMCA), la resolución de controversias se trata en el Capítulo 31, que establece, entre otros, una nueva dinámica de formación de tribunales.
NAFTA 2.0: otra muestra del Estado corporativo conducido por Trump
En la medianoche del domingo, y tras meses de fuertes tensiones diplomáticas, los gobiernos de los Estados Unidos y de Canadá adoptaron un nuevo acuerdo comercial preliminar, junto con México, que ahora se llamaría United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA, el Acuerdo de los Estados Unidos con México y Canadá), reafirmando el papel hegemónico estadounidense. Este tipo de acuerdos provocan la precarización laboral, la bajada de salarios y daños ambientales irreversibles.
TLC sigue dejando en desventaja al campo mexicano
“Nos queda claro que los tres gobiernos siempre estuvieron ocupados en el tema de las ventajas y desventajas en lo que se refiere al sector automotriz y dejaron de lado otros como el agropecuario en donde México tendrá que poner especial atención sobre todo para revertir en el fenómeno de las importaciones de leche en polvo, arroz, maíz, soya y otros productos más..."
Chile - Tratado de Libre Comercio con Argentina: poco de comercio, mucha regulación al Estado
Para este jueves 4 de octubre está en tabla de la Cámara de Diputados la aprobación del Acuerdo Comercial entre Chile y Argentina.
Acuerdo restringe a sector automotriz de México
El acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá restringirá a la mitad a la industria automotriz instalada en México debido a los requerimientos para cumplir con los porcentajes de autopartes elaboradas en zonas de altos salarios, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón.
Canadá y EU alcanzaron acuerdo; Usmca, nuevo nombre del TLCAN
Amplía Ottawa el acceso a lácteos. Washington cede y permite que se mantenga el mecanismo de solución de controversias
Ecuador ha pagado 2 313 millones por laudos
Los 31 procesos legales que ha afrontado Ecuador en cortes internacionales, en los últimos 13 años han generado un saldo negativo.
El mito del Libre Mercado y del Libre Comercio
En los últimos años pareciera que los cambios en la economía mundial son cada vez más acelerados. Asistimos a un proceso de reordenación ya que, la potencia hegemónica surgida en el siglo XX, ve peligrar su posición y modifica sustancialmente su metodología de inserción internacional.
A un año del tratado con Canadá, el TTIP por la puerta de atrás y otros tratados en la agenda de la UE
Un año después de la aprobación provisional del CETA, el Estado español y la Unión Europea continúan apoyando al poder corporativo en su asalto a las libertades y derechos de los pueblos: están negociando inminentes Tratados de Comercio e Inversión con Japón, Singapur y Mercosur.
Sindicatos UE y canadienses piden revisar CETA en defensa derechos laborales
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) y el Congreso Canadiense del Trabajo (CLC, por sus siglas en inglés) llamaron hoy a la UE y a Canadá a revisar el Tratado de Libre Comercio conocido como CETA para que garantice la aplicación de los derechos laborales.
Ecuador: Indígenas exigen que se rechace laudo sobre caso Chevron
Medio centenar de indígenas de la Amazonía ecuatoriana se concentraron este miércoles 26 de septiembre frente a la Procuraduría del Estado, en Quito, para exigir al Gobierno que rechace un laudo arbitral que condena al país y que pone en peligro el proceso de reparación de daños ambientales causados por la petrolera Chevron.
Mercosur sostendrá reunión de diálogo con China para retomar mecanismo desactivado en 2005
"Es una instancia en la cual se hace una puesta a punto del relacionamiento, de las principales tendencias en materia política, económica y comercial, de intercambio de información, de opiniones y sensaciones también", adelantó el vicecanciller uruguayo, Ariel Bergamino.
Sin señales favorables diálogo Mercosur-UE sobre acuerdo comercial
El canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa en nombre del Mercado del Sur (Mercosur) y la Comisaria de Comercio de la Unión Europea (UE), Cecilia Malmstrom, dialogaron sobre el proceso negociador hacia un acuerdo sin proyectar hoy señales favorables.
Estas son las demandas internacionales a las que se expone Guatemala
El inventario de controversias internacionales contra el Estado de Guatemala sumó este año dos nuevas intenciones de demanda.
Sánchez defiende el tratado con Canadá, a tan sólo un año de su abstención
El presidente de gobierno, Pedro Sánchez, a través de una declaración, defiende en Canadá el CETA, el mismo tratado neoliberal UE-Canadá que apenas hace un año recibía críticas por parte de la ejecutiva socialista.
Las exequias del TLCAN
El objetivo del TLCAN era producir un mercado más grande para los bienes producidos en EEUU y un mercado de mano de obra de menores costos, sobre todo en el lado mexicano.
Turquía ultima tratado de libre comercio con Japón
El Acuerdo de Libre Comercio (TLC) entre Turquía y Japón podría ser una realidad a mediados de 2019, según las declaraciones del ministro turco de Industria y Tecnología, Mustafa Varank, publicadas hoy por el diario Sabah.
Costa Rica gana arbitraje internacional por defensa de humedal
El Gobierno de Costa Rica fue notificado hoy por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) sobre el triunfo en el caso “Las Olas”, en el cual el país buscaba proteger una zona de humedales y por el que se le exigía 103,5 millones de dólares en indemnización.