bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Globalización del control de las fronteras y resistencia desde los Pueblos
Un taller pretendió propiciar un análisis colectivo del control de las fronteras, enfocando el poder y la impunidad de las empresas transnacionales, la militarización, la externalización de las fronteras, y el vínculo del libre comercio con la migración.
Democracia en lugar de poder corporativo. Soberanía alimentaria en lugar de libre comercio
Representantes de 17 organizaciones de agricultores de 7 países europeos se reunieron aquí para denunciar la actual agenda comercial de la UE.
Chile: Fundación Equidad alerta que el TPP-11 afectará el ingreso de genéricos al país y pide discusión en la Comisión de Salud
Luego de que el polémico Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, más conocido como TPP-11, fuese aprobado este miércoles en la Comisión de Relaciones Exteriores, la Fundación Equidad Chile emplazó a los diputados de la Comisión de Salud que lo analicen antes de que pase a votación en sala.
Mincetur: en abril se iniciarán reuniones para optimizar TLC entre Perú y China
El TLC entre Perú y China entró en vigencia el 01 de marzo de 2010, el titular del Mincetur aseguró que de enero a noviembre del 2018, el comercio bilateral creció 15%, superando los US$ 20.000 millones.
Derechos para las personas, obligaciones para las multinacionales - Stop ISDS
"Los acuerdos de comercio e inversión de hoy otorgan a las empresas transnacionales derechos especiales de gran alcance y el acceso a un sistema paralelo de justicia para hacerlos valer. Pedimos a la UE y a los Estados miembro poner fin a estos privilegios saliendo de los tratados de comercio e inversión existentes que contengan el ISDS"
Organizaciones del Wallmapu dicen ¡No al TPP!
"Decimos ¡NO AL TPP!, por nuestra salud, por nuestra soberanía como pueblos, por la protección del medio ambiente, por la protección del conocimiento ancestral mapuche, por la protección de los derechos de las trabajadoras y trabajadores, por nuestra soberanía alimentaria, rechazamos enérgicamente este tratado, e instamos a las parlamentarias y parlamentarios, en especial de la región de La Araucanía, a rechazar este tratado".
Consideran expertos que el TLC abre nueva era en nexos comerciales Vietnam-UE
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Vietnam y la Unión Europea (UE) se prevé inicie un nuevo período en la promoción de la cooperación y el desarrollo económico de ambas partes a partir de mediados de 2019, según expertos italianos.
Nace una campaña europea contra los tribunales exclusivos que permiten a las multinacionales demandar a los gobiernos
Coincidiendo con el inicio del Foro Económico Mundial en Davos 2019, una coalición de organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales y sindicatos de más de 18 países de la UE lanzan la campaña ‘Derechos para las personas, obligaciones para las multinacionales. Stop ISDS’.
Adrián Falco, LATINDADD: El negocio de los TLC solo es para las megacorporaciones y sus empresas
Adrián Falco, coordinador de Fundación SES Argentina y miembro de LATINDADD se refiere a las implicancias de los tratados de libre comercio e inversión para la soberanía económica y el desarrollo de los países latinoamericanos.
Chile. Lucha contra el TPP11 vive horas clave tras suma urgencia del Gobierno
Organizaciones sociales advierten peligros para la población, si Piñera decide sumarse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP o TPP11).
Cláusulas de responsabilidad social empresarial en los tratados de inversión
Las disposiciones de responsabilidad social corporativa no cambian de ninguna manera los deberes sociales o éticos corporativos de las empresas en obligaciones legales exigibles en los procedimientos de litigio, pero sin duda podrían moralizar aún más el uso del arbitraje basado en tratados.
Chile Mejor Sin TLC envía carta a Piñera para que retire suma urgencia del TPP-11
Las organizaciones también llaman a la ciudadanía a exigir a los parlamentarios que el tratado sea discutido con el tiempo necesarios.
Plataforma Chile Mejor Sin TLC exige que se retire la suma urgencia del TPP-11 y convoca a una manifestación
Las organizaciones que componen la plataforma harán entrega de una carta al Ministro de Relaciones Exteriores, donde se le solicita que se retire la suma urgencia al tratado de asociación transpacífico, ya que esto impediría que sea discutido democráticamente en el Congreso chileno, además realizarán una manifestación en rechazo al TPP-11
Achmea: Estados de la UE se comprometen a rescindir TBI intracomunitarios
El pasado 15 de enero, los Estados miembros de la UE emitieron una declaración en la que se comprometen a rescindir los Tratados Bilaterales de Inversión (TBIs) entre ellos como consecuencia jurídica del caso Achmea.
“Gol a Chile”: Gobierno presiona y Comisión de Relaciones Exteriores aprueba el TPP-11
Al día siguiente que se pusiera suma urgencia para la aprobación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, el acuerdo pasará a ser debatido en la Comisión de Hacienda.
TPP-11: Votación con suma urgencia viola todo principio democrático e impide su análisis en profundidad
Chile | Este 16 de enero la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados aprobó el Tratado de Asociación transpacífico con 10 votos a favor, 2 en contra y una abstención.
Corea del Sur acelerará su TLC con el Reino Unido ante un inminente ’brexit’ sin acuerdo
El Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur ha dicho, este miércoles, que acelerará sus esfuerzos para lograr un tratado de libre comercio (TLC) con el Reino Unido.
TLC Argentina y Chile: “El Congreso aprobó el acuerdo a ciegas”
El abogado especialista en Derecho Internacional Público e integrante de ATTAC Argentina, Javier Echaide explica qué es un Tratado de Libre Comercio y cómo podría afectar el reciente acuerdo entre ambos países. La disputa comercial Estados Unidos-China, el “emprendedurismo” y un modelo a medida de Techint.
Chile: Gobierno pone suma urgencia al TPP-11 para que sea despachado antes de fin de mes
Este Tratado multilateral ha sido considerado por movimientos sociales y de trabajadores como el peor Tratado de Libre Comercio de la historia, pues se les resta soberanía a los Estados en favor de las trasnacionales.