bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Acuerdo bilateral de inversiones entre China y Costa Rica aprobado en primer debate: breves apuntes
Hace una semana, el pasado 27 de octubre, se aprobó en primer debate por parte de la Asamblea Legislativa de Costa Rica el “Acuerdo Bilateral para la Promoción y Protección de Inversiones” entre Costa Rica y China
La respuesta de China al Acuerdo Transpacífico
El Acuerdo Transpacífico se erige como un mecanismo fomentado por los Estados Unidos para establecer su hegemonía ante el acelerado crecimiento de la influencia de China en el marco económico y político global.
De la tumba del ALCA al nacimiento de un nuevo paradigma
Se cumple una década de la IV Cumbre de las Américas, en Mar del Plata, cuando cinco presidentes rechazaron, en la cara de Bush, el tratado de libre comercio que quería Estados Unidos.
La SE publica textos de la negociación del TPP
La Secretaría de Economía puso a disposición del público en general los textos negociados de este Tratado. Inicialmente se encuentran en inglés, posteriormente serán traducidos al español.
Tratado de Libre Comercio entre Chile y Tailandia entra en vigencia desde este jueves
El TLC Chile-Tailandia otorgará acceso preferente inmediato a más del 90% de los productos del comercio bilateral y no considera excepciones.
TTIP, la ’OTAN’ económica que busca someter el mercado europeo al imperialismo del dólar
Pese a las protestas ciudadanas en contra de la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión entre EE.UU. y la Unión Europea, Bruselas y Washington siguen negociando el acuerdo que, según advierten los expertos, aspira a someter el mercado europeo a EE.UU.
Los nuevos tratados de libre comercio que impulsa EEUU
¿Cuáles son los nuevos tratados que impulsa actualmente EEUU? ¿Por qué van en contra de los BRICS, los países emergentes que han motorizado al economía a nivel mundial en los últimos años? ¿Cuál es la disputa abierta, en términos internacionales, entre EEUU y China a partir de esta situación?
A diez años de la derrota del ALCA – lecciones para las luchas actuales
Este mes recordamos 10 años de la derrota del ALCA en las Américas, ¿Qué podemos aprender las luchas actuales alrededor del mundo en contra del libre comercio y del poder corporativoo de esta victoria y de la posterior contraofensiva corporativa?
El TTIP también habla de salud
El Tratado Transatlántico de Inversión y Libre Comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP) nos puede afectar más de lo que pensamos en cuestiones sanitarias básicas como el precio de los medicamentos o la seguridad de prótesis y productos sanitarios. Pedimos transparencia.
TTIP: salud y alimentación en peligro
Nos quieren pobres, mal alimentados y enfermos. Y el TTIP es uno de los mejores instrumentos para conseguir que los deseos de unos pocos se conviertan en realidad.
A 10 años del NO al ALCA, redoblamos la resistencia contra los tratados de libre comercio por un proyecto de los pueblos
Una década después de la victoria popular que implicó enterrar al ALCA, organizaciones y movimientos populares de Argentina nos convocamos a salir a las calles para decir que seguimos construyendo una alternativa que priorice la integración desde abajo y a la izquierda y no integración de los mercados.
Perder 24 arbitrajes le costaría 14.000 millones de dólares a Ecuador
El 41% del Presupuesto General del Estado (PGE) de Ecuador ($ 34.097 millones en 2015, restados los 2.220 millones $ tras el reajuste de enero y agosto pasado) resultaría afectado si el país pierde las 24 demandas presentadas por empresas extranjeras que operaron en el país, al amparo de los Tratados Bilaterales de Inversiones (TBI).
Chile: Informar y denunciar a quien vote si al TPP
Iniciamos a partir de ahora un despliegue comunicacional y ciudadano destinado a informar, movilizar y denunciar expresando nuestro rechazo al Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés).
Aprobación del ATP es una amenaza, creará el desempleo más alto en México: Stiglitz, Nobel de Economía
El premio Nobel de Economía y autor de libros sobre la globalización como El malestar en la Globalización, Joseph Stiglitz, adelantó que la aprobación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP) es una amenaza para México .
El TLC Mercosur-Unión Europea implicará un mayor saqueo de nuestros bienes comunes
A pocos días de cumplirse 10 años del NO al ALCA, los gobiernos del Mercosur (a excepción de Venezuela) avanzan en las negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea.
El TTIP debilitará la normativa ambiental
Greenpeace denuncia el intento de debilitar las normas ambientales para favorecer los intereses de la grandes corporaciones, intento que ha vivido una nueva etapa durante las negociaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos que terminaron en Miami.
Alemania amenaza con un ’no’ al TTIP si las negociaciones no son transparentes
El presidente del Parlamento alemán no ve "ninguna posibilidad de que el Bundestag ratifique el acuerdo de comercio entre la UE y Estados Unidos" sin que los documentos sean accesibles a los Estados miembro.
Acuerdo bilateral de inversiones entre China y Costa Rica aprobado en primer debate
En avanzadas horas de la noche se aprobó ayer en primer debate por parte de la Asamblea Legislativa el Acuerdo Bilateral de Promoción y Protección de Inversiones entre Costa Rica y China, suscrito en el 2007.
Impacto de las inversiones internacionales y el libre comercio sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas, Informe a la Asamblea General
La Relatora dedica la sección temática del presente informe al análisis de los acuerdos internacionales de inversión y las cláusulas de inversión de los regímenes de libre comercio y sus repercusiones sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica: Un misil contra la soberanía
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, según sus siglas en inglés), es la última etapa en el proceso de globalización comercial y financiera para la desregulación de mercados y comporta un nuevo salto en las estructuras geopolíticas.