-
20-nov-2007
Organización Editorial Mexicana
El país sufrirá el problema derivado del aumento a la gasolina y diesel, la reducción de las remesas enviadas desde los Estados Unidos, el incremento en precios internacionales de granos y materias primas y la desgravación arancelaria en maíz, frijol, leche y azúcar establecida en el TLCAN
-
19-nov-2007
MILENIO
La Coalición Empresarial Brasileña (CEB) pidió al gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva que inicie la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral con México, informó hoy el diario Gazeta Mercantil. La propuesta, presentada a la cancillería y al Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, contempla la desgravación de todo el comercio bilateral en un plazo de hasta 10 años y la adopción de dos niveles de preferencias arancelarias.
-
19-nov-2007
ADN Mundo
Durante la cumbre anual del bloque de naciones del sudeste asiático, varios ministros coincidieron en que si India no reduce sus pretensiones no se llegará a un acuerdo. Las negociaciones están estancadas hace tiempo.
-
19-nov-2007
Bolpress
La agenda de competitividad de la UE, con su ofensiva enérgica y agresiva en pos de la liberalización del comercio de bienes y servicios y de los regímenes de inversión, socavará el desarrollo del Sur Global. De otra parte, la agenda de integración económica y liberalización que promueve la UE como modelo a seguir por ASEAN es muy peligrosa, debido a los niveles de pobreza e inequidad en la región y la ausencia de un sistema de seguridad social comparable al de Europa
-
19-nov-2007
Campaña Continental contra el ALCA
El Movimiento Patriótica Nacional del NO al TLC y los Comités Patrióticos de todo el País, que representamos prácticamente la mitad de los votos emitidos el día 7 de octubre en la consulta del referéndum, a la ciudadanía costarricense manifestamos justamente indignados y en forma vehemente, las razones de hecho y de derecho que motivan la ilegalidad del resultado del referéndum, por la crasa antijuridicidad y la burla a la democracia perpetradas en dicho proceso
-
19-nov-2007
RECALCA
Con el cinismo que caracteriza a los altos funcionarios del gobierno que preside Álvaro Uribe, en los últimos quince días aceptaron cargos en transnacionales de la farmacéutica Sandra Suárez, encargada de dirigir la táctica del gobierno de Colombia para la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) en Washington, y María Fernanda Hurtado, quien fue uno de los principales cuadros del Ministerio de Comercio en la llamada “negociación” del capítulo de propiedad intelectual de dicho Tratado
-
19-nov-2007
RECALCA
Aunque los medios de comunicación no han hecho ninguna mención, una alta funcionaria negociadora de la mesa de Propiedad Intelectual del Ministerio de Comercio, Maria Fernanda Hurtado, renunció a su cargo para irse a trabajar a una reconocida trasnacional farmacéutica Suiza, Novartis, país con quien -a propósito- Colombia negocia actualmente un TLC
-
19-nov-2007
RECALCA
Los gobiernos de Colombia y Perú, a pesar del fracaso económico y social generado por el modelo neoliberal, insisten en la aplicación de la receta, y adoptaron como estrategia de “desarrollo” para sus naciones la suscripción de Tratados de Libre Comercio con países más desarrollados. Estos nuevos TLC, como los que se están negociando con la Unión Europea, la Asociación Económica de Libre Comercio-AELC y Canadá, profundizan lo que ya entregaron las dos naciones en el suscrito con Estados Unidos.
-
18-nov-2007
Minga Informativa de Movimientos Sociales
¿Por qué debemos rechazar los proyectos del ICE en la agenda de implementación del TLC? Por la defensa de l ICE, por la defensa de nuestros puestos de trabajo, todos a la calle el 26 de noviembre. Paremos el intento del bloque de los 38 de acelerar la aprobación de las dos leyes del ICE que son parte de la agenda de implementación del TLC.
-
17-nov-2007
Radio Mundo Real
El dirigente de la Confederación de los Pueblos de Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), Humberto Cholango, alertó que el actual modelo de integración neoliberal, promovido por las instituciones financieras internacionales y que favorece a las corporaciones transnacionales, está en crisis. Incentivó a los movimientos y organizaciones sociales latinoamericanos a promover otra forma de integración, más humana y que busque recuperar la soberanía y la dignidad para los pueblos de la región. Esa nueva integración debe buscar además “transformar” y no “estabilizar”, aseguró
-
17-nov-2007
TERRA
El gobierno de Colombia refina su estrategia para lograr la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) en el Congreso de EEUU y busca el apoyo de 35 demócratas, dijo hoy el ministro colombiano de Comercio, Luis Guillermo Plata
-
17-nov-2007
El Periódico
La Comisión de Economía del Congreso conoce una iniciativa de ley enviada por el Ejecutivo a fin de modificar parte del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. En la iniciativa que conoce el Legislativo se plantea incluir un arancel del 40 por ciento a la importación de cerveza y modificaciones en el tema de textiles.
-
17-nov-2007
La Jornada
Al TLCAN, megaproyecto que aceleró el proceso de ocupación contemporáneo, mediante la desregulación del patrimonio nacional, la extranjerización total de la planta productiva y la mercantilización del campo, se siguió el Plan Puebla Panamá, proyecto de infraestructura para la integración territorial, energética, biológica y maquiladora, con el fin de resolver el déficit energético de EEUU, trasladar el problema de la migración y los trabajos precarios hacia el sur, y para dejar en manos del Banco Mundial, Conservación Internacional y otros organismos similares la invaluable riqueza biológica del Corredor Mesoamericano, que es pieza central de comunicación y canal de alimentación y enriquecimiento entre las selvas húmedas del norte de Chiapas y del sur del Continente
-
17-nov-2007
ANDINA
Los países andinos lograron definir el punto inicial de desgravación (PID) para 6,739 partidas arancelarias de un total de 7,103 partidas, lo que corresponde al 94.9 por ciento del universo arancelario en términos de comercio, en el marco del acuerdo comercial que negocian con la Unión Europea, anunció hoy la Comunidad Andina (CAN)
-
17-nov-2007
Prensa Latina
Sindicatos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se opusieron hoy a la decisión del Congreso de apresurar varios proyectos de reforma entre los que se encuentra la Ley General de Telecomunicaciones.
-
16-nov-2007
La última etapa de la primera ronda de negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Centroamérica para suscribir un tratado comercial se vio empañada por diferencias entre las partes
-
15-nov-2007
3D
Mientras en Costa Rica continúa el entusiasmo por la ratificación del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica, hoy en Ginebra los miembros de un importante órgano de derechos humanos de las Naciones Unidas han expresado su preocupación a los funcionarios costarricenses por el efecto que tendrá el Tratado de Libre Comercio sobre los derechos humanos
-
15-nov-2007
ARGENPRESS
El primer ministro de China Wen Jiabao y su homólogo japonés Fukuda Yasuo tendrán un encuentro bilateral al margen de la serie de reuniones de la semana próxima en Singapur, indicó el ministro adjunto chino del Exterior, He Yafei. He mencionó que el volumen comercial entre China y ASEAN podría ascender a 190.000 millones de dólares USA este año.
-
15-nov-2007
Rebelión
Los tratados comerciales que la Unión Europea (UE) intenta imponer a las naciones pobres de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) son "un instrumento neocolonial" que destruirá la economía y el tejido social de los países africanos, alertaron organizaciones no gubernamentales de Alemania
-
15-nov-2007
ALAI
La lógica económica y los contenidos políticos que encierran estos tratados constituyen políticas de Estado. La ley de Comercio o Trade Promotion Authority (TPA) que autorizó al Gobierno de los EEUU a negociar, bajo determinados parámetros, Tratados de Libre Comercio con otros países, establece que la expansión del comercio internacional "es de vital importancia para la seguridad nacional de Estados Unidos. El comercio es un factor crítico para el crecimiento económico del país y su liderazgo en el mundo (...) Las relaciones de comercio estables promueven la seguridad y la prosperidad. Hoy día los acuerdos comerciales sirven al mismo objetivo que los pactos de seguridad durante la Guerra Fría