bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Novedades de los movimientos

T-MEC y maíz. Imposición, gesticulaciones y la resistencia de los pueblos
Este texto que nos brinda Ramón Vera es un acervo que reúne una multiplicidad de conocimientos y saberes construidos por ese caminar hermanado y amoroso con las comunidades productoras, con investigadores e investigadoras, con activismos comprometidos con el maíz, la milpa, y la certeza de que el maíz no es una cosa, es un ámbito de comunidad, un tejido de relaciones. Y este profundo análisis al que nos lleva su narrativa, desvela complejas piezas de un escenario donde los poderes políticos y económicos protagonizan escabrosos senderos y gesticulaciones engañosas que son repelidas con la firme conciencia y la determinación de que cualquier tormenta o escollo es superado en la comunalidad y en la incuestionable defensa de la vida.
Crisis del comercio internacional: un momento clave para reducir nuestras dependencias en lugar de crear otras nuevas
Si queremos defender nuestra agricultura, nuestra alimentación y los mercados europeos, es vital alejarse del paradigma del libre comercio y fortalecer la soberanía alimentaria.
Cooperación o colonialismo verde: la estrategia comercial de la UE para su transición energética
Los acuerdos comerciales y de asociación están diseñados para facilitar el acceso a estos recursos. Sin embargo, estos acuerdos benefician principalmente los intereses de las empresas europeas, mientras que los países del Sur Global sufren las consecuencias de la destrucción ambiental y los conflictos sociales.
¿Supone el retorno de Trump el fin del libre comercio?
El retorno al poder de Donald Trump y su renovada ronda de aranceles han provocado mayores sacudidas a todo el orden neoliberal que configuró el mercado global desde los años noventa. Así que, ¿supone esto la muerte del libre comercio?
Construyendo saberes para la resistencia al libre comercio
Es un curso abierto y participativo, pensado para entender cómo los tratados de libre comercio (TLC) y los tratados bilaterales de inversión (TBI) afectan nuestras vidas, nuestros territorios y la soberanía de los pueblos.
Una renegociación con gusto a poco
En diversas ocasiones, el presidente colombiano Gustavo Petro criticó el tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos considerando que coloca en una competencia desleal a los productos de su país. Sin embargo, en lugar de pedir una renegociación completa, optó por rediscutir una serie de cláusulas sobre inversiones y arbitraje que consideró «lesivas para la seguridad del Estado». ¿Qué razones lo llevaron a abandonar su apuesta original?
Conversatorio: Trump y la política comercial
La Plataforma junto a Latindadd realizó un encuentro virtual destinado a brindar elementos para analizar la nueva coyuntura económica mundial que plantea el regreso al gobierno del presidente norteamericano Donald Trump.
Brasil: ¿Cómo puede el acuerdo MERCOSUR-Unión Europea impactar la vida de las mujeres?
En la Columna Aromas de este mes de marzo, las mujeres refuerzan asimetrías históricas, amenazan los derechos de las mujeres y aumentan los impactos socioambientales del acuerdo MERCOSUR-Unión Europea.
Demandas mafiosas contra Honduras
A través de un breve video documental, realizado por el Transnational Institute (TNI), Terra Justa, Honduras Solidarity Network y el Institute for Policy Studies, se revela cómo los mecanismos de arbitraje internacional están siendo utilizados para chantajear al país y bloquear políticas en favor de su pueblo.
TLC con Canadá, del secreto a la vergüenza pública
El presidente – candidato Daniel Noboa anunció en tono triunfal este 3 de febrero que su gobierno “ha conseguido lo que ningún otro: Ecuador tendrá un acuerdo comercial con Canadá”, dando por hecho que la Corte Constitucional emitirá una resolución favorable de constitucionalidad y que la Asamblea Nacional sí lo aprobará. ¡Sin embargo, no se conoce todavía el texto del Tratado porque aún no ha sido firmado! Sigue en condición de “reserva”.
Abusivo fallo del panel intergubernamental sobre el maíz y el T-MEC
Este fallo —que determinó que México debe aceptar la importación de maíz desde Estados Unidos sea de la naturaleza que sea— no es novedad. Lo sabíamos por tener la claridad de que los tratados de libre comercio son instrumentos de desvío de poder que se utilizan como modo de doblegar a México en todo lo que son las decisiones entre los países firmantes.
ZEDE en Honduras: una historia de inconstitucionalidad, demandas millonarias y resistencia local
Mediante millonaria demanda, inversionistas de las ZEDE buscarían desincentivar decisiones estatales que perjudiquen sus inversiones.
El TLC con Canadá es una amenaza para la soberanía y los territorios indígenas
Comunicado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador sobre el TLC Ecuador-Canadá.
Las instituciones de la UE tienen la responsabilidad legal de prohibir los productos del Sáhara Occidental, según sentencia del Tribunal francés
La confirmación del Tribunal francés llega una semana después de que representantes del sector agrícola español pidieran a la UE que pusiera fin a las importaciones de tomates del Sáhara Occidental.
Cuando se va a cumplir un año de las movilizaciones, convocan nuevas protestas para el 10 de febrero incluyendo ahora el acuerdo UE-Mercosur
El próximo 10 de febrero de 2025 está prevista nuevamente una gran movilización del sector agrícola del Estado español, que incluirá protestas contra el UE-Mercosur.
Conclusión de un nuevo acuerdo comercial UE-México: la Comisión de la UE añade más leña al fuego de la ira campesina
ECVC condena la decisión de los líderes de la Comisión Europea y de México de concluir las negociaciones del acuerdo comercial UE-México, apenas un mes y medio después de que inalizaran las negociaciones del acuerdo UE-Mercosur.
La revisión del TLC entre EE.UU y Colombia fue un fracaso
El gobierno anunció que se había modificado el TLC entre Estados Unidos y Colombia en el capitulo X referente a Inversiones por medio de una nota interpretativa.
La carrera por las materias primas
Cómo la Unión Europea utiliza los acuerdos comerciales para garantizar el acceso a materias primas críticas en su transición verde.
Acuerdo UE-Mercosur: ¿qué significa el anuncio del fin de negociaciones?
El 12 de diciembre se realizó un webinario organizado por la coalición transatlántica para detener los acuerdos comerciales entre la UE y América Latina. En la actividad estuvieron presentes Bettina Müller, Luciana Ghiotto, Lis Cunha y Vladimir Silva, quienes analizaron el anuncio del fin de las negociaciones del acuerdo UE-Mercosur, realizado durante la Cumbre 65 del Mercosur.
bilaterals.org: 20 años de apoyo a la resistencia a los acuerdos de libre comercio
Para celebrar nuestro 20.º aniversario, en octubre nos reunimos en Bandung (Indonesia) para reflexionar sobre nuestra trayectoria, los cambios de estas dos décadas y los retos a los que nos enfrentamos en los ámbitos políticos y de la comunicación.