5-nov-2025
América Latina Mejor Sin TLC
Con un llamado a «Renovar la resistencia continental frente al libre comercio» la Plataforma se expresó ante el vigésimo aniversario del rechazo al proyecto norteamericano del Área de Libre Comercio para las Américas. Una victoria histórica que demostró que era posible construir poder popular a escala trasnacional.
3-nov-2025
Otros Mundos Chiapas
Este texto muestra las asimetrías salariales y laborales existentes entre México y sus socios europeos en el contexto del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global) México-Unión Europea, suscrito en 1997 y en vigor en su parte comercial, desde el año 2000.
30-oct-2025
América Latina Sin TLC
El encuentro que se llevó a cabo del 23 al 24 de octubre en Quinta Ykua Satĩ, en Asunción, Paraguay, finalizó con un declaración que hace una llamado a la acción colectiva contra los acuerdos de comercio e inversión.
23-oct-2025
América Latina Sin TLC
“Construyendo saberes para la resistencia al libre comercio” es una iniciativa que nace con la intención de generar espacios de aprendizaje colectivo y reflexión crítica en torno a los acuerdos de comercio e inversión que atraviesan nuestra región. Este material busca acompañar ese proceso, ofreciendo herramientas para comprender las lógicas y consecuencias del libre comercio desde una mirada situada en nuestros territorios.
21-oct-2025
América Latina Sin TLC
En esta nueva entrega de la serie Debates Urgentes, Lucía Sepúlveda, coordinadora de la Plataforma Chile Mejor sin TLC e integrante de la Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile, recupera las luchas contra los TLC en su país. Una historia que se nutre de resistencias territoriales a lo largo de los años y que formó parte de las demandas que se expresaron en la revuelta popular de octubre de 2019 y en la Convención Constitucional de 2022.
20-oct-2025
Instituto Transnacional (TNI)
Al cumplirse 25 años de la Coalición Europea por la Justicia Comercial, esta reflexión plantea una pregunta inquietante: ¿cómo se apropió la derecha del lenguaje antiglobalización? Exhorta a los activistas a repensar el comercio, el Estado y la estrategia para un nuevo ciclo de lucha. Estamos aquí celebrando 25 años de resistencia. Desde Seattle hasta las luchas contra el ALCA, desde los debates con la OMC hasta la construcción de redes de resistencia global. 25 años diciendo "no" a un modelo que mercantiliza todo, que pone las ganancias corporativas por encima de la vida de las personas y el planeta.
13-oct-2025
ISDS América Latina
Durante más de dos décadas, Argentina fue el país más demandado del mundo por corporaciones extranjeras. Bajo el mecanismo ISDS, empresas transnacionales llevaron al Estado a tribunales internacionales privados por medidas tomadas en contextos de crisis económica y social. Actualmente el país enfrenta 65 demandas, con reclamos por más de USD 36.800 millones. El país ya fue obligado a pagar USD 9.330 millones, una cifra que duplica el presupuesto educativo anual. Los sectores más afectados: energía, finanzas, agua y residuos.
9-oct-2025
América Latina Sin TL
La Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC estuvo presente en el encuentro como organización invitada. Fue una oportunidad para expresar la solidaridad y el apoyo de las organizaciones de nuestra región a los esfuerzos de la sociedad civil africana por construir alternativas al actual régimen jurídico construido por las corporaciones trasnacionales para perpetuar sus intereses. El evento también permitió compartir la experiencia de resistencia y lucha de las de las organizaciones que integran la Plataforma frente a los TLCs, los TBIs y el sistema de arbitraje internacional de inversiones.
4-oct-2025
bilaterals.org
Lanzada como el proyecto insignia de la Agenda 2063 de Unión Africana (UA), el Área de Libre Comercio Continental Africana [AfcFTA], busca servir como el fundamento de un vasto mercado común entre los Estados integrantes de la organización. Se le describe como el punto de inflexión para la unidad económica continental, y AfcFTA aspira a estimular el comercio intra-africano, promover la industrialización y generar una nueva dinámica de crecimiento.
1ro-oct-2025
América Latina Sin TLC
En su intervención, el Coordinador de la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC, Esteban Silva, presentó la Plataforma creada en 2018 para articular esfuerzos y enfrentar los impactos de los TLCs y TBIs en la región. En ese sentido, señaló también el rechazo ante los mecanismos de solución de controversias inversor-Estado (ISDS por sus siglas en inglés) como el CIADI, del Banco Mundial.
22-sep-2025
Transnational Institute
Para comprender las implicancias del RIGI es necesario situarlo en el marco jurídico de protección de las inversiones construido desde los años noventa. Los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) que Argentina firmó con 54 países desde los años noventa otorgaban protecciones significativas al capital extranjero: estabilidad jurídica, acceso a arbitraje internacional, protección contra expropiaciones, trato nacional, trato justo y equitativo, entre otros privilegios.
22-sep-2025
La Jornada de Oriente
El desplazamiento forzado de 8 millones de personas es el saldo social más profundo provocado por la entrada en vigor del NAFTA en 1994. Frente a esta realidad, la Central de Organizaciones Campesinas y Populares “Cocyp) exige que toda renegociación del T-MEC se someta a una consulta nacional vinculante, donde participen quienes han sido más afectados por la migración y el desmantelamiento del sector rural.
17-sep-2025
Ecologistas en Acción
Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) se unen a varias plataformas europeas para demandar el fin del mecanismo de solución de controversias entre inversores y Estados, un sistema que socava la acción democrática de los gobiernos y obstaculiza la urgente transición ecológica.
17-sep-2025
America Latina Sin TLC
Ante el anuncio de la Comisión Europea de avanzar con la firma del acuerdo UE-Mercosur y UE-México rápidamente, +50 organizaciones y movimientos de por lo menos 17 países de América Latina y la Unión Europea lanzan una campaña conjunta contra los tratados de libre comercio tóxicos entre ambas regiones.
15-sep-2025
bilaterals.org
La tercera cumbre africana para el financiamiento al desarrollo de infraestructuras tendrá lugar en Luanda del 28 al 31 de octubre de 2025. De acuerdo a Africa Intelligence, busca movilizar capital de África y otros lados para fortalecer la estrategia de corredores y potenciar la inversión en infraestructura, incluida la tecnología, para incrementar el comercio dentro del AfCFTA (Área Continental Africana de Libre Comercio).
11-sep-2025
Vía Campesina
Declaración de La Vía Campesina – 10 de septiembre de 2025. Día Internacional de Acción contra la OMC y los acuerdos de libre comercio. En este Día Internacional de Acción contra la OMC y los acuerdos de libre comercio, La Vía Campesina, en representación de millones de campesinxs, pueblos indígenas, trabajadorxs sin tierra, mujeres, jóvenes y pequeñxs productores de alimentos de todo el mundo, reafirma su llamamiento a favor de un nuevo marco comercial mundial basado en la Soberanía Alimentaria.