bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

litigios inversionista-estado | ISDS

Solución de Controversias Inversionista-Estado (ISDS por sus siglas en inglés) se refiere a una manera de manejar los conflictos en virtud de acuerdos internacionales de inversión mediante el cual a las empresas de una de las partes se les permite demandar el gobierno de otra parte. Esto significa que pueden presentar una queja y pedir una indemnización por daños y perjuicios. Muchos TBI y los capítulos sobre inversiones de los TLC permiten esto si las expectativas de beneficio de un inversionista se han visto afectadas negativamente por alguna acción que el gobierno anfitrión tomó, como por ejemplo el cambio de una política pública. La disputa normalmente se maneja no en un tribunal público sino a través de un panel arbitral privado. Los lugares habituales donde estas actuaciones se llevan a cabo son el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Banco Mundial), la Cámara de Comercio Internacional, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional o la Corte Internacional de Justicia.

El ISDS es un tema candente en estos momentos, ya que está siendo cuestionado fuertemente por los movimientos ciudadanos en el contexto de las negociaciones del TTIP UE-EE.UU, las conversaciones del Acuerdo Transpacífico y el acuerdo CETA entre Canadá y la UE.


Honduras fue en 2024 el país con más casos de denuncias ante el CIADI
De 55 nuevas demandas en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, cinco fueron en contra del Estado de Honduras.
TLC con Canadá, del secreto a la vergüenza pública
El presidente – candidato Daniel Noboa anunció en tono triunfal este 3 de febrero que su gobierno “ha conseguido lo que ningún otro: Ecuador tendrá un acuerdo comercial con Canadá”, dando por hecho que la Corte Constitucional emitirá una resolución favorable de constitucionalidad y que la Asamblea Nacional sí lo aprobará. ¡Sin embargo, no se conoce todavía el texto del Tratado porque aún no ha sido firmado! Sigue en condición de “reserva”.
El Clan del Golfo atacó empresa minera en Antioquia y ahora el estado colombiano enfrenta millonaria demanda por violar el TLC con Canadá
Un incidente de violencia en la mina Higabra, en Antioquia, puso en jaque la seguridad en la región y genera repercusiones legales en el plano internacional por una aparente violación del Tratado de Libre Comercio con Canadá.
ZEDE en Honduras: una historia de inconstitucionalidad, demandas millonarias y resistencia local
Mediante millonaria demanda, inversionistas de las ZEDE buscarían desincentivar decisiones estatales que perjudiquen sus inversiones.
Demandan a Colombia por supuestamente violar el tratado de libre comercio con Canadá
Ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) llegó una demanda presentada por la firma canadiense Continental Gold Inc, contra Colombia por supuestamente violar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá.
Aseguradoras estadounidenses advierten a Chile sobre reforma de pensiones
La ministra de Trabajo, Jeannette Jara, en una entrevista a la radio chilena, informó de una carta enviada por aseguradoras estadounidenses al presidente Gabriel Boric en la que muestran su disconformidad con la reforma de las pensiones, tan solo un día antes de que ésta fuera aprobada por el Congreso Nacional.
Uruguay llega a acuerdo con Pluna Airlines para el pago de laudo
El Gobierno de Uruguay ha llegado a un acuerdo para el pago de un laudo de 30 millones USD más intereses a Latin American Regional Aviation Holdings (LARAH)
Notable victoria de Rumanía en arbitraje contra compañías de renovables
Un panel del CIADI ha rechazado una reclamación de 256 millones € de un grupo de 44 inversores en energías renovables, de múltiples nacionalidades, encabezado por la italiana Fin.Doc.
Compañía de Guatemala Fibranet materializa el arbitraje contra El Salvador
La demandante reclama un monto de 130 millones USD en concepto de daños compensatorios, más los intereses y honorarios legales correspondientes.
Colombia y EE.UU. acuerdan mayor protección contra el arbitraje de inversión
El ministro de Comercio colombiano, Luis Carlos Reyes, y su homóloga estadounidense Katherine Tai firmaron el 15 de enero de 2025 en Bogotá (Colombia) un acuerdo que reinterpreta las provisiones relacionadas con el capítulo de arbitraje de inversiones contenidas en el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos – Colombia.
Empresas españolas del sector salud demandan a Colombia en CIADI
Las compañías españolas del sector salud, Centauro Capital SLU y Natanor XXI propietarias del Grupo Keralty, han demandado a Colombia a través de arbitraje de inversiones a través del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
La revisión del TLC entre EE.UU y Colombia fue un fracaso
El gobierno anunció que se había modificado el TLC entre Estados Unidos y Colombia en el capitulo X referente a Inversiones por medio de una nota interpretativa.
CIADI condena a Perú a pagarle 194 millones de dólares a la española Enagás por incumplir acuerdo en Gasoducto Sur Peruano
La empresa energética española Enagás inició el arbitraje contra el Estado peruano ante el CIADI en 2017, luego de que el gobierno rescindiera el contrato para la construcción del Gasoducto Sur Peruano al consorcio del que era parte.
Sobre la denuncia del Ciadi
A raíz de la condena en contra del Estado colombiano y a favor de Telefónica, proferida por un Tribunal Ciadi el pasado mes de noviembre, se ha planteado por el gobierno nacional la posibilidad de denunciar el Convenio de Washington de 1965, por medio del cual se creó el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias en materia de Inversión.
Teleco guatemalteca amenaza a El Salvador con arbitraje de inversión
La compañía con sede en Guatemala Fibranet y su subsidiaria Cablefrecuencias enviaron una notificación de intención de recurrir a arbitraje internacional a El Salvador, a través de la firma internacional Eversheds Sutherland, respecto a sus inversiones en el sector de las telecomunicaciones.
La revisión del TLC con la Unión Europea, un asunto pendiente
El presidente Petro habló de la revisión del TLC con la Unión Europea, pero sobre un tema que no está en el tratado y después de años de haber anunciado la renegociación.
Honduras contra el Goliat corporativo
Después de un año de investigaciones, entrevistas, conversaciones y debates, logramos compilar en un reporte de 130 páginas la información básica sobre la avalancha de catorce demandas arbitrales contra Honduras en el corto periodo de 2023 hasta la mitad de 2024, además de las cinco demandas que el país había recibido antes de 2023.
ISDS en números – Impactos de las demandas de arbitraje de inversores contra Estados de América Latina y el Caribe
Este informe contiene una sistematización y análisis de las estadísticas de las demandas arbitrales de inversores extranjeros contra los Estados de América Latina y el Caribe (ALC) en base a tratados internacionales con protección de inversiones. Se contabilizan los datos hasta el 31 de diciembre de 2023.
Mayaniquel reclama US$100 millones al Estado de Guatemala en el inicio del proceso para arbitraje
El Ministerio de Economía recibió la solicitud de consultas e intención de arbitraje y ya corre el plazo de los seis meses para llegar a una conciliación.
Indemnización millonaria a Odyssey Marine Exploration desacata principios de protección ambiental
completamente las decisiones tomadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de negar la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al proyecto “Don Diego” en el Golfo de Ulloa