bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

agricultura | campesinos | alimentación


Declaración de Guatemala ante la negociación del Acuerdo de Asociación (AdA) entre Centro América y la Unión Europea
Los TLC se han constituido en un instrumento de nueva colonización, depredación y saqueo económico, social, cultural y político. En la actualidad nos afectan las semillas transgénicas, los agrocombustibles, el robo descarado de nuestros recursos naturales, -minería, agua, bosques, aire, tierra-. Todo lo que se relaciona con la naturaleza es considerado como una mercancía al servicio del capital nacional y transnacional
México: En riesgo de desaparecer producción de chile seco
Debido a que el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) permite la importación sin impuestos del chile seco, hizo ver que el producto puede entrar por Estados Unidos, proveniente de China y Perú
El presidente del Tribunal Agrario, por revisar el TLCAN
El presidente del Tribunal Superior Agrario, Ricardo García Villalobos, se pronunció en favor de que el gobierno mexicano emprenda una “prudente revisión” del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), debido a que “no hay simetría entre los tres países” signatarios.
Lucha campesina contra los agronegocios
Según la Vía Campesina, las violaciones de derechos campesinos se realizan a través de las instituciones financieras internacionales tales como OMC, Tratados de Libre Comercio (TLC), Acuerdos de Asociación Económica (EPA), “pero para que la agroindustria de las corporaciones multinacionales (TNC) tenga el beneficio, sufren la mayoría de los campesinos del mundo”.
Piden campesinos no olvidar tema agrario en el TLCAN
La Central Campesina Independiente (CCI) consideró como insuficiente la respuesta del secretario del Trabajo, Javier Lozano, a los planteamientos de organizaciones campesinas y sindicales, ya que, dijo, el Gobierno Federal reiteró su postura de no revisar el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Campesinos y sindicatos mexicanos anuncian acciones de calle
Organizaciones campesinas y sindicatos nacionales mexicanos convocaron hoy a una reunión para afinar preparativos de próximas acciones de calle ante el fracaso de sus demandas que incluyeron su rechazo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
El Movimiento por la Soberanía rompe negociación con la STPS
Reitera la Secretaría del Trabajo que no se revisará el capítulo agropecuario del TLCAN
México: Impacto del TLC en el mundo rural
Los agricultores mexicanos están preocupados. En enero entró en vigor la última etapa del Tratado de libre comercio norteamericano que permite de ahora en más la libre importación de productos tan importantes para la alimentación básica como el maíz, los frijoles, la caña de azúcar y la leche en polvo. Un tratado que las autoridades mexicanas juzgan globalmente positivo para el país, pero que inquieta a los campesinos
Apuntan crisis en el sector azucarero mexicano
Recordó las afectaciones a esos productores desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Centroamérica: Avícolas quedarían fuera de TLC con UE
Los productores avícolas de la región centroamericana han acordado pedir que se les excluya de la parte de libre comercio dentro del acuerdo de asociación que la región negocia con la Unión Europea (UE)
México: Por emigración, se feminiza la producción agrícola
El Presidente de la Comisión Especial para dar Seguimiento del Acuerdo Nacional para el Campo y al Capítulo Agropecuario del TLC, Rutilio Cruz Escandón Cadenas, expresó que “la política agropecuaria del gobierno federal privilegia los intereses de uno de nuestros socios comerciales, Estados Unidos”.
Sagarpa: No es conveniente renegociar el TLC
Afirma Alberto Cárdenas que México ’gana en términos generales’ con el TLC; el titular de la Sagarpa asegura que hay sectores que han obtenido grandes beneficios.
Harán propuesta oficial a opositores al TLCAN
Ante la exigencia de las organizaciones campesinas, sindicales y sociales del Movimiento por la Soberanía Alimentaria, Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas de sostener un “diálogo fluido”, el gobierno entregará un documento con las propuestas a los 28 planteamientos presentados, anunció el secretario del Trabajo, Javier Lozano
Al Senado, 438 mil firmas de ciudadanos que impulsan renegociar el TLCAN
La campaña Sin Maíz No Hay País entregó al Senado una carta con 438 mil firmas de ciudadanos que apoyan la exclusión del maíz y el frijol del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el establecimiento de un mecanismo permanente de administración de importaciones y exportaciones de los granos y la prohibición del cultivo de transgénicos
Campesinos mexicanos reclaman impulsar renegociación de TLCAN
Las organizaciones campesinas mexicanas reclamaron hoy al Congreso Nacional intervenir ante el Ejecutivo para impulsar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Campesinos centroamericanos demandan reforma agraria y soberanía alimentaria
Los agricultores agregan que en los últimos años los gobiernos han estado dedicados a promover e imponer Tratados de Libre Comercio (TLC), que limitan gravemente las posibilidades de que los trabajadores rurales locales puedan competir con productores del norte subvencionados
Incumple el gobierno a los campesinos
Lamentaron que el gobierno de Felipe Calderón atienda los problemas del campo y la demanda de revisión del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte “con mucha frivolidad e irresponsabilidad”
México: El TLCAN obliga a migrar a los hombres. Más de la mitad de habitantes del campo son mujeres
Más de la mitad de la población mexicana que habita en el campo son mujeres (51.5 por ciento), según cifras oficiales, debido a la migración masculina acrecentada por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo cual el futuro del campo mexicano está en manos de ellas.
México: Campesinos dejan la mesa de diálogo en Gobernación
Organizaciones campesinas, sindicales y sociales que demandan la reapertura del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) suspendieron el diálogo con los representantes del gobierno federal debido a, según sus dirigentes, la falta de respuestas concretas a los planteamientos entregados en la preagenda
Cuernavaca: Se unen campesinos morelenses a campaña "Sin maíz no hay País"
El ingeniero agrónomo Juan Trejo Flores comenta el contenido de esas cinco demandas, la primera, sacar al maíz y al frijol del TLCAN