bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

agricultura | campesinos | alimentación


Demanda AMLO impedir la importación de maíz y frijol a partir del 1 de enero de 2008
En su mensaje a los asistentes al foro “Soberanía alimentaria, defensa de los recursos campesinos y combate a la pobreza rural”, Andrés Manuel López Obrador se pronunció por no permitir la importación de maíz y frijol a partir del 1 de enero de 2008, debido a que ese día bajarán las tarifas arancelarias para los granos mexicanos dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Agro, narcotráfico y TLC
Si el TLC se impone, la coca y la amapola serán aún más la única opción económicamente viable para muchos buenos campesinos, indígenas y jornaleros
IIRSA: Iniciativa para la económía agroexportadora
En ninguno de los pasos que conforman la materialización de IIRSA tuvo participación la sociedad civil, ni siquiera informativa. Se trata, como la deuda externa y el modelo vigente, de algo consensuado por gobiernos e instituciones financieras.
Preparan movilizaciones por un nuevo capítulo agropecuario del TLCAN
Buscan diversas agrupaciones que al gobierno no le quede más que renegociar el tema
México: El campo ya dejó de ser rentable en muchas regiones
Indicó que el TLC sigue siendo el principal problema para el campo
Campesinos piden renegociar apertura comercial
Organizaciones campesinas consideraron "insuficiente" el acuerdo entre los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Estados Unidos, George W. Bush, para "suavizar" la apertura comercial a productos como maíz y frijol, pues esa medida no beneficiará a los productores mexicanos, y urgieron a que el Ejecutivo federal mexicano opte por la renegociación del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN)
Bush rechaza renegociar el TLC
Bush descartó "renegociar" el Tratado de Libre Comercio de América del Norte como demandan algunos grupos en México, y en su lugar aceptó establecer un grupo de trabajo con México para analizar productos agrícolas sensibles como maíz y frijol
TLC Colombia - Centro América: Colombia aceptaría exclusión a medias
Octava Ronda. El Triángulo del Norte de C.A. presentó a Colombia las propuestas agrícolas e industriales Los bloques esperan concluir la negociación del TLC el viernes
Surcorea no cederá ante EE.UU. en el tema agrícola
Corea del Sur mantiene firme su demanda de que algunos productos agrícolas sensibles queden fuera de cualquier acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, declaró hoy una fuente oficial
Colombia: derrotado Ministro Arias en el Congreso de la República en debate sobre agro y TLC
El día miércoles 7 de marzo, en la sesión conjunta de las comisiones segunda de Senado y Cámara que están discutiendo el TLC entre Estados Unidos y Colombia, se llevó a cabo el debate sobre los textos y los anexos de la negociación agrícola del Tratado
Injusto, el trato del TLC al campo: Cárdenas Jiménez
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no ha llevado ni equidad ni desarrollo a las comunidades rurales, considera el titular de la Sagarpa
El Salvador: A un año de implementación del Tratado de Libre Comercio más pérdidas que ganancias en la agricultura
Un año de implementación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA, por sus siglas en inglés) ha dejado más pérdidas que ganancias para los sectores agropecuarios, señalan organizaciones ciudadanas y gremios de pequeños productores
Campesinos exigen rescatar maíz y frijol
Alertan sobre daños que provoca el TLCAN
Declaración de Nyéléni
Declaración del Foro para la Soberanía Alimentaria
El sofisma de la “comida barata” en el libre comercio. Caso tortilla de maíz en México
No hay una ocasión más propicia para Colombia para aprender de la experiencia mexicana que la actual cuando la discusión del TLC con Estados Unidos ha entrado en su fase definitoria en el Congreso. Los hechos pueden más que la retórica oficial y la responsabilidad histórica de senadores y representantes al respecto cobra importancia trascendental
Foro Soberanía Alimentaria: "México es un país peligrosamente dependiente por su falta de soberanía alimentaria"
México tiene vigente desde 1994 un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. En estos 12 años los impactos brutales sobre la agricultura mexicana y sobre las comunidades campesinas han sido acumulativos, pero según el dirigente campesino Alberto Gómez, en la actualidad "se ha vuelto más descarado el ajuste de leyes en favor de las transnacionales. Son más y más oportunidades que desde el gobierno se le otorgan a las transnacionales con dineros públicos"
Sólo quien se tapa los ojos no ve que el TLCAN agudizó la miseria en el agro: CNC
Decepciona a productores anuncio de acciones oficiales para el sector rural
Costa Rica: Manifiesto del Frente Agrario-Campesino
Las organizaciones campesinas costarricenses, reunidas en la Asamblea Nacional Agraria contra el TLC, hemos analizado los alcances negativos del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana y concluimos que el TLC y su agenda complementaria de ninguna manera deben ser ratificados
México: la crisis del maíz, saldo de 25 años de neoliberalismo y 13 de TLCAN
Asia es impensable sin arroz, y Europa inconcebible sin trigo. En cambio aquí, en Mesoamérica, nos estamos quedando sin maíz. Y los gobiernos dicen que no hay problema, que son cosas del mercado y que el mercado las va a remediar... algún día
México: el desabasto de maíz, signo de que se "adelantaron los efectos del TLCAN"
Si no se corrige el rumbo habrá escasez de alimentos, afirma el rector de la UACh