bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

agricultura | campesinos | alimentación


El gobierno colombiano chantajea a Bolivia
La administración de Alvaro Uribe pidió al gobierno de Evo Morales que vote a favor de la reformulación de la decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) a cambio de que Colombia garantice mercados para las oleaginosas bolivianas en las negociaciones del TLC con Estados Unidos.
Insiste gobierno colombiano en cerrar TLC con Estados Unidos
En medio de la preocupación y el rechazo de gremios nacionales, el gobierno colombiano reiteró hoy su confianza en cerrar la semana entrante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
EEUU y Colombia se aproximan a un acuerdo de libre comercio
Estados Unidos y Colombia han pisado el acelerador en sus negociaciones sobre un tratado de libre comercio (TLC) y se acercan al cierre del acuerdo, aunque resta el capítulo más peliagudo, la apertura del sector agropecuario.
El TLCAN: Libro de Apocalipsis para el Ecuador
Para prever lo que sucederá en el caso de que Ecuador firme su Tratado de Libre Comercio con EE.UU., no se necesita tener gran imaginación ni gozar de una gran capacidad econométrica. Ya todo está escrito a grosso modo al respecto para el Ecuador (así como para todos los presentes y futuros firmantes de un TLC con EE.UU.) en el Gran Libro de Apocalipsis llamado TLCAN.
El precedente peruano en propiedad intelectual
El capítulo sobre Derechos de Propiedad Intelectual del TLC suscrito entre Perú y E.U. constituye un lamentable antecedente para Colombia y Ecuador, ya que su contenido es lo más cercano a un ‘contrato de adhesión’ al texto de entrada que presentó Estados Unidos, que acoge en un 100 por ciento las más importantes pretensiones del país del norte y desconoce las importantes sensibilidades que se identificaron en los temas de salud pública y seguridad alimentaria.
Por agro, se extiende la ronda del TLC
Por considerar que la mesa agrícola es la más atrasada, los equipos negociadores de Colombia y Estados Unidos acordaron dedicar la semana del 30 de enero a discutir ese tema
Negociación agrícola en el TLC arrancará el 30 de enero
Así lo confirmó el Gobierno colombiano, que espera que en esa semana se defina la negociación con E.U. sobre aranceles y protección al agro
TLC entre Panamá y EUA estancado
El principal socio comercial de Panamá pide flexibilizar algunas reglas sanitarias del país del canal
Torrijos dice que no se firmará TLC con EE.UU. si afecta la salud de los panameños
La novena ronda de negociaciones terminó el viernes en Washington sin acuerdo por las diferencias sobre el capítulo sanitario y fitosanitario
Panamá más cerca del TLC, pero con más oposición
El gobierno panameño profundiza la IX ronda de negociaciones hacia el Tratado de Libre Comercio con Estado Unidos, mientras se amplia un frente popular que rechaza cada vez más el eventual pacto
Se amplia frente común en Panamá contra TLC
Panamá, 13/01/06- Como en un diálogo de sordos, el gobierno panameño se esfuerza hoy por demostrar la validez de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, mientras se amplia un frente común que reprueba cada vez más el eventual pacto
Agrarios anuncian marcha latinoamericana contra el TLC
Los productores agrarios de la región realizarán una marcha latinoamericana en la segunda quincena de enero, en contra de la eventual suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos
Más renuncias por las negociaciones hacia el TLC
A la renuncia del ministro de Desarrollo Agropecuario, Laurentino Cortizo, del martes 10 de enero, se le sumó la del Director de Cuarentena, Concepción Santos Sanjur, ambas en rechazo a las condiciones que establece el TLC con Estados Unidos
‘El TLC de Perú no nos sirve’, dice el Ministro de Agricultura
Encuentre en www.tlcperu-eeuu.gob.pe los textos preliminares del acuerdo al que el vecino país llegó con E.U. y que generan inquietud en Colombia. Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos siguen generando controversia, luego de conocerse los textos firmados por Perú el pasado 7 de diciembre
TLC provoca movilizaciones y la renuncia de un ministro
Organizaciones sociales se movilizaron en la ciudad capital de Panamá en contra de los concretos avances del Gobierno Panameño para la implementación del Tratado de Libre Comercio con EEUU. Torrijos recibió la primera renuncia de un ministro
ECUARUNARI rechaza la sumisión de Palacio para firmar el TLC
Los pueblos kichwas denunciamos y rechazamos la política nefasta de Palacio, su objetivo es engañar al pueblo con sus cortinas de humo, ahora con algunos de sus nuevos Ministros neoliberales quieren impulsar con fuerza la firma del TLC, así olvidando por completo lo que dijo Palacio en noviembre “que no va a traicionar a los ecuatorianos”
Ministro renuncia en rechazo a flexibilización en TLC con EEUU
Panamá, 10 ene (EFE).- El ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Laurentino Cortizo, informó hoy de que renunció al cargo en rechazo a que se flexibilicen medidas fitosanitarias en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU
Caravana de tractores contra TLC
Los principales gremios del sector agropecuario y la Cámara de Comercio de Chiriquí se encuentran en estado de alerta ante los riesgos que representa la novena ronda de negociación del tratado de libre comercio (TLC) entre Panamá y Estados Unidos
Siete temas complican el cierre del TLC con E.U.
Los problemas van desde la cuota de importación de maíz, hasta determinar si se pueden entrar zapatos usados y camisas al país
Controversia por azúcar en el TLC
LLEGARÁ ENDULZANTE SUBSIDIADO EN EEUU. Gremios azucareros señalan que afectará al 30% de la producción local. Por su parte ministro de la Producción sostiene que impacto solo sería de 6%