bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

pueblos indígenas


Colombia: Indígenas se oponen a la firma del TLC con Suiza
La Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, se unió a las voces de protesta que rechazan la firma del Tratado de Libre Comercio con Suiza, porque, según ellos, sería apoyar la ocurrencia de crímenes de estado.
Perú: Pueblos Indígenas no reconoceremos TLC con la Unión Europea
Nunca fuimos consultados. No avalaremos desintegración de la CAN ni mayor depredación de la Madre Tierra. Rechazamos apoyo de la UE a gobiernos violadores de derechos humanos.
Perú: Yehude Simon acepta que el gobierno mintió cuando dijo que derogatoria de los decretos afectaría el TLC con EE.UU.
El ex premier Yehude Simon, en declaraciones para el programa radial No hay Derecho (Radio San Borja), aceptó que el gobierno mintió cuando sostuvo que la derogatoria de los decretos legislativos que atentan a la amazonía afectaría el TLC con EE.UU.
Crece tensión entre gobierno e indígenas amazónicos en Perú
Las tensiones entre el gobierno y los indígenas amazónicos de Perú tienden hoy a incrementarse, tras una orden internacional de captura del exiliado líder nativo, Alberto Pizango, y amenazas oficiales contra una dirigente originaria.
Avanza cuenta regresiva de ultimátum indígena en Perú
Entre los temas a tratar figuran la derogatoria, irrenunciable, de acuerdo con Awanach, de siete decretos sobre la selva, ligados al tratado de libre comercio con Estados Unidos.
La "guerra fría" peruana contra los Pueblos Indígenas
La propaganda del Gobierno tiene como finalidad promover el modelo de desarrollo de libre mercado, con especial énfasis en el comercio y la explotación de los recursos naturales.
Colombia: Carta de la ONIC a Barak Obama
Los indígenas de Colombia expresan su oposición al TLC. Solicitan construir un tratado de comercio justo sobre la base del respeto a los derechos humanos, a las culturas y a la autonomía.
Perú: Poca expectativa indígena por diálogo con el gobierno
La ausencia de optimismo caracteriza la expectativa del movimiento indígena amazónico peruano con miras a la reanudación de un trabajoso diálogo con el gobierno en busca de atención a sus demandas.
Se equivocó Alan García
El gobierno del presidente Alan García suscribió un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y en su aplicación autorizó que las empresas de ese país arrasen con bosques y ríos en busca de petróleo y gas.
Modelo económico y TLC anima paro en Perú
Las organizaciones peruanas que se han sumado al paro exigen la derogatoria inmediata del paquete legislativo del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y el fin a la política económica neoliberal.
Comenzó en Perú huelga por los derechos indígenas y contra el TLC
La huelga por los derechos de los pueblos indígenas y contra los decretos legislativos del TLC con Estados Unidos comenzó este martes en Perú y se extenderá hasta el próximo jueves.
Perú: Balance preliminar del conflicto amazónico
Gran parte del mes ha estado marcado por el conflicto social, primero por los graves acontecimientos ocurridos en la Amazonía, aunque en los últimos días del mes han irrumpido con fuerza las protestas de Andahuaylas y Sicuani. Los trágicos sucesos del 5 de junio colocaron al conflicto amazónico como el tema central en la agenda. Mucho se ha escrito (y hemos escrito) sobre dicho conflicto, por ello nos limitamos a las siguientes reflexiones.
"Los Indígenas han forjado la alianza andino-amazónica, que marca una inflexión en la historia del Perú"
Entrevistamos a Roger Rumrrill (Iquitos, 1938), escritor, poeta, periodista, conferencista e investigador de la Amazonía.
Perú: derechos indígenas vs derechos de las transnacionales
Los recientes acontecimientos en Perú han puesto sobre la mesa un asunto de suma importancia, como es el ejercicio de los derechos.
Perú: ¡Nuevo triunfo del movimiento indígena amazónico… derogan DL 1090 y 1064!
El movimiento indígena amazónico se anotó hoy un contundente triunfo al lograr que el Congreso de la República derogara hoy los decretos legislativos 1090 y 1064 luego de una lucha de 71 días.
¡Paremos los TLCs!
Impulsamos a los movimientos sociales y a las organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo a mostrar solidaridad con las luchas de los pueblos indígenas de Perú llamando a la inmediata suspensión de los TLCs y de la Ronda de Doha de la OMC.
Internacional: Hoy se inicia la más grande jornada de solidaridad con pueblos amazónicos de Perú
El 11 de julio quedará marcado en la historia como la jornada más grande de solidaridad nacional e internacional con la lucha de los pueblos indígenas amazónicos.
Perú: masacre en la Amazonía
Escriba hoy mismo al gobierno peruano y organismos internacionales, expresando su rechazo e indignación y apoyando las exigencias más urgentes para proteger la vida y la naturaleza.
Conflicto peruano podría repetirse en Colombia por culpa de los TLC
“Este tipo de decretos tendrían que aprobarse en Colombia si se ratifica el TLC, pues éste tiene los mismos objetivos de entregar al control privado extensas zonas de biodiversidad para explotación minera, aprovechamiento energético y grandes monocultivos para agrocombustibles”.
Perú: jueves, 11 de junio, jornada de lucha nacional
Para impulsar el juicio internacional a Alan García Pérez y su gobierno, por genocida, entreguista y violar la Constitución Nacional y los tratados internacionales.