bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

trabajo | derechos laborales


Colombia: Se ha perdido suficiente
"Mientras el gobierno se empeñe en estigmatizar la protesta y reprimir las movilizaciones, la gente seguirá en las calles porque no tiene nada más que perder"
Sindicatos de EU mantienen su resistencia al T-MEC
La unión sindical urgió a Washington para que entregue pruebas escritas de que se cumplirá el capítulo laboral.
Decepcionante avance salarial de México tras el TLCAN: BM
El crecimiento de los ingresos de los trabajadores y su capacitación siguieron siendo decepcionantes en México luego de que entró en vigor el TLCAN, aun cuando en el periodo se dio un incremento en el gasto en educación pública, refirió el Banco Mundial.
Seguirá rechazo al T-MEC si no mejora el capítulo laboral: Trumka
El dirigente de la mayor central de trabajadores de EU sostuvo un encuentro con el presidente AMLO.
El acuerdo UE-Mercosur hace peligrar el compre cooperativo
El economista Francisco Cantamutto dialogó con Ansol sobre el tratado UE-Mercosur. De su diagnóstico se desprende que dificulta el compre cooperativo y que tendrá un alto impacto negativo sobre algunos sectores y sobre el conjunto del trabajo.
Acuerdo entre la UE y el Mercosur, nunca llueve a gusto de todos
La Unión Europea (UE) y el Mercosur, que agrupa a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, pactaron el 28 de junio, un acuerdo de libre comercio, que cubrirá un mercado de 780 millones de consumidores.
Trabajadores y Trabajadoras del Servicio de Impuestos Internos Rechazan Ratificación por parte del Estado de Chile al TPP-11
La ANEIICH y AFIICH, en su afán permanente de participación efectiva y constructiva en la discusión de políticas públicas, se suma a las organizaciones sindicales y ciudadanas que rechazan la ratificación de Chile al TPP-11.
Acuerdo Mercosur – Unión Europea: el futuro llegó hace rato
Ante el reciente acuerdo de “asociación estratégica” comunicado entre la Unión Europea y el Mercosur comunicado como un proyecto de beneficio para el futuro, Marcha dialogó con la investigadora Luciana Ghiotto sobre quiénes se beneficiarán realmente y cuáles serán su implicancias cotidianas para las y los afectados de siempre.
El asimétrico acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur
Casi en silencio y con una mínima cobertura mediática, el Mercosur y la Unión Europea firmaron un acuerdo de libre comercio que permite una mayor liberalización de la economía.
Principal sindicato de EU se opone a T-MEC por tema laboral mexicano
El principal sindicato de Estados Unidos se opuso a la ratificación del T-MEC, el tratado de libre comercio de América del Norte que sustituye al TLCAN, porque duda de que México imponga las reformas laborales que exige el acuerdo, dijo su líder.
CUT y Chile Mejor Sin TLC llaman a parlamentarios a rechazar TPP-11
Este martes (2/4) debería ser votado el acuerdo de libre comercio que, según las organizaciones ciudadana y sindical, sería nefasto para las comunidades campesinas, la salud pública, y los y las trabajadoras del país.
Central Única de Trabajadores (CUT) llama a los parlamentarios a rechazar el TPP-11
Bárbara Figueroa: lo que obliga a firmar este tratado es la necesidad de seguir limitando la capacidad de acción y soberanía nacional frente a las relaciones comerciales
Chile - Razones para rechazar el TPP-11: Derechos y leyes laborales
Estas razones hacen innegable la necesidad de rechazar el CPTPP y hacen extremadamente peligroso que el gobierno de Chile busque hoy aprobar un tratado de tan nefastas consecuencias mediante la vía rápida y sin permitir una discusión seria y responsable.
Chile: Comisión de Trabajo rechazó el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico
Por seis votos a favor, seis en contra y una abstención, la Comisión de Trabajo rechazó anoche (martes 19 de marzo) el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.
Comisiones del Congreso inician revisión del TPP-11 en medio de manifestaciones
El TPP-11 vuelve esta semana al Parlamento. El polémico tratado será evaluado por las comisiones de Agricultura y Trabajo, en medio de fuertes críticas y manifestaciones por parte de organizaciones mapuche y del medio ambiente.
Chile: Parlamentarios exigen que el TPP-11 pase por todas las comisiones posibles
Luego de que el Gobierno retirara la votación del TPP-11 del Congreso, sectores han presentado sus inquietudes respecto del verdadero impacto que significaría la aprobación del tratado para diversos aspectos de la realidad nacional.
TLC con India no sería beneficioso para los peruanos, advierte la SNI
Hoy llega a Lima la delegación de negociadores de la India para negociar TLC con nuestro país.
¿Bilateralismo o asimetría histórico-estructural? La desigualdad de niveles de desarrollo como detonante de la movilidad humana
Economía política de las movilidades en el marco del bilateralismo neoliberal y desigual
Globalización del control de las fronteras y resistencia desde los Pueblos
Un taller pretendió propiciar un análisis colectivo del control de las fronteras, enfocando el poder y la impunidad de las empresas transnacionales, la militarización, la externalización de las fronteras, y el vínculo del libre comercio con la migración.
Video | TPP-11: Exposición de Camila Montecinos y Patricia Dedos Verdes en Comisión de RR.EE
El pasado martes 8 de enero Patricia Núñez (Colectivo Ecológico y Escuela Reberde) y Camila Montecinos (ANAMURI) expusieron sus argumentos en contra del TPP-11 en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.