bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

TLCAN | T-MEC

Tratado de Libre Comercio de América del Norte | Tratado entre México, los Estados Unidos y Canadá


Prevalece mercado laboral precario e informal pese a reforma y T-MEC: especialistas
En los últimos cinco años se han realizado el 40% de las reformas laborales de los últimos 28 años; sin embargo, “no han dado fruto de mejoría, prevalece la pobreza laboral y la informalidad”, coincidieron especialistas al participar en el foro “Tendencias 2024, Laboral, Capital Humano y Seguridad Social”.
El peor año en materia de demandas corporativas
El 2023 fue el año más virulento en cuanto a demandas inversor-Estado (ISDS) contra países de América Latina y el Caribe, con más de 30 demandas en total. A su vez, la región fue la más demandada a nivel global y el país que más litigios enfrentó fue México.
Los perdedores
Treinta años después de la firma del TLCAN, quisiera sugerir que la situación de las clases trabajadoras de los tres países es hoy en día peor que antes de 1994, por lo menos en términos relativos de poder frente al capital.
Los gobiernos de Canadá y EEUU impiden que las ONG canadienses hagan comentarios en la disputa comercial sobre la prohibición del maíz transgénico en México
Un panel de disputas comerciales rescindió una invitación a ONGs canadienses para presentar comentarios oficiales en la disputa en virtud del T-MEC sobre la eliminación gradual en México del maíz genéticamente modificado.
Comercio y economía, con varios retos para México en el 2024
Tiene pendientes conflictos con Estados Unidos y Canadá, así como algunos tratados por firmar, por ejemplo, con Europa, Reino Unido, Ecuador y Corea del Sur.
TLC y EZLN: 30 años de un México en disputa
El 1 de enero de 1994, México entró en una nueva era con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El mismo día, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) inició su levantamiento armado en Chiapas, en una protesta contra la globalización y el neoliberalismo.
Solidaridad trinacional frente a maíz transgénico
US and Canadian civil society groups are denouncing their own governments’ efforts, driven by the agribusiness industry, to repeal Mexico’s proposed ban on genetically modified corn.
México ya tiene panelistas para resolver diferencias con EU por maíz transgénico
La Secretaría de Economía ya dio los nombres de los panelistas que analizarán pruebas y argumentos de los socios comerciales para emitir una decisión al respecto.
Minera Silver Bull presentará reclamación contra México por daños y perjuicios
Buscarán recuperar 178 mdd en daños que sufridos debido al incumplimiento por parte de México de sus obligaciones bajo el TLCAN.
Anunciado alud de demandas supranacionales contra la 4T
Cuando funcionarios del gobierno de Peña Nieto negociaron el T-MEC con Canadá y Estados Unidos, dejaron a la 4T una bomba de tiempo que ya ha estallado.
Ven fallas en mecanismo del T-MEC para defender a sindicatos
A poco más de dos años de haberse tramitado la primera queja bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, abogados creen que ha habido excesos en el uso de la herramienta, por lo que hace falta una legislación para reglamentar el procedimiento.
Rechazo al Mecanismo de Respuesta del T-MEC, golpe a los trabajadores, señala Gómez Urrutia
El dirigente nacional del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, advirtió que la decisión del gobierno federal de rechazar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del tratado comercial de América del Norte (T-MEC) para resolver la huelga en la mina de Sombrerete, Zacatecas, viola ese pacto y representa un nuevo golpe para los trabajadores, que desde hace 16 años han padecido reiteradas violaciones a sus derechos laborales.
Del TLCAN al T-MEC: 26 años de libre comercio
Una nueva publicación de CLACSO, en colaboración con RMALC y la Plataforma para el Diálogo Social, analiza las consecuencias para México de casi tres décadas de libre comercio entre los países de América del Norte.
Semana negra de México en CIADI: nuevo arbitraje por concesión ferroviaria
Semana negra para México en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), cuatro arbitrajes de inversiones registrados en cinco días por la Secretaría de la institución. El registro del cuarto arbitraje el 21 de julio de 2023 contra el Gobierno mexicano ha sido publicado por CIADI.
El conflicto del maíz entre Estados Unidos y México: un juego de espejos
Desde que México anunció que prohibiría el uso y el comercio de maíz genéticamente modificado y de glifosato en 2020, ha ido creciendo un diferendo público instigado por Estados Unidos.
First Majestic presenta segundo arbitraje contra México y el de Silver Bull es una realidad
La minera canadiense First Majestic Silver Corp. ha presentado un segundo arbitraje de inversiones contra México en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
Enfrenta México 3 procesos de arbitraje comercial: CIADI
México se ha visto afectado por tres procedimientos de arbitraje comercial en los últimos días, según el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
Estadounidense reclama 80 millones a México por pérdida de inversión en nave industrial
La compañía estadounidense Arbor Confections Inc. y los hermanos Mark Alan y Brad Ducorsky han presentado una demanda de arbitraje de inversiones contra México en el Centro Internacional de Arreglo de diferencias relativas a Inversiones (CIADI) invocando el incumplimiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y del Tratado México – Estados Unidos – Canadá (T-MEC).
Silver Bull anuncia arbitraje contra México por 178 millones US$
La minera canadiense Silver Bull ha anunciado la presentación de un arbitraje de inversión contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
Dumping deterioró la producción de granos de México
Desde 1994, cuando arrancó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), hoy actualizado como T-MEC, México registra un “dramático” deterioro en su capacidad para producir sus propios alimentos, revela el Institute for Agriculture and Trade Policy (IATP), organismo internacional sin fines de lucro con sede en Minnesota, Estados Unidos.