bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

TLCAN | T-MEC

Tratado de Libre Comercio de América del Norte | Tratado entre México, los Estados Unidos y Canadá


Estados Unidos suspende aranceles a México y Canadá
Tras el impacto de las tarifas a sus principales socios comerciales, la administración trumpista retrocedió con México y Canadá.
Abusivo fallo del panel intergubernamental sobre el maíz y el T-MEC
Este fallo —que determinó que México debe aceptar la importación de maíz desde Estados Unidos sea de la naturaleza que sea— no es novedad. Lo sabíamos por tener la claridad de que los tratados de libre comercio son instrumentos de desvío de poder que se utilizan como modo de doblegar a México en todo lo que son las decisiones entre los países firmantes.
Fin del Tratado de Libre Comercio
El presidente Donald Trump cumplió su amenaza y firmó la orden ejecutiva el pasado sábado que impone aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos que lleguen a ese país.
Crisis en Norteamérica, oportunidad de cambios
Mientras, sectores empresariales se organizan para mantener el statu quo de la relación; en particular el sector exportador de manufacturas (aprovechando el llamado nearshoring) de México a EU que sería el más afectado por los aranceles que Trump pretende imponer. Sheinbaum llama a mantener la calma, a sabiendas de que a los grandes capitales trasnacionales les conviene invertir en México.
Sheinbaum reacciona a la renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá: “No creo que vaya a afectar el T-MEC”
Trudeau dimitió tras más de nueve años en el cargo; su renuncia se hará efectiva después de que su partido seleccione a su próximo líder.
T-MEC: cuando la trampa es la regla
El panel de controversias del T-MEC falló contra México en el caso sobre maíz transgénico levantado por EEUU.
T-MEC falla en contra de México en disputa con EEUU sobre maíz transgénico
La medida de restringir las importaciones del cultivo transgénico provocó una disputa en el marco del pacto de libre comercio T-MEC.
Arman estudio sobre maíz transgénico para afrontar controversia en el seno del T-MEC
Como parte de las medidas para atender la controversia en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) conformó el expediente sobre maíz transgénico y sus impactos.
Demandará EU cambios "significativos" en el T-MEC
Los dos candidatos presidenciales, Kamala Harris y Donald Trump, ya han indicado que demandarán cambios significativos en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), desde restricciones a importaciones de autos hasta limitar adquisiciones de productos fabricados por empresas chinas en México, entre otras
Lista, la ruta para revisión del T-MEC
Entre los puntos de mayor importancia para la Secretaría de Econpmía en su plan de trabajo 2024-2030, se encuentra la revisión del T-MEC en 2025.
Indemnización millonaria a Odyssey Marine Exploration desacata principios de protección ambiental
completamente las decisiones tomadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de negar la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al proyecto “Don Diego” en el Golfo de Ulloa
Mecanismos de solución de controversias en los TLC, un instrumento imperial contra el sur global
El próximo gobierno de Claudia Sheinbaum enfrentará 23 demandas de compañías trasnacionales, interpuestos principalmente por empresas estadounidenses, canadienses y europeas en paneles internacionales en los que exigen a México pagos por más de 13.600 millones de dólares por presuntas violaciones a los tratados de libre comercio y de inversión.
México solicitará anulación del laudo de 37 MUSD de Odyssey
“Debido a las serias deficiencias de la resolución, y considerando las críticas expuestas por el árbitro disidente, la Secretaría de Economía iniciará un juicio de anulación del laudo ante las cortes competentes. Asimismo, el Gobierno de México hará valer todos los medios de defensa posibles.”
México tendrá que pagar 37MUSD a Odyssey en arbitraje por mina de fósforo
La compañía estadounidense Odyssey Marine Exploration ha informado del laudo en el arbitraje de inversiones iniciado en 2019 contra México en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
EU recurre a mecanismo laboral del T-MEC contra México por décima vez en el año
La Oficina de la Representante Comercial de EU pidió a México revisar si la planta de Bader de México en León, Guanajuato, está negando a trabajadores el derecho de libre asociación y negociación colectiva.
Amenazas trasnacionales ante la reforma judicial
Hay que tomar muy en serio las amenazas de la Cámara Internacional de Comercio de más demandas en contra de México en tribunales internacionales ante la reforma judicial aprobada por la Cámara de Diputados la semana pasada, y actualmente en discusión en el Senado
Radiografía del poder transnacional: el régimen de protección de inversiones y sus consecuencias
En 2023 México fue el país que más demandas de arbitraje de inversión recibió en el marco de tratados de protección de inversiones a nivel mundial.
EU pide a México investigación bajo mecanismo de T-MEC contra Orla Mining
El Gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida (MLRR) del T-MEC en contra de la compañía canadiense Orla Mining por la presunta violación a los derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva de los trabajadores de la sección 335 del Sindicato Nacional Minero, en la planta Minera Camino Rojo, ubicada en Mazapil, Zacatecas.
Elección de jueces, un peligro para el T-MEC: embajadores de EU y Canadá
Los embajadores de Estados Unidos y Canadá –los dos principales socios comerciales de México– expresaron ayer preocupación por la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mario Noriega reclama a México 303 millones USD por expropiación ferroviaria
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ha publicado la solicitud de arbitraje de inversiones del estadounidense Mario Noriega Willars, propietario de la Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab, contra México en la que reclama una indemnización por la expropiación de sus inversiones en el país de no menos de 303 millones USD.