bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico es un bloque comercial, que aspira a convertirse en el más grande de América Latina; está conformado por cuatro países: Chile, Colombia, México y Perú. La Alianza nace a partir de la propuesta que se dio a conocer en Lima, Perú el 28 de abril del 2011 a través de la Declaración de Lima y como resultado de la iniciativa del entonces presidente del Perú, Alan García Pérez, quien extendió la invitación a sus homólogos de Chile, Colombia, México y Panamá, con el propósito de «profundizar la integración entre estas economías y definir acciones conjuntas para la vinculación comercial con Asia Pacífico, sobre la base de los acuerdos comerciales bilaterales existentes entre los Estados parte».

La Alianza ha tenido hasta el presente 7 cumbres y ha incorporado como países observadores a Panamá (invitado a ser miembro originalmente y que espera ser incorporado afines del 2013), Costa Rica (también en proceso de incorporación como miembro pleno), y otros paises.

Sin embargo la Alianza es fuertemente criticada junto a la Alianza Trans-Pacífico, de la que es complementaria, por ser funcionales a los intereses de la Casa Blanca en América Latina. La visión es que Washington busca meter una cuña en América del Sur, impulsando a los países con los cuáles ya tiene Tratados de Libre Comercio bilaterales (Colombia, Chile, Perú) a que se unan y sean remolcados hacia la ATP. Su desarrollo en los últimos meses demuestra el avance en esa dirección lo que le ha merecido las críticas del Presidente de Bolivia Evo Morales y el expresidente de Brasil Lula da Silva.

Según Raúl Zibecchi “La Alianza del Pacífico tiene tres objetivos. Uno: sujetar a los países del Pacífico como exportadores de bienes naturales, consolidarlos como países sin industria y enormes desigualdades y, por lo tanto, con crecientes dosis de militarización interna. Dos: impedir la consolidación de la integración regional y aislar a Brasil, pero también a Argentina y Venezuela. Tres, y esto nunca lo dicen sus defensores: formar la pata americana de la Alianza Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), que Estados Unidos pretende convertir en el brazo económico de su megaproyecto militar para contener a China”.

última actualización: setiembre de 2013
Fóto: Goldstarsuper/Wikipedia/CC BY-SA 3.0


Acuerdo comercial entre Nueva Zelanda y países latinoamericanos en marcha
McClay hizo las declaraciones respecto a las presentaciones públicas sobre las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Nueva Zelanda y los países de la Alianza Pacífica.
La Alianza del Pacífico confirma la incorporación de cuatro “Estados asociados”
La Alianza del Pacífico confirmó la futura incorporación en calidad de “Estados asociados” a Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur.
Crea Alianza del Pacífico figura de "país asociado" para nuevos TLC
El canciller chileno Heraldo Muñoz aseveró hoy en este balneario que la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile) creó la figura de "país asociado" para negociar con otras naciones acuerdos de libre comercio "de alta calidad".
Alianza del Pacífico: el debut de Macri y las claves del bloque que encarna la ofensiva conservadora
Lo que dejó la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico y el rol que empieza a jugar este bloque en la recomposición del escenario regional. La presentación de Macri tras la incorporación de Argentina como observador en otro fuerte gesto del rumbo en su política exterior.
Macri a Chile: Argentina será país "observador" de la Alianza del Pacífico
El Presidente viaja hoy a Puerto Varas. Este mediodía hablará ante empresarios. Y se reunirá con sus colegas de Chile, Colombia, México y Perú
Presidentes de la pragmática Alianza del Pacífico se reúnen
Los mandatarios de Chile, México, Perú y Colombia se reunirán este viernes en la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, un “pragmático, flexible y realista” bloque comercial observado con interés por una cincuentena de países y que se halla en pleno diálogo con el Mercosur.
Argentina en la Alianza del Pacífico: volviendo a la “normalidad”
La semana pasada se dio a conocer la incorporación de Argentina a la Alianza del Pacífico en calidad de país observador.
Alianza del Pacífico: el regreso del Tío Sam
Una década después del desplante que recibiera George Bush (hijo) por parte de los líderes sudamericanos sepultando el ALCA, Estados Unidos se apresta a retomar su dominio casi total sobre la región.
Rechazamos el ingreso de Argentina a la Alianza del Pacífico en calidad de “país observador”
Desde ATTAC Argentina rechazamos la adhesión de la Argentina al bloque de la Alianza del Pacífico. Ante la solicitud presentada por el gobierno de Mauricio Macri, Argentina fue aceptada como “país observador” del bloque regional integrado por Chile, Colombia, México y Perú.
La Alianza Pacífico y el retorno de la Argentina al regionalismo dependiente
La Alianza Pacífico aprobó el pedido argentino para incorporarse como miembro observador.

    Enlaces


  • Alianza del Pacífico
    Una iniciativa de integración regional neoliberal conformada por Chile, Colombia, México y Perú