bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

:: Generales ::

Esta sección contiene noticias y análisis de acontecimientos importantes que afectan la marcha general y el tira y afloje en pos de los TLC y los tratados bilaterales de protección recíproca de las inversiones. Es decir, tendencias generales del bilateralismo que a menudo implican consecuencias mundiales, y otros asuntos transversales. Aquí a menudo se informa, por ejemplo, de nuevas situaciones o cambios originados en la política estadounidense, que suelen tener consecuencias de orden sistémico.

última actualización: mayo de 2012


Quitan a Bush autoridad para negociar los TLC
Es un serio golpe para el presidente de EEUU, que apostó por los TLC como estrategia para abrir mercados a los productos de su país
¿Se acaba la ’vía rápida’ en EU?
Estados Unidos enfrenta ahora, en su orden descendente de probabilidades, una de las siguientes tres opciones: la pérdida de la autoridad de negociación que congelaría los nuevos acuerdos comerciales hasta que se defina quien será él o la huésped de la Casa Blanca en el 2008; la renovación de la vía rápida por dos años que permitiría implementar la agenda comercial vigente; la adopción de largo aliento de una nueva autoridad negociadora fundamentada en la visión demócrata que incorpora los temas laborales y de medio ambiente.
Estados Unidos se debate entre el proteccionismo y el libre comercio
El gobierno norteamericano muestra avances y retrocesos: anticipa un endurecimiento y más proteccionismo frente a China, pero firma su TLC más importante con Corea desde el NAFTA. No cede en la eliminación de subsidios agrícolas y derechos al etanol pero aboga por el libre comercio mundial
Acuerdos de libre comercio bilaterales y regionales.
En los últimos años se ha registrado una creciente tendencia de muchos países en desarrollo, ya sea individualmente o en grupos, a celebrar acuerdos de libre comercio con países industrializados.
Los tratados bilaterales de libre comercio
El planeta está envuelto en una densa trama de convenios y tratados económicos y financieros internacionales, regionales y bilaterales que han subordinado o suplantado los instrumentos básicos del derecho internacional y regional de los derechos humanos (incluido el derecho a un medio ambiente sano), las Constituciones nacionales, la legislación económica orientada al desarrollo nacional y las leyes laborales y sociales tendentes a mitigar las desigualdades y la exclusión
La agenda comercial agresiva de la UE como nueva forma de dominación
Las políticas comerciales y de inversión de la UE son, tal vez, la parte del proyecto europeo que más destrucción humana, cultural y ecológica causa, las que más dejan entrever las ambiciones de la UE de dominar el mundo, y las que equivalen a la verdadera política exterior europea.
El ALCA está entre nosotros: Los tratados bilaterales de libre comercio
Ponencia presentada en el III Congreso Internacional - Derechos y Garantías en el Siglo XXI. Asociación de Abogados de Buenos Aires. Buenos Aires, 8, 9 y 10 de setiembre de 2004. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
El TLC como marco regulatorio supraconstitucional y supra-democratico
Contrariamente a la noción más difundida, el TLC con EEUU comprende, como aspectos fundamentales, una serie de campos, extremadamente comprensivos por sus ramificaciones e implicaciones, que van mucho más allá de las meras regulaciones relativas al intercambio comercial de bienes a traves de las fronteras de los paises. De hecho, sólo seis capítulos de los 22 del Tratado se refieren directamente a regulaciones vinculadas al comercio de bienes.
Critican aumento de acuerdos bilaterales
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) criticaron el miércoles la estrategia de multiplicar los acuerdos bilaterales de comercio, usada por Estados Unidos ante el estancamiento de las negociaciones multilaterales.
La enfermedad del momento: Trataditis aguditis
Los procesos de privatización, globalización y desregulación de la economía se han impuesto durante la última década y media a través de diversos mecanismos, entre los cuales la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha sido el más importante.

    Enlaces


  • #A18DoA - Global day of action to defeat free trade and investment treaties
    Website for the global day of action to defeat free trade and investment treaties #A18DoA
  • 21st Century Trade Agreements: Implications for Long-Run Development Policy
    A publication of the Frederick S. Pardee Center for the Study of the Longer-Range Future. The paper examines the policy space available under various free trade regimes for countries pursuing industrial policies for development.
  • Alianza Social Continental
    La Alianza Social Continental es un foro de organizaciones y movimientos sociales progresistas de las Américas, creado para intercambiar información, definir estrategias y promover acciones conjuntas, todo ello encaminado a la búsqueda de un modelo de desarrollo alternativo y democrático, que beneficie a nuestros pueblos
  • ICC
    International Chamber of Commerce
  • Movimientos.org
    A multilingual (English, Spanish, Portuguese) website focusing on social movements and their campaigns, including those against bilateral and regional FTAs.
  • Pambazuka
    In this week’s edition of the Emerging Powers News Round-Up, read a comprehensive list of news stories and opinion pieces related to China, India and other emerging powers...
  • People over profit
    People Over Profit is a campaign network that unites peoples movements and NGOs across the globe to stop free trade agreements (FTAs) and corporate plunder, launched in October 2016.
  • Peoples Global Action
    In February 1998, movements from all continents met in Geneva to launch a worldwide coordination of resistances to the global market, a new alliance of struggle and mutual support called Peoples’ Global Action against "Free" Trade and the World Trade Organisation (PGA).
  • Regional/Multilateral Integration Agreements
    Selected research papers on regional trade agreements, from internationaleconomics.net
  • SOMO
    SOMO links the negotiations and rules on international trade and investment with the actual conduct of corporations within these rules and agreements.
  • South Centre
    An intergovernmental organisation of developing countries
  • Stop fast track!
    10 days to stop fast track in the United States: Jan 22 - 31 2014
  • Third World Network
    TWN’s website is a good source of information and analysis about what’s happening within the multilateral trade system (WTO, UNCTAD, G77, etc).
  • WorldTradeLaw.net
    WorldTradeLaw.net offers a free library of current trade news and resources; a database of dispute settlement tables and statistics; and a user-friendly search tool for legal texts, and other documents.