- Negociaciones
En los últimos años, el gobierno colombiano ha firmado acuerdos de libre comercio con varios países, incluidos los EE.UU. (implementado en mayo de 2012), China, Canadá (firmado en 2008; entró en vigor en agosto de 2011) y la Unión Europea. Se está negociando con Israel (primera ronda de negociaciones se celebró en enero de 2012), Corea (desde 2009), está estudiando la posibilidad de un TLC con Costa Rica, y ha concluido un estudio conjunto sobre un acuerdo de libre comercio con el gobierno japonés. Las organizaciones de derechos laborales y humanos en Canadá y los EE.UU. han expresado su preocupación y oposición a los TLC con Colombia debido a la represión mortal y las violaciones de los derechos humanos contra sindicalistas colombianos, pueblos indígenas y otras comunidades de ese país. Tales preocupaciones han retrasado la ratificación de estos acuerdos. En Colombia, una coalición nacional contra los acuerdos de libre comercio, RECALCA, ha advertido que estos acuerdos profundizan la privatización y el control corporativo sobre la vida de los colombianos y los recursos naturales del país. Los agricultores colombianos se han opuesto a la oferta debido a la preocupación de la creciente competencia desleal con los transnacionales de la agroindustria estounidense y la devastación que esto causará a los productores locales. Recalca también ha advertido de que la propuesta de un TLC con Corea podría afectar negativamente al sector automotriz de Colombia, con la consiguiente pérdida de empleos.
Última actualización: mayo 2012
Foto: Agencia Prensa Rural
23-ene-2025
CIAR Global
Las compañías españolas del sector salud, Centauro Capital SLU y Natanor XXI propietarias del Grupo Keralty, han demandado a Colombia a través de arbitraje de inversiones a través del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
16-dic-2024
Asuntos Legales
A raíz de la condena en contra del Estado colombiano y a favor de Telefónica, proferida por un Tribunal Ciadi el pasado mes de noviembre, se ha planteado por el gobierno nacional la posibilidad de denunciar el Convenio de Washington de 1965, por medio del cual se creó el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias en materia de Inversión.
28-ago-2024
Infobae
A través de un comunicado, CEA Colombia explicó que el TLC con Estados Unidos establece que las restricciones comerciales solo son permitidas en circunstancias específicas.
6-ago-2024
Terra Justa
La Misión Internacional #FrenemosLasDemandasDeTransnacionales lanza el vídeo de su experiencia en Colombia el año 2023, en rechazo al abuso de poder de las empresas transnacionales a través de demandas multimillonarias en contra del país latinoamericano, y haciendo un llamado a la administración de Gustavo Petro y Francia Márquez a retirarse del sistema injusto de protección de inversiones extranjeras.
1ro-ago-2024
Más Colombia
El balance del TLC con la Unión Europea revela una apuesta que ha aumentado el número de empresas exportadoras a esa región pero que no ha logrado diversificar ni aumentar significativamente el comercio.
25-abr-2024
El Espectador
Tres árbitros del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) determinó que el Estado colombiano incumplió con sus obligaciones, luego de que la Superintendencia de Industria y Comercio abriera una investigación en contra de la multinacional por, supuestamente, competencias anticompetitivas.
19-abr-2024
El Tiempo
Luego de dos años de negociación, los Ministros de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, y de Estado para el Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, firmaron el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA, por sus siglas en inglés) en Bogotá.
13-mar-2024
Cajar
El pasado 28 de febrero de 2024, el Estado colombiano fue notificado de la decisión adoptada por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a las Inversiones (CIADI) del Banco Mundial en el caso No. ARB/18/12, el cual, le da la razón a Colombia frente a la demanda de la multinacional Red Eagle Exploration Limited
30-ene-2024
CIAR Global
InfraRed Infrastructure RAM GP Limited, InfraRed Infrastructure RAM LP e InfraRed Infrastructure RAM, S.L., las dos primeras de nacionalidad británica y la tercera española, han presentado un arbitraje de inversiones contra Colombia en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
4-dic-2023
Infobae
Con el acuerdo, según gremios del sector, se violaría la soberanía productiva colombiana y se pondrían en riesgo 286.000 empleos.