- Negociaciones
En los últimos años, el gobierno colombiano ha firmado acuerdos de libre comercio con varios países, incluidos los EE.UU. (implementado en mayo de 2012), China, Canadá (firmado en 2008; entró en vigor en agosto de 2011) y la Unión Europea. Se está negociando con Israel (primera ronda de negociaciones se celebró en enero de 2012), Corea (desde 2009), está estudiando la posibilidad de un TLC con Costa Rica, y ha concluido un estudio conjunto sobre un acuerdo de libre comercio con el gobierno japonés. Las organizaciones de derechos laborales y humanos en Canadá y los EE.UU. han expresado su preocupación y oposición a los TLC con Colombia debido a la represión mortal y las violaciones de los derechos humanos contra sindicalistas colombianos, pueblos indígenas y otras comunidades de ese país. Tales preocupaciones han retrasado la ratificación de estos acuerdos. En Colombia, una coalición nacional contra los acuerdos de libre comercio, RECALCA, ha advertido que estos acuerdos profundizan la privatización y el control corporativo sobre la vida de los colombianos y los recursos naturales del país. Los agricultores colombianos se han opuesto a la oferta debido a la preocupación de la creciente competencia desleal con los transnacionales de la agroindustria estounidense y la devastación que esto causará a los productores locales. Recalca también ha advertido de que la propuesta de un TLC con Corea podría afectar negativamente al sector automotriz de Colombia, con la consiguiente pérdida de empleos.
Última actualización: mayo 2012
Foto: Agencia Prensa Rural
4-dic-2023
Infobae
Con el acuerdo, según gremios del sector, se violaría la soberanía productiva colombiana y se pondrían en riesgo 286.000 empleos.
28-nov-2023
London Mining Network
Nosotros, los abajo firmantes, pedimos a Glencore PLC que abandone la demanda ante los tribunales de arbitraje internacional contra Colombia.
21-nov-2023
CIAR Global
La minera suiza Glencore International AG ha presentado la cuarta demanda de arbitraje de inversiones contra Colombia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
3-oct-2023
Más Colombia
En 2022, Colombia acumuló un déficit de balanza comercial de bienes de $14.536 millones de dólares con los países con los que tiene tratados comerciales.
15-ago-2023
Cajar
Hoy, la Misión Internacional #FrenemosLasDemandasDeTransnacionales lanza su informe final, rechazando el abuso de poder de las empresas transnacionales a través de demandas multimillonarias en contra de Colombia y haciendo un llamado a la administración de Gustavo Petro y Francia Márquez a retirarse del sistema injusto de protección de inversiones extranjeras.
31-may-2023
Blu Radio
Son 300 organizaciones sociales internacionales y nacionales que piden al Gobierno nacional que se retire de dichos acuerdos para frenar billonarias demandas de multinacionales.
29-may-2023
América Latina Mejor sin TLC
La misión internacional que visita el país del 22 de mayo al 1 de junio, denuncia abusos por parte de las trasnacionales. Solicita también que Colombia se retire del acuerdo sobre energía del que es observadora.
22-may-2023
CAJAR
Desde el 22 de mayo, una misión de 12 integrantes de organizaciones de 8 países de América Latina, regionales e internacionales visitan Colombia para compartir experiencias de acción contra las demandas de empresas transnacionales en tribunales de arbitraje internacional que son un mecanismo de chantaje para evitar que los Estados protejan ecosistemas y comunidades.
22-may-2023
CIAR Global
Las investigadoras Luciana Ghiotto y Bettina Múller del Transnational Institute (TNI) han publicado el informe “ISDS Colombia, un boom de demandas de inversores extranjeros” analizando la situación del país que en 2018 fue el más demandado en arbitrajes de inversiones.
20-may-2023
América Latina Mejor sin TLC
La Plataforma América Latina Mejor sin TLC se unirá a una delegación integrada por investigadores/as y organizaciones de derechos humanos en una misión internacional de acción contra los abusos transnacionales.