20 años de libre comercio en Marruecos, la clase dominante hace los cobros
All the versions of this article: [English] [Español] [français]
En 2024, bilaterals.org celebra su 20º aniversario. Durante este tiempo, bilaterals.org ha servido de plataforma en línea colaborativa y abierta de apoyo a las luchas contra los acuerdos de libre comercio e inversión en todo el mundo, y campañas contra el RCEP, el TPP, el mecanismo ISDS, entre varias otras.
Para conmemorar la ocasión, publicamos una serie de cinco artículos escritos por los movimientos y activistas que han estado en el centro de estas campañas todo el tiempo. Los artículos pretenden hacer balance de lo sucedido en los últimos 20 años y mirar hacia adelante, hacia la resistencia contra los acuerdos de libre comercio en los años venideros. Comparten experiencias de África, Asia, Europa y América Latina, conectando a las diferentes luchas.
- 20 años de libre comercio en Marruecos, la clase dominante hace los cobros
—
20 años de libre comercio en Marruecos, la clase dominante hace los cobros
por Larbi El Hafidi | integrante del secretariado nacional de Attac-Cadtm/ Marruecos, 25 de noviembre de 2024
El comercio ha estado siempre al servicio de la clase dominante, por lo menos en la época capitalista. El propósito de buscar puntos de salida para sus mercancías, explica la ambición colonialista de conquistar tierras lejanas y sojuzgar a sus poblaciones. Aun antes de la época colonial, Marruecos fue forzado a firmar varios tratados comerciales. En 1856, con el telón de fondo de una rivalidad entre potencias imperialistas, éste fue el caso del tratado inglés-marroquí, que incluía un acuerdo comercial y le concedía al Reino Unido el estatus de “la más favorecida de las naciones” [1] Durante el periodo colonial, los franceses y los españoles dominaron el comercio exterior, cada uno en su propia zona de colonización. Francia también utilizó a Marruecos como espacio para servirse de productos agrícolas. La independencia formal no ha cambiado el estatus quo, y el comercio del país sigue ligado estrechamente a las antiguas potencias coloniales, en especial a Francia.
Con la globalización capitalista, los tratados de libre comercio (TLC) se han vuelto el principal instrumento para organizar el comercio internacional. Los gigantes del mundo utilizan la deuda y su dominación para llevar a efecto estos TLC. El Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial de Comercio (OMC) catalizan y alientan dicha tendencia. En enero de 2012, la OMC contaba con más de 500 TLC, muchos concretados con la Unión Europea. [2] [3]
Acuerdos firmados por Marruecos
Marruecos ha firmado 56 acuerdos o tratados de libre comercio de amplitud y tamaño variados. Algunos los han firmado con agrupaciones económicas (tal como la Unión Europea, la Asociacion Europea de Libre Comercio o el Área Continental Africana de Libre Comercio). Otros son multilaterales (como el Acuerdo Agadir o la Gran Área Árabe de Libre Comercio); otros más son bilaterales. [4] En este artículo, me limitaré a discutir ejemplos de acuerdos firmados entre la Union Europea, Estados Unidos y Turquía.
En general, si revisamos el balance mercantil de Marruecos con sus socios comerciales a través de los TLC, es fácil ver que la economía de Marruecos es la que sale perdiendo. Tales tratados resultan siempre en una transferencia neta de dinero fuera del país. La gráfica de abajo ilustra el resultado.
Evolución del balance comercial
La firma de TLC con la Unión Europea ha empeorado la situacion mercantil de Marruecos, la cual se ha deteriorado tras la concreción de los TLC con Estados Unidos y Turquía.
Evolución del déficit comercial (1998-2011)
Hay tres razones para esto:
1. El nivel de la economía marroquí es bajo en comparación con sus socios ccomerciales. Marruecos importa bienes de alto valor agregado y exporta materias primas o bienes semi-procesados de bajo valor agregado.
El valor agregado de los productos agrícolas también es bajo debido a que los insumos importados son caros. El resultado es que las exportaciones nunca cubren lo que se importa.
Tasa de cobertura de importaciones por las exportaciones
2. La posición negociadora de Marruecos es débil. Estamos negociando con los 27 países de la Unión Europea como un bloque y con Estados Unidos, una potencia mundial. Esta debilidad la configuran otros problemas políticos y técnicos. Para los acuerdos ya culminados, no hay un cuerpo central que coordine, lo que ha llevado a veces a conflictos de competencia entre ciertos departamentos. En este contexto, es significativa la ampliación del ámbito sectorial del acuerdo con la Unión Europea. Quienes negocian también interiorizan la mentalidad colonial. El resultado es una sumisión forzada y la pérdida de soberanía. La posición de las principales potencias económicas se fortalece con el respaldo de las instituciones financieras como el Banco Mundial ,el FMI y la OMC. La deuda es una palanca para imponer el libre comercio.
3. Los grandes capitalistas marroquíes son quienes más se benefician de los TLC. Monopolizan la tierra fértil, son dueños de compañías acaudaladas capaces de exportar y beneficiarse de los subsidios a la exportación. La Office Chérifien des Phosphates (OCP) es una compañía semi-pública cuya misión es producir fosfatos y sus derivados. OCP es una de las que más contribuyen al PIB (cerca de un 8%). Aunque sus exportaciones son muy significativas, quienes la administran no están sujetos a responsabilidades ante el público ni ante las instituciones oficiales.
Valor de exportación de fosfatos o sus derivados
¿Por qué estos acuerdos?
Los funcionarios marroquíes creían, o por lo menos eso alegaban, que los TLC ayudarían a desarrollar las exportaciones y atraer la inversión extranjera directa (IED). Pero el resultado fue semejante al de los programas de ajuste estructural impuestos por el FMI a principios de los 1980. La apertura de la economía condujo una ofensiva contra la fuerza de trabajo, desmanteló las leyes laborales, abrió la inseguridad social, deterioró los servicios públicos y atrajo la privatización. Los acuerdos con economías más pequeñas como Jordania y Túnez han tenido efectos semejantes, y han beneficiado sobre todo a los capitalistas marroquíes.
La Unión Europea es el socio comercial más importante de Marruecos. El acuerdo se firmó en 1996 y entró en vigor en 2000. El comercio aumentó a más del doble entre 1999 y 2011, con una tasa anual de crecimiento del 6.8%. Sin embargo, la evolución en la tasa de exportaciones en términos monetarios es desigual. La gráfica siguiente ilustra el punto.
Evolución de las importaciones y exportaciones
El resultado de esta apertura de la economía marroquí es un déficit comercial que empeora de año en año. Estaba en 11 mil millones de dirhams en 1998 e incrementó seis veces, a 70 mil millones de dirhams, en 2011 [un dirham fluctúa alrededor de 0.1005 de dólar.].
Antes de que entrara en vigor el tratado de libre comercio entre Marruecos y Estados Unidos en 2006, las exportaciones e importaciones de Marruecos a y de Estados Unidos contabilizaban un 3%. Tras la firma del TLC, el comercio aumentó a un promedio anual de 9 mil millones de dirhams entre 2000 y 2005 a 23 mil millones de dirhams entre 2006 y 2011. Sin embargo, el déficir comercial también aumentó en un promedio anual de 3 mil millones de dirhams entre 2000 y 2005 a 14 mil millones de dirhams entre 2006 y 2011. Alcanzó los 22 mil millones de dirhams en 2011. La tasa de cobertura cayó de casi el 50% entre 2000 y 2005 al 25% entre 2006 y 2011. Y con el TLC entre Marruecos y Turquía, que entró en vigor en 2006, el resultado de nuevo fue el mismo: un déficit en la balanza comercial y un deterioro en la tasa de cobertura.
La situación actual
Tras un largo periodo de este experimento mercantil, la situación de Marruecos sigue siendo dramática y la balanza comercial está desequilibrada, por lo general, en favor de sus socios. Con el fin de reacomodar este desbalance, las autoridades están recurriendo a los préstamos. La gráfica siguiente resume la evolución de las importaciones y las exportaciones, el déficit comercial y la tasa de cobertura entre 2019 y 2023.
Evolución de la balanza comercial
Pese a la escala e impacto en la población, estos acuerdos no están sujetos a la consulta popular ni al debate parlamentario, y las negociaciones se llevan a cabo en virtual secrecíaa. Sólo garantizan el derecho a mover mercancías, capital e inversión sin permitir el libre movimiento de personas. Y por supuesto, es a los pobres a quienes se les niega este derecho. El número de muertes en el Mediterráneo es un claro indicador de la violencia que infligen estos acuerdos a la población que se ve forzada a abandonar sus territorios con la esperanza de encontrar una vida mejor en otra parte. Aquí un resumen de víctimas desde 2014:
Personas muertas y desaparecidas en el Mediterráneo desde 2014
Estos acuerdos también implican el “dumping” de bienes del exterior del país en el mercado local, y algunos fabricantes que han salido perjudicados también critican estos acuerdos. Aquí, Nabil Tber, presidente de la Asociación de Fabricantes de Cuadernos y director de Imprimerie Moderne afirma: “Por años hemos visto la competencia desleal y el deseo de inundar el mercado y matar la industria marroquí. Y como industriales esto no lo podemos aceptar”. [5] De hecho, a algunos sectores los han destruido y miles de personas han quedado redundantes. El sector textil, que hace 20 años empleaba a más de 10 mil personas en docenas de compañías estructuradas, ahora es casi inexistente. Y el desempleo no ha bajado, como lo muestra la gráfica siguiente:
Porción de trabajadores desempleados en Marruecos entre 2010 y 2023
Con el fin de atraer a las compañías extranjeras, se le carga al presupuesto nacional con el costo de la infraestructura (el desarrollo de carreteras, vías férreas, aeropuertos, puertos marítimos). Estos costos son financiados por la deuda que la población debe soportar.
Las compañías extranjeras imponen también un alto grado de flexibilidad laboral con el fin de continuar su inversión y su saqueo, que es hoy la causa de que el Código Laboral esté en la agenda del diálogo social entre los sindicatos y el gobierno. El balance actual de poder y la dominación de una burocracia pro negocios sobre lo sindicatos es sin duda uno de los reveses más grandes para la clase trabajadora.
Entretanto, el proceso de desposesión de la tierra y la pérdida de modos de sustento continúa. En varias regiones de Marruecos, muchas tribus han perdido sus tierras comunales. Éste es el caso, por ejemplo, de la tierra cercana a Rabat, para la construcción de una zona industrial, y para la expansión del aeropuerto o simplemente para construir casas habitación de lujo. Los grandes capitalistas exportadores se han beneficiado enormemente del Plan Marruecos Verde (cercano a los 10 mil 400 millones de dólares entre 2008 y 2018). El sector privado se lleva 61% de esa suma. El resultado es la pérdida de soberanía alimentaria: producimos lo que exportamos e importamos lo que consumimos. La pérdida fue particularmente aguda durante la crisis del Covid 19. En 2022, las importaciones de trigo fueron del orden de 30% de la comida. [6]
El campesinado y los cultivos alimentarios se dejan a la suerte de la lluvia, y la gente se ve forzada a abandonar su tierra y buscar trabajo en las grandes ciudades o volverse jornaleros agrícolas en las grandes fincas capitalistas. Mucha gente joven prefiere abandonar el país y cruzar el Mediterráneo en condiciones casi siempre inhumanas.
El daño ocasionado por los TLC, en particular el balance comercial negativo, es recompensado con el recurso a la deuda y la exportación de materias primas. El resultado es la extracción de recursos: agua, fosfatos, pescado, etcétera, y la polución del suelo y las aguas subterráneas por el uso excesivo de insumos químicos para la agroindustria.
La conclusión es clara: la lucha contra los tratados de libre comercio como instrumentos del neo-colonialismo debe ser una lucha contra el sistema productivista capitalista.
Footnotes:
[1] Omar Aziki, « Le maroc face aux empires coloniaux », 4 de octubre de 2019, https://www.cadtm.org/Le-Maroc-face-aux-empires-coloniaux
[2] Lucile Daumas, « Le libre-échange dans le contexte de la mondialisation libérale », 3 de febrero de 2018, https://attacmaroc.org/fr/2018/02/03/le-libre-echange-dans-le-contexte-de-la-mondialisation-liberale/
[3] Lucile Daumas, « Le libre-échange dans le contexte de la mondialisation libérale », 3 de febrero de 2018, https://attacmaroc.org/fr/2018/02/03/le-libre-echange-dans-le-contexte-de-la-mondialisation-liberale/
[4] Para más detalles: Agence Marocaine de Développement des Investissements et des Exportations (AMDIE): https://amdie.gov.ma/accords-libre-echange/
[5] Ibid.
[6] Cálculos realizados por el autor según la oficina cambiaria de Marruecos