bilaterals.org logo
bilaterals.org logo
   

El acuerdo Mercosur-UE "es una buena oportunidad para Uruguay" pero "faltan etapas por cumplir", advirtió Valeria Csukasi

Por Ámbito | 13 de marzo de 2025

El acuerdo Mercosur-UE "es una buena oportunidad para Uruguay" pero "faltan etapas por cumplir", advirtió Valeria Csukasi

La vicecanciller apuntó que "estamos en el mismo lugar que en 2019" en términos de etapas de aprobación total del tratado de libre comercio con Europa.

La vicecanciller Valeria Csukasi llamó a mantener la calma respecto al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), cargado de un gran optimismo luego de que se firmara el preacuerdo en diciembre pasado, y recordó que “faltan muchas etapas por cumplir”, aunque no desestimó que se trata de una "buena oportunidad para Uruguay".

El gobierno anterior cerró el año con un gran logro: la firma del texto del acuerdo Mercosur-UE en la cumbre del bloque regional que se llevó a cabo en Montevideo. Sin embargo, ello no implicó el cierre del proceso, sino la apertura de una nueva etapa: la de los tratamientos y ratificaciones a nivel de cada uno de los países involucrados, algo que podría llevar alrededor de dos años.

Por ello mismo, la subsecretaria de Relaciones Exteriores Valeria Csukasi apuntó que "estamos en el mismo lugar que en 2019". El comentario, hecho en diálogo con Informativo Uruguay, se refirió a que en dicho año también se había logrado la firma del preacuerdo pero que, en los cinco años siguientes, las discusiones giraron en torno a modificaciones y anexos sobre el texto, por lo que la negociación del último lustro "no representa avances" en términos de estar más cerca de cerrar el tratado de libre comercio (TLC).

La actual vicecanciller estuvo al frente de las negociaciones con la UE cuando lideró la Dirección de Integración y Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) durante el segundo gobierno de Tabaré Vázquez y el comienzo del de Luis Lacalle Pou, con Ernesto Talvi como canciller. Con conocimiento de causa aseguró que el acuerdo es una "buena oportunidad para Uruguay", pero que todavía “faltan muchas etapas por cumplir” antes de verlo sellado definitivamente.

Dudas en el Acuerdo Transpacífico

Csukasi también puso en tela de juicio la incorporación de Uruguay al Acuerdo Transpacífico (Cptpp) en la próxima reunión de los países miembro entre marzo y abril. "No parece tan claro a corto plazo", consideró, ya que "alcanza con que un país no se pronuncie para que la decisión se postergue”.

En ese sentido, la vicecanciller dijo días atrás que existe cierta reticencia dentro del grupo de cooperación económica a que el país se integre: "Los mensajes que nos han llegado es que hay un poco de oposición, países que no quieren enemistarse con Brasil, que preferiría negociar con el Mercosur", explicó.

"Lo que estamos nosotros haciendo es por un lado manifestar que nos sigue interesando el ingreso al Cptpp, pero también estamos dedicando mucho tiempo a consultar sobre todo a países con que hay mucha amistad para que nos digan qué es lo que está pasando. Hay una reunión esta semana en la cual se van a discutir también los posibles nuevos candidatos. Esperemos a ver qué pasa ahí porque eso va a ser la muestra clara", indicó.


 source: Ámbito