bilaterals.org logo
bilaterals.org logo
   

Estados Unidos suspende aranceles a México y Canadá

Por Página/12 | 7 de marzo de 2025

Estados Unidos suspende aranceles a México y Canadá

Tras el impacto de las tarifas a sus principales socios comerciales, la administración trumpista retrocedió con México y Canadá.

El Gobierno de Estados Unidos dió marcha atrás en su ofensiva comercial contra México este jueves, al anunciar la suspensión de los aranceles a productos mexicanos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hasta el 2 de abril, en medio de la guerra comercial blandida por el presidente estadounidense, Donald Trump. Horas más tarde el gobierno estadounidense extendió la suspensión a Canadá.

Primero Trump informó que supendía los aranceles que leiba a aplicar a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum. "México no tendrá que pagar aranceles sobre ningún producto cubierto por el T-MEC (...) hasta el 2 de abril", escribió el republicano en su red social, Truth Social

Así se comprueba lo propuesto por el secretario de comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien insinuó más temprano en una entrevista con CNBC que era "probable" que la suspensión de los aranceles se aplique a "todos los bienes y servicios cubiertos" por el T-MEC. Así, la exención podría extenderse al otro socio acuerdo, Canadá, aunque aún no hay un anuncio oficial al respecto. El tratado prevé el comercio libre de impuestos entre los tres países, que Trump denunció como "desfavorable" para Estados Unidos.

La decisión de suspender los aranceles llega tras la incertidumbre generada en los mercados por las tarifas, impuestas este martes luego de una pausa inicial de un mes. Según encuestas recientes, como la publicada por Reuters, las sanciones alcomercio internacional tampoco contaba con un respaldo mayoritario entre los estadounidenses, con más del 51 por ciento mostrándose en contra.

La administración trumpista ya había anunciado una exención temporal para los productos del sector automotor un día después de la implementación de los aranceles, tras una conversación entre Trump y la dirigencia de los tres mayores fabricantes estadounidenses —General Motors, Ford y Stellantis— que ensamblan vehículos en México y Canadá. Sin embargo, el mandatario explicó que tras este nuevo plazo entrarán en vigor los "aranceles recíprocos", que buscarán igualar las tarifas impuestas a productos estadounidenses por cada país.

"Por respeto" a Sheinbaum

Trump justificó su decisión como un gesto hacia la presidenta de México, con quien sostuvo una conversación telefónica este jueves, previo al anuncio. "Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando juntos en la frontera, tanto para impedir la entrada de migrantes ilegales como para combatir el tráfico de fentanilo", afirmó el mandatario tras la llamada.

Por su parte, Sheinbaum, quien había pedido ser "precavidos con las supuestas medidas de Trump", calificó su charla con el estadounidense como "excelente y respetuosa" y también destacó que la cooperación entre ambos países ha generado "resultados sin precedentes" en materia de migración y seguridad, según expuso en un mensaje en su perfil de X. "Continuaremos trabajando juntos", escribió la mandataria.

La mexicana recalcó que la exención a las tarifas aplicará solo a los productos contemplados dentro del acuerdo comercial —la gran mayoría de los bienes mexicanos— y que su aplicación se reanudará el 2 de abril, momento en el que Estados Unidos implementará los "aranceles recíprocos".

Canadá, en la mira

Horas más tarde Trump firmó una orden ejecutiva por la que Washington suspendió sus anunciados aranceles no solo a Mexico sino también a Canadá, que a partir del martes sufría un gravamen del 10 por ciento en sus hidrocarburos y del 25 por ciento en elresto de sus productos.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, había reaccionado con firmeza a los "injustificados" aranceles, asegurando que su país "seguirá en guerra comercial con Estados Unidos en el futuro previsible". En una rueda de prensa ayer, el mandatario declaró que Canadá "no suspenderá sus aranceles simplemente porque los estadounidenses hicieron un cambio" en referencia a laimportación de autos.

El enfrentamiento entre Trump y Trudeau se intensificó ayer, cuando el estadounidense acusó a su homólogo canadiense de usar el "problema de las tarifas" con fines políticos, a pesar de que Trudeau informó de su intención de dejar el cargo cuando su partido elija un sucesor el próximo domingo. "Créase o no, a pesar del pésimo trabajo que hizo en Canadá, creo que Trudeau está usando el problema de las tarifas, que en gran parte causó, para postularse nuevamente como primer ministro. ¡Muy divertido de ver!", espetó el republicano en Truth Social. Ayer, Trudeau reiteró que Canadá no eliminará sus medidas hasta que Estados Unidos retire completamente sus tarifas.

Pero después de que Trump acordara suspender los gravámenes a las exportaciones canadienses, Canadá pospuso la imposición de una segunda ola de aranceles a 125.000 millones de dólares en productos estadounidenses, dijo el jueves el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc.

Los aranceles de represalia iniciales de Canadá, que ascienden a 30.000 millones de dólares canadienses (21.000 millones de dólares estadounidenses), se aplicaron a artículos como jugo de naranja, mantequilla de maní, café, electrodomésticos, calzado, cosméticos, motocicletas y ciertos productos de pulpa y papel.


 source: Página/12