305 parlamentarios pertenencientes a diferentes partidos políticos y grupos parlamentarios han escrito una carta a la Comisión Europea para expresar su oposición a los planes que cambiarían el procedimiento de votación del controvertido acuerdo de libre comercio entre la UE y los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay).
Desde su entrada en vigor en 2003, el tratado de libre comercio entre EU-Chile ha sido ensamblado de manera antidemocrática, opaca, y haciendo la vista gorda a las nefastas consecuencias que el régimen internacional de libre comercio tiene en la regulación de los mercados agrícolas mundiales.
A comienzos de 2024 se votará en Chile y Europa el llamado Acuerdo de Libre Comercio Chile-Unión Europea, en medio de la mayor desinformación ciudadana y parlamentaria. Para contribuir al necesario debate, rompiendo el secretismo y silencio sobre este tema, presentamos esta edición N°5 de Debate Urgente.
Más de cincuenta personas provenientes de América Latina se reunieron los días 9 y 10 de noviembre en la ciudad de Río de Janeiro para participar en el seminario “Impactos del Acuerdo Mercosur-Unión Europea sobre las mujeres”. Este importante encuentro contó con la participación de investigadoras, economistas, profesionales del derecho y miembros de variadas organizaciones sociales, feministas y socioambientales.
La futura canciller de Javier Milei, Diana Mondino, dijo este jueves que es "francamente deseable" el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) para el gobierno electo de Argentina y, por lo tanto, "agradecería" que lo concrete el presidente saliente, Alberto Fernández.
"Seguimos plenamente comprometidos para llevar el acuerdo UE-Mercosur hasta la línea de meta antes de que acabe el año", ha dicho el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, que en materia comercial habla en nombre de los Veintisiete.
El gobierno hondureño comenzará las rondas de negociaciones con Corea del Sur el próximo 28 de noviembre en San Pedro Sula y luego hará lo mismo con China, para finiquitar sendos tratados de libre comercio bilaterales, confirmaron voceros oficiales.
Los ministro del bloque europeo coindicen en que es necesario esperar a la asunción de Javier Milei, quien se había mostrado en contra del bloque comercial.
La futura canciller Diana Mondino resaltó la importancia del acuerdo entre los dos bloques económicos. Al mismo tiempo, aclaró que no dialogó con autoridades brasileñas sobre el ingreso argentino a los Brics.