bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Tailandia arranca ronda conversaciones para firmar TLC con EEUU
Tailandia y Estados Unidos reanudan hoy las conversaciones previas a la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, interrumpidas durante el año y medio de régimen militar.
México: Por emigración, se feminiza la producción agrícola
El Presidente de la Comisión Especial para dar Seguimiento del Acuerdo Nacional para el Campo y al Capítulo Agropecuario del TLC, Rutilio Cruz Escandón Cadenas, expresó que “la política agropecuaria del gobierno federal privilegia los intereses de uno de nuestros socios comerciales, Estados Unidos”.
El TLC trasnochado
La discusión del TLC se inició durante la administración Clinton, cuando el libre mercado estaba en todo su apogeo y aparecía como una de las doctrinas dominantes del Partido Demócrata. Hoy en día las cosas son muy distintas. Tanto Hillary Clinton como Obama han culpado al libre mercado del retroceso social de Estados Unidos y se han comprometido a introducirles modificaciones de fondo a los acuerdos existentes. El TLC ya no se presenta como un instrumento económico para favorecer a los países, sino como un medio para afianzar las relaciones diplomáticas.
Costa Rica: Miles rechazan patente para las semillas
Nunca en la historia de Costa Rica tantos costarricenses se habían pronunciado, con su firma, en contra de un proyecto de ley en discusión en la Asamblea Legislativa. Por esa razón la Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente (FECON), considera que se trata de "un esfuerzo sin precedentes del Movimiento Patriótico"
Reconocen cooperativas nicas ventajas del ALBA sobre el CAFTA
El movimiento cooperativo nicaragüense se manifestó hoy por la aplicación de la Alternativa Bolivariana para ’los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y aplazó la aplicación del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y República Dominicana (CAFTA) con Estados Unidos
México: El campo, en manos de mujeres por migración, dice diputado
La entrada en vigor del TLCAN originó el fenómeno de la feminización en el campo mexicano, en virtud de la creciente migración de mano de obra a Estados Unidos, pero lo peor del caso es que las parcelas quedaron en manos de mujeres con promedio de edad de 60 años, afirmó el presidente de la Comisión Especial del agro de la Cámara de Diputados, Rutilio Escandón.
México: Comando armado asesina a luchador social en Chihuahua
Armando Villarreal luchó por bajar tarifas de energía a agricultores y la revisión del TLCAN
Impulsan TLC entre Mercosur y SICA
Cancilleres de Guatemala y Brasil promoverán la firma de un tratado de libre comercio entre ambas regiones
Perú: Normas de propiedad intelectual para TLC avanzan en 50%
El paquete de normas referidas al capítulo de propiedad intelectual que se deberá aprobar en el marco de la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos están avanzadas en un 50%, informó el presidente de Indecopi, Jaime Thorne
Los demócratas consideran que ’intimidación’ de Bush perjudica TLC
El líder de la mayoría demócrata en el Senado de Estados Unidos, Harry Reid, consideró este jueves que los intentos de la Casa Blanca de forzar un voto sobre el Tratado de Libre Comercio, TLC, con Colombia sólo aumentarán los problemas que el pacto enfrenta en el Legislativo.
Discuten en Colombia implicaciones del TLC para las mujeres
Convencidas de que los derechos humanos de las mujeres deben tomarse en cuenta a la hora de negociar un tratado de libre comercio, organizaciones no gubernamentales y de mujeres de Colombia realizaron el Seminario Acuerdo de Asociación Comunidad Andina (CAN)-Unión Europea (UE): Las mujeres no cuentan, el pasado 12 de marzo en Bogotá.
Sagarpa: No es conveniente renegociar el TLC
Afirma Alberto Cárdenas que México ’gana en términos generales’ con el TLC; el titular de la Sagarpa asegura que hay sectores que han obtenido grandes beneficios.
En medio de protestas instalan foro Humano 2008 en Costa Rica
La organización Por Costa Rica, la Lucha Sigue, que congrega a opositores al TLC, convocó a la protesta por considerar la participación de Arias en el Foro como una hipocresía
Visita de Bachelet a China profundizará el TLC bilateral
La próxima visita de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, a China profundizará el Tratado de Libre Comercio (TLC), en vigencia desde el 1 de octubre del 2006, con la firma de un acuerdo sobre inversiones y servicios.
Presidente peruano iniciará primera visita a Japón y China
El presidente peruano Alan García iniciará este sábado una visita oficial a Japón y China para afianzar sus relaciones con Asia, sobre todo concretar acuerdos comerciales y atraer inversiones.
Programa del VII Encuentro Hemisférico de lucha contra los TLCs y por la integración de los pueblos
La ASC y el Capítulo Cubano de la misma CONVOCAN al “VII Encuentro Hemisférico de lucha contra los TLCs y por la integración de los pueblos”, a desarrollarse del 7 al 11 de abril de 2008, en La Habana, Cuba. Esquema general del programa.
Harán propuesta oficial a opositores al TLCAN
Ante la exigencia de las organizaciones campesinas, sindicales y sociales del Movimiento por la Soberanía Alimentaria, Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas de sostener un “diálogo fluido”, el gobierno entregará un documento con las propuestas a los 28 planteamientos presentados, anunció el secretario del Trabajo, Javier Lozano
TLC no pasará, si no se da asistencia a trabajadores de E.U. afectados por la competencia extranjera
Ese fue el ’precio’ que le puso este jueves al trámite del Tratado la presidente de la Cámara estadounidense, Nancy Pelosi
Colombia: ¿Más vergüenzas en Propiedad Intelectual?
Está claro que la industria farmacéutica multinacional se propone lograr medidas cada vez más favorables para los titulares de derechos de propiedad intelectual y permanentemente pone sobre la mesa sus requerimientos
El TLC y la “seguridad nacional” de Estados Unidos
El más reciente argumento del presidente Bush para forzar la aprobación del TLC en el congreso de su país es indicar que éste constituye un problema de “seguridad nacional” para Estados Unidos