bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Más de 220 organizaciones piden a gobierno de Colombia revisar tratados que permiten demandas de empresas multinacionales
Entidades a favor de la protección del medioambiente responsabilizaron al mecanismo de Solución de Controversias Inversionista-Estado, por que instaron al presidente Gustavo Petro a retirarse de un sistema "asimétrico, injusto e inconsistente".
Organizaciones ambientalistas se oponen a un TLC entre Mercosur y la Unión Europea
Aseguran que Europa intenta “maquillar de verde” un acuerdo que profundizará el agronegocio, generando “conflictos por la tierra, el agua y el territorio”
Acuerdo UE - Mercosur: la cláusula especial que podría destrabar un conflicto
Un enviado de Comercio de la Unión Europea visitó la Argentina con el mandato de avanzar cuanto antes en el acuerdo sellado entre ambos bloques, pero en pausa desde el 2019. Cómo se podría destrabar.
El auge del comercio de servicios: acaparamiento empresarial y resistencia popular
La idea del “comercio de servicios” es una creación artificial de fines de los años setenta y ochenta del siglo XX, destinada a someter el fenómeno social y público de los servicios a normas de “comercio” internacional que funcionen para las empresas.
Costa Rica y Ecuador firman un acuerdo de libre comercio
Costa Rica y Ecuador firmaron este miércoles un Acuerdo de Asociación Comercial que abarca más del 90 % de los productos y que ambos países consideran como un hito histórico para la relación bilateral.
Reindustrialización con TLC: la cuadratura del círculo
Exigir que la inversión extranjera contribuya al desarrollo nacional implica revisar los tratados de inversión, parte fundamental de los TLC, o replantear los acuerdos bilaterales de inversión.
Filipinas ratifica adhesión al RCEP, el mayor tratado libre comercio mundial
Filipinas ha ratificado su adhesión a la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), el mayor tratado de libre comercio del mundo, auspiciado por China y firmado por 15 países de Asia-Pacífico, que abarca ya más del 30% del Producto Interior Bruto (PIB) global.
El maíz transgénico y la disputa México-Estados Unidos
La soberana decisión tomada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de prohibir el consumo en humanos de maíz transgénico ha abierto un enfrentamiento entre el gobierno mexicano, por un lado, y Estados Unidos, sus ricos agricultores y las compañías transnacionales por el otro.
El retorno del proteccionismo exige renegociar los TLC
Independientemente de colores políticos, la apertura incondicional e integración del comercio mundial, que ha dominado las últimas tres décadas, está abriendo paso a una visión diferente de la economía, en la que las necesidades de desarrollo local y la defensa de las industrias estratégicas vuelven a cobrar importancia. El proteccionismo ha renacido.
Laudo a favor de Nicaragua en arbitraje sobre concesión petrolera
Un tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ha rechazado la demanda de la familia Lopez-Goyne y otros contra Nicaragua por la rescisión de un contrato de concesión de hidrocarburos.
Manifiesto de los pueblos del Sur por una transición energética justa y popular
A new manifesto critiques the "clean energy" transitions of the Global North and offers an alternative vision from the Global South.
Minera canadiense presenta arbitraje de inversión contra México
La minera canadiense Goldgroup Resources, Inc. ha presentado un arbitraje de inversiones contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
TLC Ecuador - Canadá: Nuevo atentado a las comunidades, los pueblos y la naturaleza
El Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y Canadá no beneficia a los pueblos indígenas, a los territorios ni al medio ambiente. El TLC sólo será otro instrumento del poder corporativo, esgrimido por las élites nacionales para profundizar la lógica de la devastación.
Acuerdo de libre comercio entre Corea del Sur y el CCG
Corea del Sur sigue negociando un acuerdo de libre comercio con el Consejo de Cooperación del Golfo para reforzar su seguridad energética y mejorar la rentabilidad de la importación de crudo agrio de Oriente Medio.
Francia y Países Bajos reafirman el rechazo al acuerdo con el Mercosur y el tratado vuelve a trabarse
La Cámara de Representantes de Holanda rechaza al pacto comercial. Macron insiste que, tal como está planteado, "el acuerdo no es posible". ´
Avanzan negociaciones del T-MEC en materia energética: Buenrostro
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, sostuvo que avanzan las negociaciones entre México y sus contrapartes en el tratado comercial de América del Norte en materia energética pues ya se tiene propuesta de solución para tres de los cuatro rubros donde hay diferencias: diésel, almacenamiento y los permisos en este sector.
TLC con China podría "arruinar" la industria local si Gobierno no hace una negociación balanceada, dice Cámara de Comercio
"A veces por persignarnos nos aruñamos", afirmó Jorge Hasbún, quien pidió al gobierno ver el tema junto a los sectores productivos del país.
Chile. “El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales”
El reciente 21 de febrero de 2023 entró en vigencia el llamado Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, o TPP-11 (por sus siglas en inglés), tras un proceso que comenzó en marzo de 2018 cuando la administración de Michelle Bachelet suscribió el acuerdo.
España no logra anular laudo a favor de sociedades propiedad de Bridgepoint
El comité ad hoc del procedimiento de anulación del arbitraje Watkins Holdings y otros contra España, a través de los que el fondo británico Bridgepoint invirtió en plantas de renovables españolas, ha decidido rechazar la petición de la defensa de España para anular el laudo de 77 millones de euros.
Un llamado a rechazar y resistir el TPP 11 ante su entrada en vigencia en Chile
El TPP 11 fue promulgado por el gobierno y publicado en el Diario Oficial este 21 de febrero y con ello entró en vigor.