bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Todos los artículos


Los Acuerdos de TLC de Colombia llegan a revisión al Congreso de la República
El senador de la Alianza Verde, Antonio Sanguino junto a congresistas de diferentes Partidos Políticos en el Congreso, convocaron a la Audiencia Pública Virtual, “Los impactos negativos y positivos de los TLC suscritos por Colombia”, con el objetivo de hacer una revisión a fondo de los TLC suscritos por Colombia, conforme con el Art. 3ro de la ley 1868 de 2017.
La soberanía en el debate: Gobierno no ratifica Escazú pero insiste con el TPP-11
"Si a este Gobierno, efectivamente, le interesara la soberanía del país, no estaría promoviendo el TPP-11, con el que sí perdemos soberanía, y ni siquiera seríamos demandados por otro país, sino que por una empresa transnacional", sostuvo el diputado Félix González.
El Gobierno ve en la limitación al arbitraje una vía para evitar en el futuro indemnizaciones por renovables
El Gobierno ve en la limitación de los arbitrajes de inversión entre Estados miembros de la Unión Europea una posible vía para evitar en el futuro el pago de las indemnizaciones reclamadas por inversores europeos por el recorte a las energías renovables.
Polémica por confecciones en el TLC con Reino Unido
Exportaciones en 2019 fueron US$470,4 millones. Cámara de la Confección afirma que aún no se ha socializado el acuerdo.
Declaración Conjunta: Los agricultores y agricultoras familiares europeos piden que se rechace el Acuerdo UE-Mercosur
No solo se piden correcciones, sino una nueva orientación. Necesitamos una política comercial que asegure precios justos, que cubra los costes, que proteja el medio ambiente y que defienda los derechos humanos.
Un tribunal de La Haya da la razón a Chevron frente a Ecuador ante fase final del arbitraje
Un tribunal de La Haya falló ayer a favor de Chevron Corporation en su disputa con Ecuador, confirmando un laudo arbitral parcial de 2018 dictado por un tribunal internacional administrado por la Corte Permanente de Arbitraje.
Francia rechaza acuerdo UE-Mercosur por razones ambientales
Tras recibir un informe de expertos independientes sobre los riesgos medioambientales que supondría la entrada en vigor del acuerdo, el gobierno francés presentó tres "exigencias" para seguir con las negociaciones.
El arbitraje de la Carta de la Energía en la 2ª Ronda de negociaciones del tratado
La segunda ronda de negociaciones sobre la modernización del Tratado de la Carta de la Energía (TCE) tuvo lugar entre el 8 y el 11 de septiembre de 2020 y uno de los protagonistas del debate fue la “Solución de controversias”, el sistema de arbitraje contemplado en el tratado.
Colombia: Textileros alertan sobre posible impacto por el TLC con Reino Unido
La Cámara Colombiana de la Confección y Afines alertó este jueves por la negociación del TLC con el Reino Unido, ya que "hasta la fecha no se ha hecho una socialización" por parte del Gobierno de los alcances del mismo.
La ciudadanía en Europa rechaza el acuerdo comercial UE-Mercosur
Los resultados de una reciente encuesta realizada en España, Francia, Alemania y Países Bajos revelan un importante rechazo de la población al acuerdo comercial entre la UE y los países del bloque Mercosur.
T-MEC, ¿beneficio para quién?
Su tan esperada llegada sufrió diversos cambios a lo largo de los años, todo esto con la intención de superar las limitaciones del viejo tratado. Aun con la llegada del Covid-19 no se vio “limitado” y siguió en marcha su aprobación, con la promesa de mejorar la economía en ciertos sectores de la industria y algunas regulaciones sobre el comercio.
Video del conversatorio Respuestas Regionales a la Crisis Sanitaria y los TLCs
Mujeres feministas y campesinas de la Región del Maule exponen las formas en que enfrentan sus territorios la crisis sanitaria y las limitaciones de los Tratados de Libre Comercio.
Comienzan en Ankara consultas sobre el TLC entre Ucrania y Turquía
Otra ronda de consultas ha comenzado en Ankara como parte del proceso de negociación sobre la conclusión de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ucrania y la República de Turquía, informa un corresponsal de Ukrinform.
El libre comercio en América Latina: 25 años de promesas incumplidas
La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC, junto a la CLATE y a la ISP, lanza una propuesta de formación dedicada a analizar los impactos negativos de los tratados de «libre» comercio e inversión en la región, a dos décadas y media de su puesta en marcha.
Brasil: los problemas del Acuerdo Mercosur – UE en debate
La parte esencial de los contenidos de la negociación reafirma el punto de vista de retomar una estructura productiva colonial por parte de los países del Mercosur, donde de este lado del Atlántico los países se especializan en el abastecimiento de productos primarios a Europa y en la compra de productos manufacturados a sus socios europeos.
Plaguicidas cancerígenos incluidos en el Acuerdo Comercial Chile-Brasil (Piñera-Bolsonaro)
El Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre Chile y Brasil se enmarca en la misma estrategia de crecimiento cuyos dañinos resultados en salud pública y dependencia alimentaria se han hecho más evidentes en la crisis sanitaria.
TPP-11 bajo la mira: Organizaciones vuelven a la carga ante implicancias en manejo de la pandemia y proceso constituyente
Mientras expertos a nivel nacional e internacional advierten las consecuencias que ha tenido el arbitraje internacional para distintos Estados en el manejo de la pandemia, este lunes más de 400 agrupaciones enviarán una carta al Presidente Piñera y a la presidenta del Senado, pidiendo que no se ponga en tabla la ratificación del polémico acuerdo.
Reino Unido da “gran paso” para unirse a TPP-11
Los altos funcionarios comerciales británicos han “abierto discusiones” sobre la posible adhesión con los negociadores en jefe de los 11 miembros del bloque CPTPP, que incluye al Perú y Chile.
Sudamérica, región más demandada en arbitraje de inversiones en CIADI
Si sumamos los correspondientes a la zona de Centroamérica y el Caribe (7%), los casos rozarían el 40% de los presentados.
TLC con Ecuador, la quiebra para la industria camaronera sonorense
La industria camaronera mexicana ha manifestado su absoluta oposición a la apertura del camarón ecuatoriano desde el inicio de las negociaciones hace 10 meses.