bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Todos los artículos


Honduras: TLC no fue una respuesta para los y las productoras del campo
Organizaciones campesinas realizaron un foro con el tema “Impacto del cambio climático y los TLC en la pequeña y mediana agricultura campesina”, con el fin de analizar la crisis de la baja producción de alimentos por la que transita el país.
Los secretos del TPP
Hace diez días, intempestivamente dados los entuertos, las protestas y las presiones no sólo de centrales sindicales sino también de cámaras empresarias tanto de México como de los propios Estados Unidos y Canadá, el TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica) fue firmado por once países costeros del Pacífico.
Los productores europeos de maíz temen al TTIP
Los agricultores comunitarios y las industrias procesadoras de maíz han advertido del impacto negativo que puede tener un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y EEUU -conocido como TTIP-.
El TPP y las barreras que limitan el acceso a los fármacos
Es probable que para Washington la razón estratégica más importante de esta iniciativa sea contrarrestar la creciente influencia de China en Asia y el Pacífico, y hacer que la región sea menos acogedora para el "capitalismo de Estado" chino.
La UE fomenta un comercio que socava los derechos humanos
Los tratados de comercio e inversión son uno de los instrumentos de internacionalización de las empresas europeas, que aseguran su acceso a los mercados mundiales y a los recursos en otras partes del mundo.
El TPPeor, un TLCAN recargado
Negociado a puerta cerrada—clandestinamente, diríase—la Asociación Trans-Pacífico (TPP por sus siglos en inglés), significa la venta final de México a las corporaciones multinacionales.
Manifestación multitudinaria para exigir el fin de las políticas que generan pobreza y desigualdad y la paralización de los Tratados de Libre Comercio
Bajo el lema "Las personas y el planeta por encima de las multinacionales. No a la pobreza y a la desigualdad. No al TTIP", los y las manifestantes han denunciado un sistema que protege a las multinacionales, a los mercados y al capital.
El campo mexicano, en ruinas por el TLCAN, aguarda el tiro de gracia con el TPP, alertan
Tres millones de mexicanos fueron desplazados de la producción de alimentos a partir de la puesta en marcha del TLCAN y 30 años después, México se adhiere a un nuevo tratado que podría dar el tiro de gracia a miles de pequeños productores
¡No al TTIP por la Soberanía Alimentaria!
En conjunto con la sociedad civil y los sindicatos de toda Bélgica y Europa, organizaciones campesinas denuncian las políticas de la UE inclinadas hacia el mundo de los grandes negocios y empresas multinacionales.
TPP es el peor acuerdo comercial, según Médicos Sin Fronteras
La principal preocupación de MSF surge de las disposiciones del TPP sobre la protección de los fármacos biológicos sujetos a la propiedad intelectual.
Más de 50 ciudades españolas rechazan el TTIP
Barcelona se une a la red de ciudades que rechazan el conflitivo tratado, pero los grandes medios no destacan esta noticia de gran contenido simbólico.
Opositores al TTIP denuncian el secretismo de las negociaciones
Los opositores al acuerdo transatlántico de inversiones y comercio (TTIP) entre Europa y Estados Unidos han mostrado su rechazo porque las conversaciones se han realizado en secreto.
TPP: el verdadero debate está comenzando
Finalmente concluyeron las negociaciones sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). Si bien el texto oficial aún no se ha hecho público, a partir de informes de prensa y textos filtrados pueden hacerse algunos comentarios preliminares. En primer lugar, el comercio es solo una parte del TPP.
Tratados de libre comercio: La UE fomenta un comercio que socava los derechos humanos
En la Semana Internacional de Acción contra los Tratados de Libre Comercio, Amigos de la Tierra y OMAL presentan el informe “Tratados comerciales y transnacionales europeas de la energía en Centroamérica”
Masiva protesta en Berlín contra el TTIP y su expolio a los trabajadores
250.000 personas marchan contra el Tratado de libre comercio que se negocia entre Estados Unidos y la UE, en el que se regularán las condiciones laborales, los sistemas sanitarios y se debilitarán estándares medioambientales en favor de las multinacionales
Colombia y el Acuerdo Transpacífico
El TPP puede generar una nueva ola de negociaciones globales, que surgirán –lastimosamente– al margen de Colombia, habida cuenta de la moratoria oficial autoimpuesta en el 2012 y del estricto interés gubernamental en la devaluada Alianza del Pacífico, convenida con México, Chile y Perú.
TTIP y CETA: El ataque a los servicios públicos
TTIP, CETA, y la connivencia secreta entre los grupos de presión empresariales y los negociadores comerciales
Por qué despierta tanta oposición en Europa el TTIP, el acuerdo que creará el mayor mercado del mundo
¿Que hizo que más de 100.000 berlineses salieran a las calles a protestar este fin de semana en la capital alemana?
¿Qué implicaciones tiene la firma del TPP?
El TPP es un Tratado Multilateral de Libre Comercio, es decir, un tratado de reglas y normas sobre las cuales rigen los intercambios comerciales entre los países firmantes. Con este tratado, EEUU ha dado un golpe certero sobre el tablero geopolítico y comercial global.
Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata: A diez años del No al ALCA las mujeres seguimos de pie y en marcha
Somos Mujeres en marcha, y debemos también decir que, si bien hemos derrotado al ALCA, en los últimos años se profundiza el modelo extractivista en la región que reconoce una crisis alimentaria, energética, ambiental y climática. Vivimos como nunca una profunda crisis civilizatoria.