Artículos por lengua
EN ES FR DE NL PT ID JA

Artículos por lengua

  • 15-sep-2006 La Opinión
    México: Legisladores piden que se revise el TLC
    Manifestaron que México debería revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que selló con Canadá y Estados Unidos; y atender la pobreza y la competitividad.
  • 15-sep-2006 La Prensa Libre
    Protestas anti TLC tiñeron las celebraciones patrias en Cartago
    Un grupo numeroso y violento de manifestantes rompió los cercos de seguridad a unos 150 metros de la Municipalidad de Cartago para gritar consignas contra el TLC y el presidente Óscar Arias
  • 15-sep-2006 La Prensa Gráfica
    Costa Rica no acepta el CAFTA
    Muchos opinan que EUA pagó salarios a los negociadores de Costa Rica
  • 15-sep-2006 El Espectador
    Acuerdo con EEUU: el gobierno busca la “vía rápida”
    El presidente Tabaré Vázquez pretende que el acuerdo comercial de Uruguay con Estados Unidos se concrete a través del "fast track” (vía rápida), para aprovechar el mecanismo de que dispone el presidente Bush hasta mediados de 2007
  • 14-sep-2006
    Una negociación inhábil: TLC en el limbo
    EL entrabamiento en las negociaciones del TLC no sólo es sorpresivo, sino increíble. Al país se le dijo, hace cuatro años, que el tema sería relativamente rápido y que con ello se encontraría el elixir para la economía nacional. Incluso, el mismo Presidente sostuvo que había que “firmar rapidito” y que pronto Colombia podría contar con ese instrumento de comercio bilateral
  • 14-sep-2006
    Se les dijo, se les advirtió...
    Hace ya más de un año en esta misma columna invitaba a los lectores a consultar el libro publicado por el Ministerio de Agricultura, donde se presentaron los resultados de la investigación dirigida por Luis Jorge Garay, donde se efectuaba un exhaustivo análisis sobre los posibles impactos de la negociación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos
  • 14-sep-2006 Radio Mundo Real
    Senado de Estados Unidos aprueba tratado bilateral de Inversiones con Uruguay
    El pasado martes 12 de septiembre, el Senado de Estados Unidos aprobó el tratado bilateral de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones con Uruguay, que ya contaba con la aprobación del parlamento uruguayo
  • 14-sep-2006 Radio Mundo Real
    MERCOSUR busca negociar TLC con India y la Unión Aduanera Sudafricana
    El presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva realizó el miércoles los primeros sondeos sobre la posibilidad de negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), India y la Unión Aduanera Sudafricana
  • 13-sep-2006 El Espectador
    PIT CNT llama un paro parcial por demora en Consejos y contra TLC
    El PIT-CNT definió anoche la realización de un paro parcial de cuatro horas el jueves 21, con movilización a los ministerios de Trabajo y Economía, en reclamo por la falta de acuerdo en los Consejos de Salarios y "contra el TLC" con Estados Unidos
  • 13-sep-2006 Radio Sucre
    Ecuador insiste en el TLC
    El Ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Carrión, mantiene conversaciones con Susan Schwab, principal negociadora de los tratados comerciales del Gobierno de Estados Unidos
  • 13-sep-2006 Indymedia Colombia
    El TLC le va a causar enormes pérdidas al sector pecuario
    Ruina para el sector avícola, agonía para el porcícola y pérdidas inmensas para el lechero y el de carne de res es lo que les aguarda a los productores colombianos una vez entre en vigencia el TLC con Estados Unidos, afirmó el senador Jorge Enrique Robledo en la Comisión Quinta durante el debate sobre el impacto del Tratado en el sector pecuario.
  • 12-sep-2006
    Declaración de la IV Reunión del Grito de los Excluidos/as Mesoamericano
    Nuestra región ha vivido y sigue viviendo una situación social marcada por la explotación colonial de nuestras riquezas culturales, económicas y sociales, así como de nuestra biodiversidad. Esta problemática se expresa con la imposición de la apertura comercial, la privatización de agua, del bosque, de los recursos minerales, de los servicios públicos, entre otros
  • 12-sep-2006
    Colombia: ¿Quién se come el queso del etanol?
    Es usual escuchar que estamos frente a una revolución mundial, que vincula la agricultura con la energía, con la puesta en marcha a nivel global de la producción en gran escala de los combustibles originados en fuentes renovables, justificada en teoría por razones económicas, ambientales y políticas. Los más nombrados son el biodiesel, basado en aceites vegetales, y el etanol, que hasta ahora se fabrica con base en maíz, caña de azúcar, azúcar de remolacha y posiblemente con yuca
  • 12-sep-2006
    Costa Rica: acciones de resistencia contra el TLC
    El Grito de los Excluidos Mesoamericano, se suma por este medio a la convocatoria de la Coordinadora Nacional contra el TLC, a las acciones de resistencia contra el TLC y por la verdadera Independencia de Costa Rica, que se llevarán a cabo en distintas localidades de Costa Rica entre el 14 y el 15 de septiembre, en el marco de la celebración del 185 Aniversario de la Declaración de Independencia
  • 11-sep-2006 El Barlovento
    Ponen límites al Uruguay en Mercosur por TLC
    El canciller Jorge Taiana declaró que la Argentina es “flexible” con el deseo del Uruguay de buscar acuerdos comerciales con terceros países fuera del Mercosur, siempre y cuando no afecten al bloque sudamericano
  • 11-sep-2006 Diario Colatino
    El Salvador: Sector agro inconforme con Tratado de Libre Comercio
    César Villalobos, consultor, diserta sobre los impactos del TLC en el sector agrario, durante los primeros seis meses. La ponencia se celebra en la Asamblea Nacional de CONFRAS
  • 11-sep-2006 Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
    Lineamientos del gobierno para un Acuerdo de Comercio Justo y Cooperación Productiva entre Bolivia y Estados Unidos
    Los principios que proponemos para este Acuerdo de Comercio Justo y Cooperación Productiva se basan en postulados compartidos por ambos países: Respeto a la soberanía de las partes, que implica el reconocimiento de que la democracia se da cuando ciudadanos libres asumen las decisiones que son más favorables para ellos, sus familias y sus países
  • 11-sep-2006 Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
    García Linera propondrá en Washington un acuerdo comercial distinto a un TLC
    La administración del Presidente Evo Morales propone al gobierno norteamericano iniciar a la brevedad posible la negociación “franca, transparente, constructiva, inmediata y seria, sin ningún tipo de presiones”, de un Acuerdo de Comercio Justo y Cooperación Productiva cuyo objetivo principal sea mejorar el bienestar de los ciudadanos de ambos países
  • 11-sep-2006
    Instituto Tecnológico dice no al TLC
    Pronunciamiento del Consejo Institucional del ITCR
  • 8-sep-2006 Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
    Movimientos sociales uruguayos lanzan campaña contra el TLC con Estados Unidos
    La Comisión Nacional en Defensa de la Soberanía de Uruguay, que nuclea a organizaciones de diversos sectores sociales del país, lanzó este martes en Montevideo una campaña en contra de la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Uruguay y Estados Unidos