-
7-abr-2006
De antemano, es necesario resaltar el hecho que Perú salió a ‘negociar’ el tratado con un sólo objetivo: firmarlo a como dé lugar; ¿cuáles eran las razones para esa postura por parte del Gobierno? es algo que se discute, mientras que sí se pueden identificar las que mueven a EE.UU. que ha venido negociando acuerdos bilaterales con varios países de la región.
-
7-abr-2006
En la última ronda de negociaciones mantenida en Washington, los negociadores ecuatorianos anunciaron que el Ecuador ha aceptado recibir de los EEUU desechos industriales que puedan servir como materia prima para procesos industriales.
-
5-abr-2006
Prensa.com
Quito, (AP). -Una oleada de 200 indígenas y campesinos llegó hoy miércoles desde varias zonas del país a la capital para expresar su rechazo al tratado de libre comercio (TLC) que Ecuador negocia con Estados Unidos
-
5-abr-2006
Telediario
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Guatemala es inconstitucional y viola desde el principio de igualdad de las empresas hasta los derechos laborales, denunció hoy el abogado Ramón Cadenas
-
5-abr-2006
Terra
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) calificó hoy de ’irracional’ al jefe de Estado, Alfredo Palacio, al que acusan de ’no escuchar’ a quienes se oponen a la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU
-
5-abr-2006
Gato Encerrado
A cambio de introducir el tema en el TLC, EE.UU. habría logrado que ambas naciones relativizaran las estipulaciones del Convenio sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB) -no firmado por EE.UU.- que dice que cada nación es soberana de su biodiversidad; que los estados o comunidades deben dar su consentimiento si otro quiere patentar algún recurso y que los beneficios se deben distribuir equitativamente
-
4-abr-2006
América Económica
Danilo Astori, ministro de Economía de Uruguay, ha asegurado que es muy probable que se busque la manera de suscribir un eventual Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU, algo que no ha sentado nada bien entre sus socios del Mercosur, Argentina, Brasil y Paraguay. La firma estaría enmarcada dentro del proyecto de inserción fuera de la región que prepara el Gobierno
-
4-abr-2006
Confederacion de Nacionalidades
En el Coliseo del Pueblo Salasaca, provincia de Tungurahua se instala la Asamblea Extraordinaria de la CONAIE con la asistencia de 1.000 delegados de 13 nacionalidades, 14 pueblos y organizaciones de base.
-
4-abr-2006
La aceptación por parte del Ecuador de maíz, soya y sus derivados significan una puerta abierta a los transgénicos al Ecuador
-
4-abr-2006
El dirigente de la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), Pedro de la Cruz, afirmó hoy que la marcha de alrededor de 200 indígenas que partió el jueves desde Loja, fronteriza con Perú, avanza hacia Quito y llegará este miércoles "a pesar de las amenazas de represión"
-
4-abr-2006
SERVINDI
Ultimátum al Gobierno. "¡La lucha es el camino que heredamos de nuestros ancestros, es lo único que nos queda!", gritaba con vehemencia Luis Macas, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), que este fin de semana confirmó en su Asamblea Nacional que llevará su lucha contra el acuerdo de libre comercio con EE UU "hasta las últimas consecuencias"
-
4-abr-2006
Indymedia Colombia
Hace algunos días el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, estuvo de visita en Bolivia proponiendo como remedio a los innumerables y proverbiales males que sufre este país hermano la firma de un TLC con Estados Unidos similar al que Colombia acaba de negociar. Tal invitación parece una broma pesada para los bolivianos.
-
3-abr-2006
Comunidad Web de Movimientos Sociales
Las protestas y movilizaciones del paro agrario nacional, se
trasladaron el jueves 30 de marzo a Lima, donde centenares de
campesinos, pequeños y medianos productores, ganaderos,
trabajadores de mercados, marcharon por las calles del centro de
Lima, para expresar una vez su rechazo a la firma del TLC con los
Estados Unidos
-
3-abr-2006
ALER
En Perú, con bloqueos de carreteras en todo país y una movilización en la ciudad Lima, se cumplió ayer el segundo y último día del paro nacional contra de la ratificación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
-
3-abr-2006
ALAINET
La resistencia indígena-popular-sindicalista-estudiantil a
la "portorriqueñización" del Ecuador ha llegado a tal punto
que una negativa oficial a la consulta demandada marcaría
la muerte política de Alfredo Pa-Lucio
-
3-abr-2006
Quito. El presidente de la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), Pedro de la Cruz, fue detenido por miembros de la policía ecuatoriana cuando lideraba una marcha contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos
-
3-abr-2006
EFE
El presidente de la Federación de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) de Ecuador, Pedro de la Cruz, fue detenido hoy cuando intentaba viajar a Quito para participar en protestas contra el TLC con Estados Unidos.
-
3-abr-2006
Prensa Latina
Campesinos de la costa y la Amazonía se organizan y pretenden avanzar hacia esta capital, tras anunciarse la detención hoy del presidente de la organización de agricultores indígenas (FENOCIN), Pedro de la Cruz.
-
3-abr-2006
Prensa Latina
Negociadores ecuatorianos recogen sus maletas y regresan hoy a esta capital sin cerrar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, pues la inflexibilidad que obstruye todo acuerdo.
-
1ro-abr-2006
Bolpress
Activistas contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos advirtieron que los países que acepten esa nueva política comercial perderán su soberanía nacional, su capacidad de producción agrícola y ocasionarán una grave crisis social por falta de empleo.