-
21-dic-2005
La República
LLEGARÁ ENDULZANTE SUBSIDIADO EN EEUU. Gremios azucareros señalan que afectará al 30% de la producción local. Por su parte ministro de la Producción sostiene que impacto solo sería de 6%
-
21-dic-2005
Servindi
En el debate en torno al TLC, ha pasado desapercibido un tema crucial: la implicancia que este tipo de acuerdos tiene en las inversiones extranjeras. No se debe perder de vista que los TLC no sólo sirven para promover el intercambio de bienes y servicios; en todos los que se han firmado, las provisiones sobre las inversiones son muy importantes
-
19-dic-2005
Programa de las Américas del International Relations Center (IRC)
A lo largo de estos meses hemos discrepado con la lógica económica y jurídica que encierran estos tratados. A cambio de hacer permanente el acceso al mercado norteamericano de los productos contemplados en el ATPDEA, se busca introducir y consolidar un cuerpo de reformas legales, especialmente en los ámbitos de propiedad intelectual, servicios, compras gubernamentales e inversiones
-
19-dic-2005
Servindi
Publicamos el comunicado difundido ayer por la Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO) en el que denuncian la entrega del mercado agrario a los Estados Unidos, exigen la publicación íntegra de los acuerdos y señalan que están acumulando fuerzas para hacerce respetar como gremios productivos.
-
19-dic-2005
La Prensa Gráfica
Productores agropecuarios de Panamá anunciaron protestas por las negociaciones de un TLC entre ese país y EUA
-
19-dic-2005
El Faro
Sin un estudio detallado, la Asamblea Legislativa modificó doce cuerpos de ley que permitirán armonizar la legislación salvadoreña con el tratado de libre comercio firmado con Estados Unidos.
-
16-dic-2005
No es posible detener la hecatombe que se avecina con el TLC con las “limosnas temporales” que el presidente Uribe ofreció a los delegados al LXV Congreso Cafetero. Cualquier colombiano con el más mínimo sentido común sabe que se trata de paliar con engaños los efectos políticos que firmar el TLC puede significarle al presidente Uribe
-
16-dic-2005
Terra
El VI Foro Mesoamericano de los Pueblos reafirmó su lucha contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y EEUU y anunció acciones si el presidente estadounidense, George Bush, visita El Salvador en enero
-
16-dic-2005
Movimientos
A los pocos días de haber culminado nuestro trascendental X Congreso Nacional, el gobierno de Alejandro Toledo, ha logrado cerrar las negociaciones del TLC con los Estados Unidos. Y lo ha hecho, aislándose de los otros dos países andinos -Ecuador y Colombia- que prefirieron postergar la negociación ante la intransigencia de la potencia imperial de mantener inflexibles sus posiciones frente a temas sensibles como agricultura y medicamentos
-
16-dic-2005
MOvimientos
La Confederación Nacional Agraria CNA en reunion realizada el día 13 de Diciembre conjuntamente que las organizaciones: CCP, CONACAMI AIDESEP y ANECOMSA. Frente a la Vergonzosa Capitulación y traición al Agro Peruano TLC con EE.UU. Hemos tomado la decisión después de un análisis de realizar una Jornada de Movilizaciones a Nivel Nacional en coordinación con todas nuestras organizaciones, y otras organizaciones aliadas que no están de acuerdo con las negociaciones del TLC.
-
16-dic-2005
Diario La Estrella
Más de 1,500 representantes de agrupaciones sociales de Mesoamérica acordaron en un foro en esta capital intensificar la lucha contra el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA-RD).
-
15-dic-2005
Germán Velásquez, líder de políticas de medicamentos de la
Organización Mundial de la Salud, dice que sería negativo reforzar la
defensa de patentes
-
15-dic-2005
El TLC no solamente rige el comercio. Terminará por regir el
ambiente y las políticas públicas sobre inversiones extranjeras.
-
15-dic-2005
Bolpress
Las organizaciones campesinas peruanas CCP, CNA, CONACAMI AIDESEP y ANECOMSA coordinan la III Jornada Nacional TLC Así No y preparan un Paro Cívico Nacional Popular contra el gobierno entreguista de Toledo con la participación de todos los frentes sociales, sindicales, campesinos, populares, regionales e indígenas
-
15-dic-2005
Diario Colatino
ARENA, PCN y PDC aprobarán, en la sesión plenaria de esta tarde, varias reformas a leyes secundarias, para homologarlas con el contenido del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
-
15-dic-2005
Prensa Latina
El presidente de Acción Internacional por la Salud, Roberto López, afirmó hoy que contra la versión oficial, Perú perdió en el capítulo medicinas del recién firmado Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
-
13-dic-2005
Prensa Latina
Mujeres hondureñas denunciaron hoy el impacto negativo que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos traería para el sector femenino.
-
13-dic-2005
La República, Perú
El Ministerio de Comercio Exterior publicó ayer en su web un resumen de algunas mesas de negociación. No estuvieron las mesas más sensibles como Agro y Propiedad intelectual
-
13-dic-2005
Rumbo
En la reunión de la OMC esta semana en Hong Kong, funcionarios y delegados insisten en que la apertura de los mercados agrícolas beneficia a los productores más pobres al darles acceso a los mercados internacionales. Pero, para muchos agricultores en esta región de México, la apertura se ha traducido en la pérdida de sus tierras y de su sustento y, después de una década de sufrir los embates del libre comercio, algunos apenas logran sobrevivir.
-
13-dic-2005
Servindi
La pérdida de bienestar en las familias rurales del país representarán US$ 370 millones producto de la liberalización arancelaria de los productos agrícolas sensibles, luego de la firma del TLC con EEUU, según informe preliminar del investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade) Javier Escobal