-
15-mar-2006
Ecuador Inmediato
Gobierno se deteriora por defender acuerdo con Estados Unidos
-
15-mar-2006
Cuando hace algunos días, opiné sobre el cierre de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y expliqué de alguna manera la polarización que en torno al TLC se producirá en la sociedad colombiana, algunos analistas calificaron como un despropósito el que la clasificación entre apartidas y patriotas se produjera a la sazón de este Tratado
-
15-mar-2006
Minga Informativa de Movimientos Sociales
Movilización nacional en defensa del agua, páramos, agricultura,
tierras y semillas
-
15-mar-2006
Radio Mundo Real
Organizaciones campesinas de Perú se movilizarán durante todo este mes contra los posibles impactos del tratado de libre comercio (TLC) que ese país ratificaría con Estados Unidos en la primera semana de abril, según los plazos que ha manejado el presidente Alejandro Toledo.
-
13-mar-2006
La Prensa, Panamá
Días difíciles se vislumbran en el corto plazo en Costa Rica, insisten en señalar sindicatos del sector público y organizaciones sociales, si el próximo presidente del país, el Premio Nobel Oscar Arias, sigue empeñado en la aprobación del tratado de libre comercio conocido como Cafta, por sus siglas en inglés, que este país negoció con Estados Unidos
-
13-mar-2006
Convocar al pueblo ecuatoriano a defender la soberanía
nacional y evitar la imposición colonialista que se pretende realizar
con la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
-
13-mar-2006
Hoy, Ecuador
Un centenar de campesinos ocupó hoy, lunes, la Catedral de Quito en rechazo al Tratado de Libre Comercio (TLC) que Ecuador negocia con Estados Unidos y para pedir la salida del país de la empresa petrolera estadounidense Occidental (Oxy)
-
10-mar-2006
El País
Estudios de la OPS y la Universidad Nacional permiten afirmar que las concesiones hechas a EE.UU. ocasionarán un aumento del gasto en salud de cientos de millones de dólares anuales, lo que dejaría sin acceso a medicamentos a miles de colombianos. En sida, por ejemplo, el TLC podría privar de ARV a cerca de 4.000 pacientes cada año, los cuales quedarían condenados a morir en un lapso promedio de cinco años
-
10-mar-2006
Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el Alca, Recalca
La falta de seriedad y rigor con la cual algunos columnistas se pronunciaron sobre la medida cautelar proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que ordena al Señor Presidente abstenerse de suscribir el TLC en aquellos aspectos que resulten lesivos para los derechos colectivos, desinforma y confunde tendenciosamente a los lectores de EL ESPECTADOR
-
10-mar-2006
No se puede pretender tapar el sol con las manos; con el cierre de la negociación del TLC bilateral colombo-estadounidense hubo ganadores y perdedores, beneficiados y perjudicados, así el gobierno se empecine en negarlo a todo trance
-
10-mar-2006
Adital
En días recientes se hizo del dominio público el informe que el relator especial de las Naciones Unidas, Jean Ziegler, presentó sobre el derecho a la alimentación en Guatemala, tras su visita oficial, que tuvo lugar entre el 26 de enero y el 04 de febrero del 2005. El Frente Nacional de Lucha en Defensa de los Servicios Públicos y los Recursos Naturales informa que el documento, en su conjunto, es sólido, amplio, bien fundamentado y propositivo. Entre sus recomendaciones, debe destacarse la que se refiere al TLC y sus previsibles implicaciones en perjuicio de los sectores más vulnerables del país
-
9-mar-2006
El cierre de negociaciones del Tratado de Libre Comercio significó una claudicación total del gobierno de Álvaro Uribe a las exigencias norteamericanas y representa la entrega de la soberanía nacional, el sacrificio del sector agropecuario y de la producción nacional y un atentado contra el bienestar de la población
-
9-mar-2006
Diario Colatino
El pueblo salvadoreño resulta ser, en este drama de enmascarados el único que sabe, que el camino es resistir y construir su propio proyecto alternativo para sobrevivir primero, ser fuerte después y disputar el control del Estado
-
9-mar-2006
Univisión
Varios grupos sociales de Costa Rica anunciaron hoy que enterrarán en un acto simbólico el 20 de marzo el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y asistirán al "nacimiento" de un nuevo modelo de país
-
9-mar-2006
Argenpress
Está en marcha una campaña de presión para obligar al gobierno de Evo Morales a que firme un TLC con Estados Unidos.
-
7-mar-2006
Super K 800
Los productores de maíz se oponen a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Según indican, su postura se debe a que son ignorados en las rondas de negociaciones y por no disponer de la infraestructura necesaria para ser competitivos
-
7-mar-2006
La República
El precio de los medicamentos aumentará en el país, como consecuencia
del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC), según lo
afirmó Alberto Bravo, presidente de Asinfar, gremio que reúne a la
industria nacional de fármacos
-
7-mar-2006
Prensa Latina
Gremios ecuatorianos reiteraron hoy su llamado a parar mañana las actividades en todo el país en rechazo al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la política laboral de este Gobierno
-
7-mar-2006
El Comercio
La Fenocin anuncia una movilización a nivel nacional a fines de este mes de marzo en contra de la firma del TLC. Plantea que se consulte al pueblo sobre este tema
-
7-mar-2006
Al Dr. Carlos Sánchez hace unos cinco años le hice una pregunta muy importante. Nos habíamos hecho buenos amigos en una lucha común por mejorar los precios del arroz producido por agricultores ecuatorianos en un año en que el precio de la saca de 200 libras de dicha gramínea se había desmoronado a la insostenible cifra de US $8.00.